Elecciones 2023, en vivo: por la violencia en Rosario, habrá un operativo de seguridad especial en las escuelas

35

Ante la creciente violencia en Rosario, once escuelas tendrán un operativo especial de seguridad este domingo en las PASO

Tras las balaceras en escuelas rosarinas, docentes y alumnos se movilizan en reclamo de seguridad
Alumnos y docentes de Rosario marcharon tras el ataque a dos escuelas en abril pasado

Once escuelas de la ciudad de Rosario, que fueron blanco de amenazas y de una balacera en los últimos meses, tendrán un operativo de seguridad “especial” durante las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebran este domingo en la provincia, según anunció el ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni.

“El operativo será distinto a lo que hacemos habitualmente habida cuenta de que tenemos algunas escuelas que fueron producto de amenazas”, explicó Brilloni este mediodía en una conferencia de prensa en Rosario.

“Las escuelas que van a necesitar refuerzos son 11 en total de la ciudad de Rosario”, indicó el funcionario —según la agencia Télam— y aclaró: “En el resto de la provincia vamos a seguir con el operativo normal de siempre”.

Para proteger a las escuelas y garantizar el ejercicio democrático de las PASO, el Ministerio de Seguridad provincial sumará grupos policiales de reserva y personal de patrullaje en las adyacencias de los establecimientos escolares que fueron víctimas de amenazas y de una balacera en la ciudad de Rosario. “Vamos a poner también una especial atención con patrullajes flexibles, dinámicos y circundantes”, especificó el titular de la Seguridad santafesina.

escuela rosario amenaza 6-3-22
Gendarmería rodea una escuela atacada en Rosario (Archivo)

También se refirió al operativo general para el resto de los 1.452 centros de votación distribuidos en toda la provincia. “El sábado vamos a tener un policía por establecimiento que se reforzarán en las primeras horas del domingo, cuando se agregarán dos policías más a cada lugar, sumando así 3.456 agentes en todos los lugares en que se vota”, explicó Brilloni. A su vez, apuntó que se destinará personal policial en los dos centros de cómputos de la ciudad de Santa Fe, en el de Rosario y en la Secretaría Electoral.

Brilloni explicó en relación a los controles: “Terminarán el domingo cuando el responsable del establecimiento cierre la puerta porque ya terminó todo, ya se hizo el recuento y ya las autoridades de mesa se retiraron del lugar. El último a retirarse del lugar va a ser el policía”.

Vale recordar que durante los últimos meses, al menos 11 escuelas de diferentes zonas de la ciudad de Rosario recibieron amenazas y una fue víctima de una balacera. Los ataques provocaron la suspensión de las clases temporalmente en esas instituciones y el repudio de todo el arco político y educativo. Además, el paro y la movilización masiva de una decena de sindicatos en reclamo de mayor seguridad-

/politica/2023/07/11/diego-santilli-este-ano-se-termina-el-garantismo-kirchnerista-que-protege-a-los-delincuentes/

Martín Lousteau: “Se pueden bajar los impuestos sin afectar la recaudación”

El precandidato a Jefe de Gobierno, Martín Lousteau, ofreció una charla en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA, donde fue recibido por la presidenta de la institución, Gabriela Russo.

Martín Lousteau

Martín Lousteau inició su exposición en el Consejo de Ciencias Económicas este martes con un diagnóstico del país que aplica también a la Ciudad de Buenos Aires. “Argentina ha dejado de crecer porque convergen dos factores simultáneos: un Estado cada vez menos eficiente, en peores condiciones y con déficit, lo que atrasa el tipo de cambio”, manifestó. En ese sentido, indicó: “El Estado es cada vez más grande y cuesta más mantenerlo pero la verdad es que el ciudadano no recibe un mejor servicio, o bienes, en proporción a ese crecimiento”.

Luego, al puntualizar en las problemáticas particulares de las PyMES, el candidato aclaró que es posible bajar los impuestos: “Hay que reducir a la mitad la cantidad de agentes de retención de Ingresos Brutos, con un costo en la recaudación mínimo”. Entonces, agregó: “Para las PyMES que tienen que hacerse cargo de eso, desde el punto de vista tributario, es un montón”.

Para finalizar, se refirió a la necesidad de ir a una devolución de los saldos (de lo tributado). “En la etapa donde retomemos el crecimiento, eso va ser muy importante porque va a dotar de capital de trabajo. Se puede hacer inicialmente y después establecer otro mecanismo para que no se acumulen en un contexto de 100% de inflación”, afirmó.

Vale recordar que la presencia de Lousteau dio cierre al “Ciclo de Entrevistas con Precandidatos a Jefe de Gobierno”, organizado por el Consejo. Los encuentros se llevaron adelante con el objetivo de conversar con los referentes de los principales partidos políticos para que compartan sus propuestas de campaña y respondan las consultas de los matriculados de la Institución.

La semana anterior participaron Leandro Santoro, de Unión por la Patria; y Ramiro Marra, de La Libertad Avanza.

Martín Lousteau

“Como nunca te tocó gobernar, no comprendés”: fuerte cruce entre Gerardo Morales y Luis Petri por la gestión de los cortes de ruta en Jujuy

Protestas en Jujuy
Purmamarca: Pese a la represión policial, continúan los cortes de ruta y las protestas en Jujuy (Télam) (Valera Edgardo/Télam/)

“Como nunca te tocó gestionar o gobernar, no comprendés lo que se necesita para terminar con un Estado paralelo de más de 15 años de violencia y corrupción”. Con esta frase el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, le respondió a Luis Petri tras las críticas por su gestión de los cortes de ruta en la provincia del norte del país. .

Petri —precandidato a vicepresidente de la fórmula encabezada por Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio (JxC)—, había realizó una fuerte crítica hoy a Morales —aspirante a vice de Horacio Rodríguez Larreta y gobernador de Jujuy—, luego de que el mandatario provincial recomendara a los turistas no ir “por lo menos esta semana” a su provincia por las protestas en las rutas. En este sentido, Petri señaló que “la tibieza genera pobreza y caos” y que “no se puede trasladar el costo de la falta de decisión política a los ciudadanos”.

En declaraciones a radio Mitre, Morales había recomendado no ir “por lo menos esta semana” a recorrer con fines turísticos su provincia ante el escenario de manifestaciones en las rutas locales.

Después de las críticas de Petri, Morales publicó un tuit en el que señaló: “Estimado Luis Petri, lamento que intentes aprovecharte de esta situación. Lo entiendo porque somos rivales, pero debemos recordar que después del 13 de agosto vamos a tener que trabajar juntos por el país”.

“Todos los que cometieron excesos y delitos en Jujuy pagarán las consecuencias y muchos irán presos. La paz de Jujuy no se negocia. Cuando visites Jujuy comprenderás por qué”, completó Morales en su mensaje a Petri en la red social.

Gerardo Morales y Luis Petri
Gerardo Morales y Luis Petri

/politica/2023/07/11/la-esposa-de-julio-zamora-renuncio-como-precandidata-a-concejal-de-tigre/

/politica/2023/07/11/javier-milei-denuncio-que-la-investigacion-por-la-presunta-venta-de-candidaturas-es-una-ilegitima-intromision-en-las-elecciones/

/politica/2023/07/11/como-es-la-apuesta-de-larreta-en-el-conurbano-para-sacarle-diferencia-a-bullrich-en-la-interna-de-juntos-por-el-cambio/

“La tibieza genera pobreza y caos”: fuerte crítica de Petri a Morales por su gestión de los cortes de ruta en Jujuy

Protestas en Jujuy
(Archivo/Télam) (Valera Edgardo/Télam/)

Luis Petri, precandidato a vicepresidente de la fórmula encabezada por Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio (JxC), realizó una fuerte crítica hoy a Gerardo Morales —aspirante a vice de Horacio Rodríguez Larreta y gobernador de Jujuy—, quien recomendó a los turistas no ir “por lo menos esta semana” a su provincia por las protestas en las rutas. En este sentido, Petri señaló que “la tibieza genera pobreza y caos” y que “no se puede trasladar el costo de la falta de decisión política a los ciudadanos”.

“No podemos seguir dejando que unos pocos secuestren a la mayoría de los argentinos. No hay excusas cuando se trata de aplicar la ley y el orden. No se negocia con los secuestradores”, agregó Petri.

En declaraciones a radio Mitre, Morales había recomendado no ir “por lo menos esta semana” a recorrer con fines turísticos su provincia ante el escenario de manifestaciones en las rutas locales.

gerardo morales
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente de la Nación en la interna de Juntos por el Cambio

/politica/2023/07/11/axel-kicillof-acordo-un-aumento-del-45-para-empleados-estatales-antes-de-las-elecciones/

/politica/2023/07/11/maria-eugenia-vidal-califico-de-fracaso-k-al-gobierno-de-axel-kicillof-duele-ver-tantos-logros-nuestros-pisoteados/

/politica/2023/07/11/sos-demasiado-cajetilla-malena-galmarini-arremetio-contra-una-ex-funcionaria-del-gobierno-macri-que-la-critico/

/politica/2023/07/11/union-por-la-patria-corre-a-milei-de-la-disputa-electoral-y-apunta-a-polarizar-con-juntos-por-el-cambio/

Agustín Rossi: “Ni Bullrich ni Larreta han dicho cómo se baja la inflación”

Entrevista Agustin Rossi
Agustín Rosssi, precandidato a vicepresidente de la Nación (Maximiliano Luna)

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, se pronunció en contra de los dos aspirantes a la presidencia del PRO, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, por sus propuestas en la campaña electoral.

“Ni Bullrich ni Larreta han dicho cómo se baja la inflación. Si tienen una receta, ¿por qué no se la dieron a Mauricio Macri?”, aseguro el funcionario nacional, en comunicación con radio La Red.

Asimismo, también cruzó al expresidente Mauricio Macri, por sus declaraciones sobre el gasoducto Néstor Kirchner. “El que no estuvo acorde a su investidura fue Macri. Tuvo la posibilidad de hacer el gasoducto y no lo hizo por imposiciones del FMI”, dijo Rossi.

Y agregó: “Macri se tendría que haber llamado a recato y celebrar una obra importante para el país”.

Manuela Castañeira cruzó a Myriam Bregman por no considerarla candidata a Presidenta

entrevista Manuela Castañeira
Manuela Castañeira, precandidata a Presidenta por el nuevo Nuevo Mas (Foto: Maximiliano Luna)

Manuela Castañeira, precandidata a Presidenta por el nuevo Nuevo Mas, cruzó fuerte a su contrincante en la interna del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, quien no la tuvo en cuenta como aspirante a Jefa de Estado.

“Paridad de género en la oferta electoral de las PASO; solo hay dos mujeres candidatas a la presidencia entre las alianzas más importantes: Bullrich y Bregman”, dice la publicación en Twitter de Bregman, que provocó una automática respuesta por parte de su adversaria en las PASO.

“Myriam. ¿Te parece? ¿En serio? Favorecer a Bullrich tratando de ocultar la candidatura de otra mujer de izquierda. Y encima después de que no hiciste nada para que haya unidad en la izquierda. Besos de Manuela Castañeira la precandidata a Presidenta por la lista 13, el Nuevo MAS”, respondió Castañeira.

Manuela Castañeira
El posteo de Manuela Castañeira

Chino Navarro: “La fórmula Massa-Rossi es muy competitiva, lo percibo en la calle”

Fernando Chino Navarro
Fernando "Chino" Navarro (Gastón Taylor/)

El Dirigente del Movimiento Evita y Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, se pronunció este martes sobre la fórmula de consenso de Unión por la Patria, rumbo a las Elecciones 2023.

“La fórmula Massa-Rossi es muy competitiva, lo percibo en la calle”, manifestó el funcionario nacional, en diálogo con Futurock.

Además, sobre el Ministro de Economía, sotuvo: “Massa estuvo de acuerdo con que hay que construir una Argentina más equitativa, no nos sirve estar rendidos ante la macroeconomía”

“Somos conscientes de que hay cosas a resolver, pero estamos viendo resultados. Tiene que haber medidas para la redistribución, pero lo mejor es ser prudente para no generar falsas expectativas”, agregó.

Y concluyó: “Me niego a creer que todos ven la democracia como un blanco-negro, puede permitirnos matices”

/economia/2023/07/11/siete-graficos-para-entender-como-llegara-la-economia-a-las-paso-de-agosto/

/politica/2023/07/11/la-corte-suprema-resolvio-no-tratar-el-pedido-de-inhabilitacion-de-la-precandidatura-de-jorge-macri/

Axel Kicillof: “Dicen que yo agito una campaña del miedo”

Axel Kicillof captura
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo referencia este martes los que aseguran que impulsa una “campaña del miedo” y apuntó contra la oposición.

“Dicen que yo agito una campaña del miedo. Se están discutiendo modelos de país, de provincia. Ahora están discutiendo qué modelo de país y provincia quieren. Está muy bien. Lo celebro. A diferencia de 2015, gobernaron hace poquito”, manifestó el mandatario provincial en diálogo con radio Perfil.

Sobre la oposición, manifestó: “Ellos van contra los sectores medios: están contra la salud púbica, contra la educación pública, cuestiones que tienen que ver con la sociedad igualitaria”.

“En el campo popular hay matices, pero dentro de una idea de producción, trabajo, soberanía, independencia y justicia social. Unión por la Patria plantea que no es yendo para atrás, sino para adelante, para el futuro, con ampliación de derechos, con empleo y distribución de salario”, sostuvo.

Asimismo, kicillof explicó que en el año 2015 Mauricio Macri “tuvo una estrategia de marketing político en la que hablaba de la revolución de la alegría, de que no se iban a perder derechos y que se iba a conservar todo lo que se tenía, que iban a mejorar lo que andaba mal, que sacaría el impuesto a las Ganancias, que subiría las jubilaciones al 82% móvil, pobreza cero y que se solucionaría la inflación en dos minutos”.

“Fue una estafa electoral, fue todo mentira. A los seis días de asumir, devaluaron 60%, abrieron las importaciones, empezaron una política que terminó con una baja del salario real de 20 puntos y empezaron el pago a los fondos buitres, el sobre endeudamiento aceleradísimo, fueron al FMI, fugaron capitales”, aseguró.

Y concluyó: “Ahora, la derecha tiene muchos candidatos pero un sólo proyecto, que es el del ajuste. Lo dije el otro día y me ligué una tapa de Clarín y ahora una denuncia penal, un papelón”.

/politica/2023/07/11/patricia-bullrich-no-puede-ser-que-o-decis-que-son-30000-desaparecidos-o-sos-un-traidor-a-la-patria/

/deportes/2023/07/11/es-idolo-de-rosario-central-compartio-la-navidad-mas-bizarra-con-diego-maradona-y-se-lanzo-a-la-politica-como-candidato-a-concejal/

Alberto Samid: “Hoy el peronismo lo lidera el Frente Renovador”

Alberto Samid, precandidato a intendente de La Matanza
Alberto Samid, precandidato a intendente de La Matanza

Alberto Samid, el empresario de la carne y precandidato a intendente de La Matanza por el frente Principios y Valores, hizo referencia este martes a la elección de la fuerza que representará en las próximas Elecciones 2023.

“En ningún momento quisimos entrar al Frente Renovador, porque hoy el peronismo lo lidera el Frente Renovador”, aseguró el dirigente en diálogo con FM Delta.

Y aclaró: “Nosotros somos peronistas de Perón y Evita, no de Alsogaray”.

Asimismo, Samid se pronunció sobre la actualidad del distrito del que buscará ser Jefe Comunal. “Si no hacemos nada, en poco tiempo La Matanza va a ser la segunda Rosario”, aseguró.

Florencio Randazzo: “En la elección pasada, la grieta se quedó con la mayoría de los votos”

Florencio Randazzo BUP
Florencio Randazzo, diputado nacional

Este martes, el diputado nacional y precandidato a vicepresidente de la Nación por el frente Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo, hizo referencia a la grieta en la política argentina y a las propuestas que lleva adelante, junto a Juan Schiaretti, su compañero de fórmula.

“En la elección pasada, la grieta se quedó con la mayoría de los votos”, aseguró el legislador nacional en comunicación con radio Perfil.

También sostuvo: “Tengo las mismas posturas que hace años, pero a veces hay que callarse la boca. Queremos demostrarle a la Argentina que hay un camino diferente”.

“Tanto Cristina como Macri son parte del pasado. La dirigencia política suele ser oportunista y busca cargos”, agregó. Y concluyó: “La fórmula Massa-Rossi tiene la jefatura de Cristina Kirchner”

Pablo Tonelli: “En diciembre asumirá un nuevo gobierno de Juntos por el Cambio”

Pablo Tonelli, Diputado Nacional (Foto: Consejo de la Magistratura)
Pablo Tonelli, Diputado Nacional (Foto: Consejo de la Magistratura)

El diputado nacional por el PRO, Pablo Tonelli, hizo referencia este martes su pronóstico par alas próximas Elecciones 2023, en las que ve un triunfo de la coalición opositora.

“El kirchnerismo nunca se llevó bien con la Justicia. La Justicia debe ser independiente para controlar a los otros dos poderes. Y todos estos embates se van a terminar en diciembre, cuando asuma un nuevo gobierno de Juntos por el Cambio”, auguró el legislador en diálogo con CNN Radio.

No obstante, se pronunció sobre la disputa interna que llevan adelante los dos precandidatos a presidente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. “Entiendo que haya quejas por el tono elevado, pero no hay que darle importancia. En el país hemos tenido pocas internas de este tipo y hay que dejar que los candidatos sigan exponiendo sus propuestas e ideas y cuando uno quede consagrado, no tengo dudas que todo se alineará”, manifestó.

Por su parte, Tonelli también habló del Gobierno nacional, más precisamente de la candidatura del ministro de Economía, Sergio Massa. “La tradición democrática y republicana determina que cuando llega el momento electivo, se debe renunciar a su cargo para dedicarse a la campaña y así competir en igualdad de condiciones. Pero sabemos que con el kirchnerismo lo ideal es una utopía”, dijo.

Y agregó sobre Massa: “Tiene algunas diferencias con el kirchnerismo puro y duro, pero si uno se atiene a las idas y vueltas que tuvo Massa en su vida se torna difícil saber cómo será su gestión. Sin embargo, no lo sabremos porque nos libraremos de esa posibilidad”.

Andrés Larroque: “Las opciones que compiten con el peronismo son liberales y solo van a traer penurias”

Asume Andres Cuervo Larroque
Andrés “Cuervo” Larroque

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, hizo referencia este martes a la definición de la lista de unidad en el frente Unión por la Patria y criticó fuerte a la oposición.

“Se desarrolló una estrategia que nos volvió a poner en una posición competitiva. Para mí es un gran logro, tenemos que concentrarnos en acumular con esa fórmula de unidad para fortalecer al peronismo, que es el único que puede dar una alternativa. El resto de las opciones son de liberales a liberales radicalizadas, solo van a traer penurias”, manifestó el dirigente en comunicación con AM 750.

Además, sostuvo: “El Gobierno es de una fuerza política. Eso es lo importante. Y las intervenciones de Sergio vienen siendo muy claras y contundentes de hacia donde tenemos que ir”

“Más que pensar, hay que hacer. Tenemos que ir con toda la fuerza en una disputa con aquellos sectores que han generado variantes más liberales o a la derecha”, agregó.

Asimismo, Larroque hizo referencia a la participación de la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el armado de la lista definitiva y la campaña que se desarrollará desde el oficialismo. “A Cristina le tocaba desarrollar la estrategia. Creo que con mucho esfuerzo, con contradicciones, con dificultades, a partir de esa mirada estratégica se pudo generar una síntesis”, manifestó.

Y concluyó: “Puede que haya habido un principio de letargo, pero se definió lo que se pudo sintetizar y hay que ir para adelante. En un mes vamos a estar contando votos. No nos tenemos que arrepentir de haber pedido tiempo”.

/politica/2023/07/11/el-kirchnerismo-se-prepara-para-aprobar-en-el-senado-el-pliego-de-una-jueza-clave-en-el-caso-hotesur/

/politica/2023/07/11/javier-milei-elevo-una-nota-a-diputados-para-cambiar-el-sentido-de-su-voto-en-dos-leyes-y-le-respondieron-que-no-es-posible-hacerlo/

Solano cruzó a Bullrich: “Al negar los 30.000 detenidos-desaparecidos, minimiza el terrorismo de estado”

Gabriel Solano del Partido Obrero para la presidencia y Vilma Ripoll del MST para vice en la interna del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad
Gabriel Solano, precandidato a presidente por el Frente de Izquierda y diputado de CABA

El precandidato a presidente por el Frente de Izquierda y diputado de CABA, Gabriel Solano, por el Partido Obrero salió al cruce de las declaraciones de Patricia Bullrich sobre los desaparecidos en la última dictadura.

“Al negar la existencia de los 30.000 detenidos-desaparecidos, Bullrich minimiza el terrorismo de estado y desconoce el carácter ilegal del genocidio perpetrado por la dictadura. La expresidenta del PRO pasa por alto que durante los 40 años de democracia siguieron sin abrirse los archivos de la dictadura y que es el estado que ejecutó la represión quien debe informar cuántos son los desaparecidos y dónde están sus cuerpos”, sostuvo el dirigente de izquierda.

Además, aclaró: “Solo en el caso de Tucumán la Conadep había registrado 609 casos y en la actualidad la Secretaria de Derechos Humanos ya lleva registrados 1202, prácticamente el doble. Lo mismo sucede con los centros clandestinos de represión y tortura, que el registro actual más que duplica los 340 identificados por la Conadep”.

“Para Bullrich no habría en la actualidad motivos para que la población no denuncie nuevos casos, dada la vigencia de la democracia. Pero pasa por alto la desaparición de Jorge Julio López, que se extiende hasta el día de hoy”, aseguró Solano.

Y concluyó: “Bullrich minimiza el terrorismo de estado porque quiere usar ahora a las FFAA para la represión interna. Como lo dijo en su spot de campaña. Su plan económico se juega en la calle y para eso requiere echar mano a la represión contra el pueblo. Para eso ha cometido el dislate de igualar el conflicto social con el narcotráfico para justificar de ese modo el uso de las FFAA en la represión”.

/politica/2023/07/11/por-primera-vez-en-elecciones-provinciales-los-menores-de-18-podran-votar-este-domingo-en-las-paso-de-santa-fe/

Gabriel Katopodis: “Lo único que demostraron fue que fracasaron, que fueron ineptos e incapaces”

Gabriel katopodis

Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, cruzó este martes al expresidente Mauricio Macri, por sus declaraciones sobre el gasoducto Néstor Kirchner y su gestión como Gobierno nacional.

“Me parece que es un despropósito que el expresidente (Macri) no pueda hablar con la verdad y dar cuenta de lo que hicieron cuando gobernaron. Lo único que demostraron fue que fracasaron, que fueron ineptos e incapaces”, aseguró el funcionario nacional, en diálogo con radio Splendid.

Además, sostuvo: “No pudieron hacer un gasoducto en 4 años, fueron ineptos. No pensaron en el país. El peronismo tiene una visión integral en la sociedad, por eso logró una construcción de esta envergadura”.

“Nosotros no queremos eliminarlos a ellos, solo queremos ganarles las elecciones. Hicieron mucho daño”, agregó.

/opinion/2023/07/11/quien-no-vota-vota/

/politica/2023/07/11/sergio-massa-afianza-su-vinculo-con-cristina-kirchner-el-modelo-de-alberto-fernandez-que-no-quiere-repetir/

/politica/2023/07/11/axel-kicillof-se-apoya-en-el-peso-electoral-de-la-provincia-de-buenos-aires-y-busca-imponer-su-marca-propia-de-campana/

/politica/2023/07/11/elecciones-en-santa-fe-larreta-y-bullrich-juegan-el-primer-set-de-la-interna-presidencial-en-una-provincia-clave/

/politica/2023/07/11/cristina-kirchner-y-mauricio-macri-ocuparon-nuevamente-el-centro-de-la-campana-electoral/