La IGJ intervino la fundación de Patricia Bullrich y JxC denunció persecución contra la precandidata presidencial

26
conferencia Patricia Bullrich Luis Petri
Patricia Bullrich preside el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), que fue intervenido (Maximiliano Luna)

La Inspección General de Justicia (IGJ) intervino este miércoles la fundación que lidera la actual candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, lo cual fue cuestionado por la propia dirigente y los principales integrantes de su espacio, que denunciaron una supuesta persecución por parte del oficialismo, en el marco de las elecciones que se avecinan.

A través de la la Resolución 742/2023, el organismo gubernamental decidió tomar posesión por 180 días hábiles del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), que se dedica a estudiar modelos de gestión en temas de seguridad a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con lo que precisó la IGJ, la medida se tomó con el objetivo de “normalizar la situación institucional de la entidad”, luego de que se detectaran “irregularidades contables y el desarrollo de acciones ajenas al objeto social para el cual fue autorizada a funcionar”.

Te puede interesar: Tras la foto de unidad, el kirchnerismo se enfoca cada vez más en retener la provincia de Buenos Aires

Una de las primeras en salir a cuestionar esta decisión fue la propia Bullrich, quien acusó al ministro de Economía y rival por parte del oficialismo en estas elecciones, Sergio Massa, de atacarla, “esta vez a través del ministro de Justicia, en lugar de ocuparse de la inflación galopante y del estado calamitoso de la economía”.

Patricia Bullrich-IGJ
El mensaje de la ex ministra de Seguridad

“Quiero compartir con la gente que estemos fuertes, porque los ataques seguirán en las próximas semanas. Buscan correr la atención de su gestión desastrosa y de la miseria que genera el kirchnerismo”, sostuvo la referente de Juntos por el Cambio en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el ex mandatario nacional Mauricio Macri también opinó del tema y, en la misma red social, consideró que se trata de “un atropello más de la IGJ y el Ministerio de Justicia, esta vez contra Patricia Bullrich y su fundación en plena campaña”, aunque celebró que ya falte “poco para que dejen de usar la AFIP, la IGJ y las agencias del Estado con el fin de atacar y perseguir a los opositores”.

Patricia Bullrich-IGJ-Mauricio Macri
El apoyo del ex presidente

“Las campañas sucias no tienen lugar en nuestra democracia. Utilizar el estado para perseguir opositores es absolutamente inaceptable. Todo mi apoyo a Patricia Bullrich. El 10 de diciembre esto se termina”, agregó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, su rival en la interna presidencial de la coalición.

Te puede interesar: Elisa Carrió vinculó a los candidatos de JxC en Santa Fe con el narcotráfico: la respuesta de Patricia Bullrich

Por el contrario, el ministro de Justicia, Martín Soria, defendió el accionar del organismo estatal y le pidió a la dirigente opositora que deje “la campaña de lado” y empiece “a explicar el sistema ilegal de recaudación” que supuestamente montó para su partido político, “mucho antes” de que sea candidata”.

“La IGJ depende del Ministerio de Justicia, no sabes ni las competencias de cada Ministerio, pero decís que hay que cerrarlos”, cuestionó el funcionario, haciendo mención a las acusaciones de Bullrich contra Massa.

Patricia Bullrich-IGJ-Martín Soria
Soria defendió el accionar de la IGJ

En esta misma línea, el administrador federal de la AFIP, Carlos Castagneto, le respondió directamente a Macri y le pidió que “no mienta más”, al sostener que los funcionarios de su organismo que están “investigados en sede administrativa y judicial por persecución política y hostigamiento fiscal, fueron designados” durante la administración de Cambiemos.

“‘Atacar y perseguir’ ha sido la marca de su gestión como presidente. Lo hizo desde la AFIP y otros organismos contra políticos, empresarios, magistrados, deportistas y hasta personalidades de la cultura. Sería bueno que algún día dé explicaciones por esas acciones”, contestó.

Por último, Castagneto remarcó que “la ley debe ser para todos igual” y acusó a los miembros de la oposición de estar “acostumbrados a trato preferencial con jueces y fiscales, amigos con quienes juegan al fútbol o se van de viaje en avión privado”.

Seguir leyendo:

El candidato de JxC que busca poner fin a una dinastía en Ituzaingó, afirmó: “Santilli le va a ganar a Kicillof”

Los detalles de cómo se frustró la sesión en la que el kirchnerismo quería aprobar el pliego de una jueza clave

La Justicia falló a favor del municipio de San Nicolás para que IOMA mantenga la cobertura a municipales