El candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Hurlingham presentó su Plan de Desarrollo de cara a las PASO

Lucas Delfino —candidato a intendente por Juntos por el Cambio en Hurlingham— presentó los proyectos que conforman su Plan de Desarrollo Hurlingham 2024-2031. La jornada, que tuvo lugar este jueves, “convocó a más de 200 vecinos comprometidos, así como también a los equipos de profesionales y dirigentes políticos de diferentes espacios, que conforman la lista de JxC y que fueron parte fundamental en la elaboración del plan”, indicaron desde el espacio.
Asistieron Diego Valenzuela —intendente de Tres de Febrero— y Javier Olaeta —intendente de Arrecifes—. También estuvieron presentes otros referentes políticos, candidatos a intendentes de diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires que expresaron su respaldo a Delfino
A su vez, Delfino recibió mensajes de apoyo por parte de Horacio Rodríguez Larreta —precandidato a Presidente de la Nación en la interna de JxC—, Rogelio Frigerio —precandidato a gobernador de Entre Ríos de JxC— y Martín Lousteau —precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la interna del espacio—. También hubo respaldo por parte de Guadalupe Tagliaferri y Ulpiano Suárez.
Durante la presentación del Plan, Delfino aseguró: “Hace más de 10 años que, junto a mi equipo, nos venimos preparando para transformar Hurlingham. Recorrimos, escuchamos y acompañamos a cada vecino. Después de mucha preparación, con la participación de vecinos y profesionales, y de trabajo en equipo, presentamos este Plan de Desarrollo con el objetivo de cambiar Hurlingham y transformarlo en un municipio pujante, desarrollado y con oportunidades para cada vecino”.
Además, agregó: “Hace 28 años que a Hurlingham lo gobiernan los mismos. Es tiempo de cambiar. Queremos devolverles la tranquilidad y la esperanza de poder salir adelante”. El Plan de Desarrollo Hurlingham 2024-2031 abarca 8 áreas de trabajo y un eje transversal a todos. “Se trata de una visión integral que toma ejes fundamentales para el crecimiento y desarrollo de Tesei, Morris y Hurlingham”, indicaron.
Entre los ejes se encuentran:
– Seguridad
– Salud y Desarrollo humano
– Educación y Formación
– Desarrollo económico
– Infraestructura, espacio público y movilidad.
– Cultura y Deporte
– Gestión y Buen gobierno
– Ambiente
– Género
/politica/2023/07/13/candidatos-sindicalistas-y-empresarios-debatieron-en-un-coloquio-sobre-el-futuro-de-la-provincia-de-buenos-aires/
/politica/2023/07/13/patricia-bullrich-firmo-un-acuerdo-por-la-seguridad-en-rosario-y-prometio-extenderlo-a-todo-el-pais/
/politica/2023/07/13/franco-rinaldi-renuncio-a-su-precandidatura-a-legislador-porteno-tras-la-polemica-por-sus-dichos/
Juan Grabois: “Como no le creo a ninguno de los candidatos, me toca representar intereses”
En una recorrida por San Vicente, el precandidato a presidente en Unión por la Patria, Juan Grabois, dialogó con vecinos y comerciantes y se refirió a su postulación en las PASO del próximo 13 de agosto, en las que competirá contra Sergio Massa.
Al respecto, señaló: “¿Quién se va a enfrentar a las multinacionales y los formadores de precio? Como no le creo a ninguno de los candidatos, hoy me toca representar intereses”. En esta línea, remarcó que, sea el resultado que sea, siempre estará con el pueblo pobre y “si hay que pelear con alguien, no es con los de abajo, sino con los de arriba. que se llevan las porciones de la torta que no están en la mesa de muchas familias”.
“Hay que romper la barrera entre los incluidos y los excluidos, los que tienen servicios y los que no. No para sacarle a los que tienen, sino para darle a los que no tienen”, enfatizó.
Patricia Bullrich firmó un acuerdo por la seguridad en Rosario junto a Losada y Javkin
A horas de las PASO en la provincia de Santa Fe, la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, firmó un acuerdo por la seguridad en Rosario junto a la precandidata a gobernadora, Carolina Losada, y el intendente de la ciudad, Pablo Javkin.
El mismo fue comunicado a través de un posteo en la cuenta de Twitter de la dirigente del PRO, quien viajó a apoyar a la senadora de cara a las elecciones del domingo. Lo hizo con una foto en el Monumento de la Bandera, en la que también está el precandidato a vicegobernador, Federico Angelini; el compañero de fórmula de Bullrich, Luis Petri y el senador santafesino, Dioni Scarpin.
“Nos comprometemos a ejecutar medidas concretas como fortalecer la Justicia y la presencia de fuerzas de seguridad en los centros urbanos, profesionalizar la Policía provincial y aislar de manera absoluta a los jefes narcos detenidos”, escribió la precandidata a presidenta.
Y sentenció: “Las bandas narcocriminales no pueden seguir moviéndose con impunidad en la provincia mientras el Estado nacional mira para el costado”.
/politica/2023/07/13/crecen-las-versiones-cruzadas-y-arde-la-interna-de-union-por-la-patria-en-jujuy-tras-la-baja-de-la-boleta-de-snopek/
Sergio Massa se diferenció de la oposición: “Nosotros nunca vamos a pensar en hacerle daño a la Argentina”

El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, se diferenció este jueves de la oposición al señalar que desde su espacio nunca van a pensar “en hacerle daño a Argentina”.
Así lo afirmó en un acto realizado esta tarde en el municipio de San Martín, donde inauguró de manera simultánea cinco obras estratégicas para el país. Lo hizo acompañado del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el minsitro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
En este marco, Massa se comparó con los dirigentes opositores y contó: “Un funcionario del fondo me dijo sorprendido ‘qué poco patriotas tus colegas de la oposición’. Casi con una mirada de sorpresa frente a la idea de que por una elección están dispuestos a que la gente la pase mal”.
Y, en clave electoral, prometió: “Nosotros nunca, nunca, ni por una elección, ni por la discusión de una idea, vamos a pensar en hacerle daño a la Argentina porque creemos en construir. Y nuestro camino, como muestran estas 6.500 obras en marcha, tiene que ser la de construir la Argentina que viene con desarrollo e igualdad de oportunidades”.
Waldo Wolff comparó a un sector de JXC con el kirchnerismo: “Consideran que si uno piensa distinto es un enemigo”

El secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, realizó una crítica hacia Juntos por el Cambio y aseguró que un sector del espacio se asemeja al kircherismo por considerar que “si uno piensa diferente, es un enemigo”.
Lo dijo en diálogo con Jorge Fontevecchia, donde sostuvo que hay un grupo de dirigentes a los que calificó como “más fanáticos” que no dan lugar al debate de ideas.
“Hay un sector fanático de nuestro espacio, el más duro, que se parece mucho al kirchnerismo y que considera que si uno piensa distinto es un enemigo”, afirmó Wolff.
Y añadió: “Ahora que se desató la interna, la energía que tuvimos antes frente al encierro de la pandemia, el cierre de las escuelas, la fiesta de Olivos o el vacunatorio vip, se usa para agredir a quienes dentro de la interna tienen posiciones distintas”, lamentó.
/politica/2023/07/13/un-nuevo-video-de-franco-rinaldi-genero-otra-vez-polemica-en-las-redes/
/politica/2023/07/13/elecciones-2023-cuales-son-los-documentos-validos-para-votar-en-las-paso-nacionales/
Cristian Ritondo: “Es muy raro de Pichetto ponderando a Massa y atacando a Bullrich”

El primer precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio en provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, salió al cruce de Miguel Ángel Pichetto, por sus declaración contra Patricia Bullrich.
“Es muy raro lo de Pichetto reivindicando y ponderando a Massa y atacando a Bullrich, pero allá cada uno en el lugar que quiera ubicarse”, sosutov el legislador nacional, en diálogo con Radio Provincia.
Y aseguró: “Nosotros hacemos una campaña de propuestas: En lugar de atacar al oponente, hay que ser superador”.
“Vamos a estar todos juntos después de las PASO, no estamos debatiendo quién es quién sino quién representa mejor los valores. Yo soy de los que creen que hay que cuidar la casa en común”, concluyó Ritondo.
/politica/2023/07/13/una-mujer-le-reprocho-a-kicillof-porque-no-se-cumplen-los-180-dias-de-clase-en-las-escuelas-bonaerenses/
/politica/2023/07/13/le-dieron-el-alta-a-lilita-carrio-posterga-su-campana-y-seguira-recuperandose-en-su-casa/
Agustín Rossi: “No nos hicieron desaparecer con la dictadura, ¿lo va a hacer Larreta, Bullrich o Milei?”

El Jefe de Gabinete de Minisitros de la Nación y precandidato a Vicepresidente, Agustí Rossi, cruzó fuerte este jueves a la oposición por sus propuestas y destacó la figura de Cristina Kirchner.
“No nos hicieron desaparecer con 18 años de exilio de Perón, ni con 7 años de dictadura, ¿nos van a hacer desaparecer Rodríguez Larreta, Bullrich o Milei?”, manifestó el funcionario nacional en comunicación con Radio 10.
Sobre esto además, sostuvo: “Lo único que dice la oposición es que va a sacar derechos a los trabajadores, a las mujeres y las diversidades sexuales. La moderación de Juntos por el Cambio quedó diluida en sus posiciones más extremas”.
Asimismo, Rossi destacó la participación de Cristina Kirchner en el oficialismo. “En Argentina hay un solo liderazgo, el de Cristina. Yo no participé de las negociaciones, sí opiné cuando el Presidente me preguntó el jueves a la noche antes del cierre”, aseguró.
“A veces se confunde diálogo con tener que resignar o someterte a determinadas cuestiones”, concluyó.
/politica/2023/07/13/tras-la-caida-de-la-sesion-en-el-senado-el-gobierno-denuncio-que-la-oposicion-paraliza-el-congreso-por-razones-politicas/
Juan Grabois: “Si no apoyo a Massa sería una estafa”

El dirigente social y precandidato a presidente de la Nación en el frente de Unión por la Patria, Juan Grabois, hizo referencia a un posible resultado en la interna de la coalición gobernate y a su postura ante una posible derrota contra el otro aspirante, el ministro de Economía Sergio Massa.
“Yo voy en una coalición, si no apoyo a Massa sería una estafa: el que gana, gana y el que pierde acompaña”, aseguró Grabois en comunicación con Futurock.
Sin embargo, aclaró sobre la lista de unidad del frente oficiailista: “Hay muchos decepcionados en cómo quedó la fórmula, nuestra tarea es ser un cauce de empoderamiento de ese sector”.
“Nosotros queríamos que el candidato sea un hijo político de Cristina” sostuvo, y aseguró: “La gente, el pueblo, no está corrido a la derecha”.
Victoria Tolosa Paz: “Massa es un ministro que hace malabares a la hora de acomodar todo”

La ministra de Desarrollo Social y precandidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, habló esta mañana sobre la fórmula de síntesis conseguida por Unión por la Patria, conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi.
Acerca del candidato a presidente por el oficialismo, lo definió como “un ministro que hace malabares a la hora de acomodar todo: las variables macroeconómicas y teniendo que dar siempre respuestas que acompañen a la situación social de los más vulnerables”. Y complementó, en diálogo con Radio 10: “En ese equipo, nos complementamos muy bien porque somos parte de los que juegan en equipo, no es individual, sino de lo que formamos parte de un Gobierno”.
“Es muy importante saber cómo llegamos hasta acá. Sin Scioli y sin Wado no hubiésemos ungido Sergio Massa Presidente. Fue necesario dar un debate, que para muchos fue muy doloroso, para todos los que pusimos el cuerpo en esa apuesta de PASO”, sostuvo la funcionaria nacional.
Asimismo, abordó el tema de la polémica candidatura a la gobernación bonaerense con su lista junto al actual embajador en Brasil, Daniel Scioli. “Fue para poder darle sustento a la candidatura de Daniel, tenía que ver con que había una exigencia del presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, de que para que Scioli pudiese competir no podía utilizar a Axel Kicillof pujando en la misma boleta como gobernador”.
Y agregó; “Pero esto sí lo tiene permitido Juan Grabois, no Scioli. Con lo cual tuvimos que salir a darle estructura a su candidatura de Daniel, demostrar que con él había voluntad de competencia”.
/politica/2023/07/13/martin-paleo-los-militares-debemos-estar-por-afuera-de-la-grieta/
Elisa Carrió evoluciona del accidente isquémico y sería dada de alta

Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica-ARI, sufrió ayer un accidente isquémico transitorio, del cual evoluciona favorablemente. Es por esto, que podría recibir el alta médica en el transcurso de la jornada de este jueves, según informaron fuentes sanitarias y de su entorno.
La dirigente chaqueña sufrió una descompensación en la tarde de ayer, durante una visita a la ciudad de Esperanza, en la provincia de Santa Fe. Carrió fue ingresada ayer al mediodía al Sanatorio Esperanza, donde fue sometida a una serie de estudios que determinaron que sufrió un accidente isquémico transitorio del que se recuperó.
“Ella está en observación, va a estar por unas horas más en observación, con todo un monitoreo y control. Esperando que le den el alta y pueda volver a su casa a descansar”, explicó la exdiputada nacional Lucila Lehmann, candidata a diputada provincial por el espacio de Carrió, en diálogo con radio LT9.
Y aclaró: “Tiene patologías previas, tuvo un infarto, diabetes, es una paciente de riesgo que requiere cuidados particulares”.
“Ella quiso quedarse acá, seguramente en unas horas los médicos van a dar un parte en el momento de darle el alta. Me comuniqué hoy, la verdad está bien, sigue estable, eso también, (quiero) transmitir tranquilidad, siempre estuvo lúcida, nunca perdió la consciencia, el humor tampoco, les hacía chistes a los médicos”, concluyó Lehmann.
/politica/2023/07/13/patricia-bullrich-viaja-a-santa-fe-para-apuntalar-la-candidatura-de-carolina-losada-en-una-eleccion-clave/
Gerardo Morales: “Están desesperados para mantenerse en el Gobierno”

El gobernador de la provincia de Jujuy y precandidato a Vicepresidente de la Nación, Gerardo Morales, salió al cruce del Gobierno nacional, tras la intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ) a la fundación que lidera la actual candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
“El Gobierno está encarando un camino con metodologías que claramente no son las correctas. Lo que ha pasado con Patricia Bullrich es repudiable, el Gobierno no puede realizar este tipo de acciones, además de lo que están haciendo también en Jujuy y con la Economía nacional. La verdad que no tienen rumbo”, manifestó el dirigente radical en comunicación con radio La Red.
Sobre este tema, explicó: “Están acudiendo a todo tipo de acciones que no tienen sentido. Están desesperados para mantenerse en el Gobierno, un Gobierno que no da más y un país que necesita un cambio”.
Asimismo, Morales destacó la importante de la colación opositora a la que perteneces, de cara las próximas Elecciones 2023. “Juntos por el Cambio es la única fuerza política que está en condiciones de hacerse cargo de los tantos problemas que nos van a dejar”, aseguró.
Por su parte, el gobernador de Jujuy también hizo referencia a los piquetes que se desarrollan en su provincia y el rol que cumple la Gendarmería y funcionarios nacionales. “Pietragalla (Secretario de Derechos Humanos de la Nación) podría haber estado mirando esta situación, porque había una clara violación de los Derechos Humanos. La Gendarmería hoy está custodiando los piquetes, y Aníbal Fernández hoy es un piquetero más. La institucionalidad del Gobierno nacional está generando un clima de violencia, que obviamente vamos a terminar, como lo hicimos con Milagro Sala”, exclamó.
/politica/2023/07/13/a-un-mes-de-las-paso-todos-los-numeros-de-una-eleccion-con-record-de-listas/
Florencio Randazzo: “Yo fui kirchnerista pero esa representación del peronismo se fue desvirtuando”

El Diputado Nacional y precandidato a vicepresidente de la Nación por Hacemos Por Nuestro País, Florencio Randazzo, se pronunció este jueves en contra del Gobierno nacional, en la previa de las elecciones PASO 2023.
“Este gobierno ha dejado de representar el espíritu del peronismo”, aseguró el dirigente peronista en diálogo con Futurock.
Y sobre este tema, aclaró: “Yo fui kirchnerista, pero esa representación del peronismo se fue desvirtuando”
“Yo tengo una trayectoria, un camino. El que estuvo con Macri fue Massa, no nosotros. Las dos coaliciones, con Macri y Cristina, no permiten discutir el presente y el futuro”, sostuvo.
Asimismo, Randazzo hizo referencia a las propuestas de la fórmula que comparte con Juan Schicaretti. “Pretendemos ser una opción diferente a la grieta. Juan Schiaretti representa un modelo que ha funcionado”, manifestó.
“Aspiramos a que la polarización se termine, y somos una alternativa a cosas que ya han fracasado. Los resultados de los últimos años han demostrado que Juntos por el Cambio y el Frente de Todos son iguales”, agregó.
/politica/2023/07/13/sergio-massa-encabezara-un-acto-de-gestion-con-kicillof-y-katopodis-y-sumara-otra-foto-de-campana/
Elecciones Santa Fe 2023: qué se vota este domingo

Las elecciones 2023 en Santa Fe tendrán un primer capítulo este domingo 16 de julio, cuando desarrolle las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta instancia está establecida en la Ley 12.367 de la Constitución santafesina y es cuando los electores determinarán mediante el voto las fuerzas políticas que podrán presentarse a los comicios generales del 17 de septiembre, como así también sus listas de precandidatos para cargos locales.
Según lo establecido en el Decreto provincial N°236, en las elecciones de la provincia dirigida por Omar Perotti se votarán:
- Gobernador y vicegobernador
- 19 senadores departamentales y 19 senadores departamentales suplentes
- 50 diputados provinciales y 10 diputados provinciales suplentes
- Consejos municipales
- Intendentes municipales
- Presidencias de comunas
Los municipios que elegirán autoridades son: Arroyo Seco, Avellaneda, Calchaquí, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Carcaraña Casilda, Ceres, Coronda, Esperanza, Firmat, Frontera, Funes, Gálvez, Granadero, Baigorria, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Malabrigo, Monte Vera, Pérez, Pueblo Esther, Rafaela, Reconquista, Rosario, Rufino, San Carlos Centro, San Cristóbal, San Genaro, San Javier, San Jerónimo Norte, Sunchales, Tostado, Totoras, Venado Tuerto, Vera, Villa Cañas, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Villa Ocampo.
/politica/2023/07/13/pablo-javkin-quiero-que-todos-los-candidatos-a-presidente-firmen-un-compromiso-por-la-seguridad-de-rosario/
Elecciones 2023: ¿de cuánto es la multa si no votás en las PASO?

El próximo 13 de agosto se desarrollarán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y quienes no sufraguen deberán justificarlo ante la Justicia Nacional Electoral para evitar posibles multas.
De no asistir a votar, las sanciones económicas en las PASO varían entre 50 y 500 pesos para los electores mayores de 18 años y menores de 70, teniendo un periodo de “sesenta (60) días de la respectiva elección” para justificar la ausencia.
No obstante, las multas por no emitir el sufragio en las PASO quedan fijadas de la siguiente manera: si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar deberá abonar $50, si tiene 1 infracción previa será de $100, con 2 infracciones previas sin regularizar el valor llegará a los $200.
Cabe mencionar, que si el votante tiene 3 infracciones previas sin regularizar tendrá una multa de $ 400, mientras que si el votante tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar ascenderá a $500.
Las multas se abonarán a través del Banco de la Nación Argentina por transferencia de crédito, transferencia bancaria o en efectivo de forma presencial en cualquiera de sus sedes, aunque también puede abonarse de manera virtual.
/politica/2023/07/13/carlos-maslaton-si-hay-balotaje-con-bullrich-lo-voto-a-massa/
/politica/2023/07/13/luego-de-la-frustrada-sesion-en-el-senado-union-por-la-patria-bajo-la-boleta-en-la-que-estaba-guillermo-snopek/
/politica/2023/07/13/carla-peterson-apunto-contra-franco-rinaldi-y-fue-atacada-en-redes-el-respaldo-de-martin-lousteau/
/politica/2023/07/13/massa-ira-con-wado-de-pedro-a-catamarca-y-trasladara-la-campana-al-interior-para-retener-el-voto-peronista/