La Cámara de Diputados aprobó el proyecto para atender la situación de los deudores de los créditos hipotecarios UVA

33

La sesión continúa en las primeras horas de la madrugada de este jueves

Diputados trata el Plan de Refinanciación de Deudas respecto al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Se aprobó el proyecto de producción orgánica

Con 120 votos positivos, 6 negativos y 38 abstenciones, Diputados dio media sanción al Régimen de Promoción de la Producción y/o Elaboración de Productos Orgánicos.

La Cámara Baja trata el dictamen de producción orgánica

Tras debatir la situación de los créditos UVA, Diputado continúa tratando el Régimen de Promoción de la Producción y/o Elaboración de Productos Orgánicos. Se trata de una iniciativa que busca dar estabilidad y previsibilidad al sector por un plazo de 10 años, y contempla diversos beneficios fiscales para emprendimientos de empresas pequeñas y medianas.

Diputados aprobó el proyecto para atender la situación de los deudores hipotecarios UVA

La iniciativa fue aprobada y girada al Senado con 134 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Interbloque Federal, y Provincias y la UCR, mientras que fue rechazado por 40 diputados del Pro, los libertarios, y la izquierda, mientras que 18 se abstuvieron, del Interbloque Federal y diputados de la UCR, Evolución Radical y Coalición Cívica.

Cruces entre el oficialismo y la oposición por los créditos UVA

La iniciativa para paliar la situación de los tomadores de créditos UVA cuenta con el respaldo del Frente de Todos, la UCR, Interbloque Federal, y Provincias, pero es rechazado por diputados del PRO y de Evolución radical.

La presidenta de la Comisión de Finanzas, Alicia Aparicio, explicó los detalles del dictamen de mayoría
y preció que “el valor de la cuota a pagar por el deudor será determinado en función de la actualización mensual del saldo de capital por el índice actualizable por remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (IAR) determinado en la presente ley, u otra variante que se establezca en función de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE)”.

En tanto, el diputado de Evolución, Martín Tetaz, justificó el rechazo al proyecto al sostener que “el UVA es un muy buen mecanismo para permitir la existencia de créditos de largo plazo en países de alta inflación y por eso el planteo nuestro fue no crear un problema donde no existe”. “No es un problema el mecanismo de los créditos UVA, el problema es la alta inflación que tiene la Argentina que crece menos que los salarios”, agregó.

Por su parte, Ricardo López Murphy manifestó que “os créditos UVA no funcionan en el país, no por la inflación, sino porque el nivel de vida en la Argentina está bajando, fomentando así actividades que nos empobrecen e informalizando el mercado de trabajo”.

En tanto, el legislador de la Izquierda, Nicolás Del Caño, planteó que “las casas sin gente de los grandes grupos inmobiliarios tienen que ser expropiadas y puestas en función de más necesidades sociales, no puede ser que siga habiendo casas sin gente y gente sin casas, tenemos que dar una solución”.

Comenzó el debate para atender la situación de los deudores de créditos hipotecarios UVA

A última hora de la noche de este miércoles, Diputados trata el proyecto para atender la situación de los deudores hipotecarios UVA, en el que se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los tomadores.

Uno de los principales puntos del proyecto modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas. Además propone la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas a través de este tipo de crédito.

La oposición juntó el apoyo de 11 bloques para convocar a una sesión especial para tratar la reforma de la Ley de Alquileres

“Queremos comunicar que 11 bloques hemos firmado una nota para ratificar el pedido de una sesión especial para el 23 de agosto a las 12 con el objeto de tratar todos los proyectos sobre Ley de Alquileres”, anunció Mario Negri.

La Ley Olimpia contra la violencia digital obtuvo media sanción

El proyecto fue aprobado con 192 votos afirmativos, 2 negativos y 1 abstención.

La violencia digital es la que se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e implica la “obtención y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres, sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres”.

La bautizada ley “Olimpia” debe su nombre a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, que fue víctima de la mal llamada “pornovenganza” al difundirse un video íntimo suyo cuando tenía 18 años. Según relató, esa situación la llevó incluso a contemplar el suicidio.

Comenzó el debate del proyecto para combatir la violencia digital contra las mujeres

“La violencia digital no solo afecta a las mujeres sino también a niños y personas vulnerables o no, que tienen derecho a la privacidad. El uso abusivo de redes difundiendo imágenes íntimas personales, vulneran el derecho a la intimidad”, señaló Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica.

Y agregó: “Celebro que avancemos en leyes que protejan estos derechos, pero también es necesario que se modifique el Código Penal sancionando estas conductas”.

Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

Diputados aprobó el proyecto de regulación del ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico.

La iniciativa busca que los acompañantes terapéuticos sean considerados trabajadores profesionales autónomos, en lugar de auxiliares. Según detalla, el ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico comprende a quienes con matrícula habilitante intervienen a través de un abordaje biopsicosocial integral, en el marco de un equipo interdisciplinario o por indicación de un profesional de la salud tratante a cargo, para facilitar la rehabilitación de la persona acompañada.

Entre otros puntos, se establecen como requisitos para el ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico ser mayor de edad, poseer título de formación oficial en acompañamiento terapéutico otorgado por universidades e institutos de educación superior habilitados, de gestión pública o privada, así como títulos otorgados por universidades extranjeras, reconocidas por la ley argentina.

JxC propuso convocar a una sesión especial para tratar la reforma a la Ley de Alquileres después de las PASO

Mario Negri pidió convocar a una sesión especial para el 23 de agosto, una semana después de las PASO, para debatir los proyectos sobre Ley de Alquileres que obtuvieron dictamen de comisión.

“Vamos a poder dar una solución definitiva al problema y dar un mensaje claro a todos los ciudadanos”, dijo Negri.

El jefe del bloque radical explicó que según el reglamento de la HCDN hay tres formas de convocar a sesiones: una es por parte del PEN; otra es mediante las firmas de diez o más diputados, y un tercer camino es con una moción en el recinto, como la que hoy se propuso.

El artículo 126 del Reglamento establece que toda proposición hecha a viva voz desde una banca por un diputado es una moción. El artículo 194 establece que las resoluciones son aprobadas por mayoría simple de los presentes.

Desde el oficialismo pusieron en duda que la oposición pueda reglamentariamente convocar a una sesión especial a partir de una moción. Por lo que tras un largo debate, Negri aceptó posponer la votación hasta las 18 a la espera de que los presidentes de bloque lleguen a un acuerdo sobre la convocatoria en cuestión.

Mario Negri y Cristian Ritondo
Mario Negri y Cristian Ritondo

El apartamiento del reglamento por la Ley de Alquileres fue rechazado

La propuesta de Hernán Lombardi fue rechazada con 102 votos afirmativos, 113 negativos y 9 abstenciones. Dado que era un proyecto sin dictamen de comisión, la iniciativa necesitaba tres cuartas partes de los votos para ser tratada en el recinto.

El Frente de Todos adelantó que rechazará el planteo de la oposición para derogar la Ley de Alquileres

El jefe de la bancada oficialista señaló que el proyecto de Hernán Lombardi no es ninguno de los que obtuvo dictamen de comisión y por lo tanto debería ser tratado “sobre tablas”.

“No vamos a acompañar porque no vamos a dejar a los inquilinos a que vayan a una negociación completamente asimétrica. Nosotros vamos a seguir representando a los inquilinos”, dijo Germán Martínez.

El año pasado, Juntos por el Cambio y otros bloques minoritarios lograron firmar el dictamen de mayoría que entre otras cosas retrotraía los contratos a una duración de dos años y permitía una actualización trimestral.

Diputado Martínez, Germán - Sesión Especial 5-05-2022
Germán Martínez

La oposición reclama debatir la derogación de la Ley de Alquileres

Hernán Lombardi pidió un apartamiento del reglamento para tratar un proyecto de su autoría para derogar la actual Ley de Alquileres. “Es una ley que no funcionó. No hay oferta. Fue una catástrofe”, planteó el diputado del PRO.

“Llevamos tres años, después nos quejamos de que la política no representa. Este gobierno fracasó, no van a poder corregir grandes cosas antes de irse. Pero no agreguemos sufrimiento al sufrimiento. Escuchen a la gente”, reclamó.

El proyecto de Lombardi no tiene dictamen de comisión por lo que se necesitaría una mayoría de tres cuartas partes de los votos para que sea debatido “sobre tablas”.

“Recién el diputado Rizzotti decía que van a hacer lo mismo en el país. Este es el modelo que quiere Juntos por el Cambio”, afirmó la diputada oficialista de Jujuy, Leila Chaher.

Y continuó: “Una circunstancial victoria electoral que están cometiendo en Jujuy. Los docentes tienen derecho a un sueldo digno. Las comunidades originarias tienen derecho a sus tierras”.

Fuerte cruce entre José Luis Espert y los diputados del Frente de Izquierda

El diputado liberal acusó a los legisladores de izquierda por haber participado de las manifestaciones en contra de la reforma constitucional en Jujuy. “Ustedes fueron a Jujuy a violentar la Constitución”, denunció Espert.

José Luis Espert y Carolina Píparo
José Luis Espert y Carolina Píparo

“Los denuncié por sedición porque son una vergüenza para esta cámara, son delincuentes, porque han cometido el delito de sedición”, dijo e ironizó con que la diputada Myriam Bregman pretende vivir en la Unión Soviética en lugar de la Argentina.

A su turno, Nicolás del Caño lo acusó de ser un “burro” por no diferenciar que los dirigentes del FIT son trotskistas. “Vaya y lea, no diga que nosotros apoyamos la Unión Soviética de Stalin. Cabe recordar que Stalin fue quien expulsó y luego ordenó el asesinato de León Trotski en la década del 40.

“Usted es un aplaudidor serial de Morales y Larreta. Y nos dice sediciosos pero usted apoyó un motín policial durante la pandemia”, arremetió Del Caño.

El diputado radical Jorge Rizzotti presentó una cuestión de privilegio para denunciar la responsabilidad del gobierno nacional por los episodios de violencia ocurridos en la provincia de Jujuy.

Atilio Francisco Salvador Benedetti juró como diputado en reemplazo de Rogelio Frigerio que renunció para abocarse a la campaña electoral en Entre Ríos.

Santiago Eugenio Espil juró en reemplazo del larretista Gabriel Mraida, que había asumido hace pocos meses para ocupar el lugar de Waldo Wolff. Mraida volvió al Ministerio de Desarrollo Humano porteño como viceministro.

En la reunión de Labor Parlamentaria se modificó el orden de tratamiento de los proyectos debido a que algunos diputados tuvieron problemas con los vuelos. Estiman que la sesión durará al menos 12 horas.

Cámara de Diputados - oficial
Cámara de Diputados

/politica/2023/06/30/creditos-uva-y-violencia-digital-diputados-busca-salir-de-la-paralisis-con-una-sesion-de-temas-consensuados/