Antes de la cumbre con la CELAC, la presidenta de la UE pidió avances en el acuerdo con el Mercosur y Lula da Silva dijo que Brasil “hará su parte”

21
Ursula von der Leyen y Lula Da Silva (REUTERS/Yves Herman)
Ursula von der Leyen y Lula Da Silva (REUTERS/Yves Herman) (YVES HERMAN/)

(Enviada especial a Bruselas).-En tuvo su primera conferencia de prensa conjunta con la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, horas antes del comienzo de la Cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), el presidente de Brasil, Lula Da Silva, dijo que su país “va a cumplir con su parte” para contribuir a la transición energética que resulta central para el bloque europeo, en medio de la incertidumbre y luego de los cruces sobre el acuerdo con el Mercosur

“Nuestro país tiene fuerte tendencia a la energía renovable para la producción. Tenemos un 50 por ciento renovable, contra el 15 de otros países. Esto pasó a ser una prioridad, y es un asunto que interesa en la Unión Europea”, remarcó Lula junto a Von der Leyen en la antesala de la Mesa Redonda Comercial entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (EU-LAC) que se celebra esta mañana en el edificio Berlaymont del centro administrativo de la capital belga, a metros de la sede donde tendrá lugar la cumbre con la CELAC.

“Ahora presentamos un gran programa energético en Berlín, a cuya presentación vamos a invitar a la UE a participar, porque va a ser el más profundo programa de transición energética en esta época, y el Brasil va a cumplir con su parte”, dijo.

“Es un compromiso del pueblo brasilero, y queremos que la UE entienda que hay que invertir en la Amazonia, donde hay 50 millones de sudamericanos”, dijo. E invitó a las autoridades de la UE a discutir los temas ambientales en el foro del 8 y 9 de agosto en Berlín. “Allí vamos a poder discutir en conjunto a preservación de la flora, que tanto se necesita para acercar a Brasil y América Latina.

Sus declaraciones de buena predisposición fueron clave en la previa el encuentro entre jefes de Estado que comienza al mediodía en esta ciudad, donde, entre muchos otros temas, uno de los más espinosos es el empantanado acuerdo entre la UE y el Mercosur, cuyas principales trabas están relacionadas con las exigencias sobre las condiciones de producción en términos ambientales. En especial, de países que reciben fuertes presiones de sus productores y exportadores locales, como Francia y Países Bajos.

Von der Leyen, que eligió a Lula, que está al mando de la principal economía latinoamericana, para ser su primera exhibición conjunta de la jornada, le había dado una calurosa bienvenida, minutos antes. “Queremos discutir cómo conectar a nuestra gente, a nuestros negocios, cómo diversificar cadenas de producción y modernizar a nuestras economías para reducir las inequidades”, dijo.

Y se refirió directamente al acuerdo con el bloque integrado, también, por Argentina, Uruguay y Paraguay: “Queremos lograr que las negociaciones con el Mercosur lleguen en a la línea final. Queremos eliminar las diferencias, para concluir en un acuerdo “win-win”, donde los dos lados se beneficien”, sostuvo. Y resaltó que la EU va a invertir en América Latina, principalmente a través de la iniciativa Global Gateway, que tiene un presupuesto de 300 mil millones de euros.

Noticia en desarrollo….