Elecciones 2023, en vivo: Rodríguez Larreta se diferenció de Patricia Bullrich y defendió a las universidades públicas

30

/politica/2023/07/04/elecciones-2023-javier-milei-le-pidio-al-gobierno-informacion-sobre-el-conteo-de-votos-para-evitar-irregularidades/

/politica/2023/07/03/finalmente-son-27-las-formulas-presidenciales-oficializadas-por-la-justicia-electoral-para-competir-en-las-paso/

Habló Gioja tras la derrota en San Juan: “El gobernador sacó el 17%, dudo cuánto trabajó”

José Luis Gioja Elecciones San Juan 2023

Un día después de la derrota del peronismo en las elecciones de la provincia de San Juan, José Luis Gioja, uno de los candidatos de ese espacio, atribuyó el resultado más los desacuerdos internos con el gobernador actual Sergio Uñac, que a las virtudes de la oposición, encabezada por Marcelo Orrego, flamante gobernador electo.

“Los que perdimos fuimos nosotros, no la ganaron ellos”, analizó Gioja quien se postuló para volver a ser gobernador, cargo que ejerció en San Juan entre 2003 y 2015.

“Quien gobierna la provincia (Sergio Uñac), sacó el 17% de los votos, un gobernador no puede sacar eso. Ahí estuvo la falla. Tres puntitos más de él y ganábamos la provincia. Ahí nos hace dudar cuánto trabajó, que puso y que no. Nosotros sacamos 10 puntos desde el llano más absoluto” especuló Gioja, en declaraciones realizadas en Radio Con Vos.

Te puede interesar: Juntos por el Cambio ganó las elecciones en San Juan y terminó con 20 años de hegemonía peronista

El análisis del ex gobernador apunta al sistema electoral que rige en San Juan, donde la ley de lemas hace que el triunfo se lo lleve el lema más votado para luego consagrar al candidato que obtuvo más votos dentro de dicho lema. El sublema encabezado por Gioja se impuso cómodamente ante su rival interno, Rubén Uñac – hermano de Sergio, actual gobernador – dentro del lema San Juan Por Todos. Sin embargo, el lema donde triunfó Marcelo Orrego, Unidos por San Juan, obtuvo más votos.

Según el razonamiento de Gioja, ante la derrota dentro dentro de su lema, el oficialismo habría abandonado la pelea, dejando que el lema de Orrego tenga más votos a nivel global. “Quedó demostrado que no hubo un cachito de entusiasmo por el lado del oficialismo de San Juan para sumar puntos. No quiero creer que fue ´o soy yo o no es nadie´”, advirtió Gioja.

No obstante, el ex gobernador y actual diputado nacional del peronismo, señaló que la elección sanjuanina fue atípica desde que la Corte Suprema de Justicia las suspendió al vetar la candidatura a la reelección del actuar gobernador Uñac. “Si todo hubiese sido el 14 de mayo, estoy seguro de que el triunfo era nuestro”, afirmó Gioja y señaló al máximo tribunal de Justicia como responsable en el desenlace.

Finalmente, el dirigente sostuvo que la elección de San Juan no es trasladable a nivel nacional, en donde anticipó un escenario distinto. “Nacionalmente, por suerte es una buena fórmula (en relación a las candidaturas de Sergio Massa y Agustín Rossi en Unión por la Patria), la unidad va a traer como consecuencia que todos nos movilicemos para que el amarillismo no gane el país”, finalizó.

/economia/2023/07/03/julian-dominguez-tambien-se-sumo-al-equipo-de-sergio-massa-como-asesor-para-un-acuerdo-social-entre-gremios-y-empresarios/

Rodríguez Larreta se diferenció de Patricia Bullrich y defendió a las universidades públicas

rodriguez larreta patricia bullrich

Horacio Rodríguez Larreta volvió a marcar un contraste con su adversaria en la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. Esta vez lo hizo al defender la vigencia de las universidades públicas en Argentina, luego de que la presidenta del PRO – en uso de licencia – afirmara que las casas de altos estudios en el país están “vacías de alumnos” argentinos y porque “tenemos casi la mitad de la matrícula de alumnos extranjeros que toman las posibilidades que la Argentina da”, ya que “los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario”.

La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio expresó su visión respecto de la realidad de la Universidad pública en el país durante un foro organizado por la fundación Internacional para la Libertad, el pasado 30 de junio. Los datos que expuso fueron desmentidos horas más tardes por el ministerio de Educación de la Nación. En ese marco, su rival en la interna opinó sobre la situación y se pronunció como “un defensor de la Universidad Pública”.

“No estoy de acuerdo (con los dichos de Bullrich), ella misma se rectificó, yo soy un defensor de la Universidad Pública, soy egresado de la UBA”, señaló Larreta, destacando su formación como economista en la Universidad de Buenos Aires.

Te puede interesar: Desmintieron los dichos de Patricia Bullrich sobre el número de estudiantes extranjeros en las universidades estatales: la matrícula es de 4,1 por ciento

“Para mí es un orgullo la Universidad Pública Argentina. Voy a ser el primer presidente argentino economista”, agregó el actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en declaraciones a CNN Radio, este lunes 3 de julio.

Antes de mencionar al pasar la polémica que desató su contrincante en la carrera por imponerse como candidatos a presidente del espacio opositor en las elecciones generales, Larreta remarcó que “no busca peleas”, aunque sí “una confrontación de ideas”. En ese marco señaló que, durante su gestión, la Ciudad de Buenos Aires “tuvo más días de clases de lo que marca la ley”, y recordó las discusiones mantenidas con el gobierno nacional por mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de COVID 19. “Yo demostré la prioridad que le doy cuando me pelee y mantuve las escuelas abiertas”, señaló.

Ambos dirigentes competirán como precandidatos a presidentes de Juntos por el Cambio en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto. Larreta comparte fórmula con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mientras que Bullrich lleva como candidato a presidente al ex diputado radical Luis Petri.

/judiciales/2023/07/03/la-corte-puso-en-marcha-el-caso-para-definir-si-jorge-macri-puede-ser-candidato-en-caba/

Fernando “Pato” Galmarini: “Sergio puede parecerse a Carlos Menem en algunas cosas”

Entrevista de Maria Laura Santillan a Fernando "Pato" Galmarini
Fernando “Pato” Galmarini (Gustavo Gavotti)

El ex diputado nacional, Fernando “Pato” Galmarini, habló este lunes de la candidatura a presidente de Sergio Massa y se animó a compararlo con el ex mandatario nacional Carlos Menem.

“Sergio puede parecerse a Carlos Menem en algunas cosas”, manifestó el dirigente en diálogo con El Destape Radio. Al tiempo que agregó: “En el hecho de hablar con todos y tener la capacidad de ponerse de acuerdo. Nunca es fácil decir esto porque los tiempos y los momentos históricos son distintos”.

Asimismo, Galmarini se pronunció sobre la fórmula que integra Massa junto a Agustín Rossi. “Me pareció una muy buena fórmula. La anterior también lo era. Le tengo mucho cariño y respeto a Wado”, sostuvo.

Por su parte, se refirió a la relación que mantiene el ministro de Economía con la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Es una relación de mucho respeto y cariño. Están muy bien. Me lo ha contado Sergio y Malena, en un momento estuvieron comiendo los tres”, añadió.

Y agregó: “Ha mejorado todo como mejoramos siempre nuestras relaciones, aunque a veces tengamos disputas”.

/politica/2023/07/03/asi-son-las-boletas-oficiales-de-sergio-massa-y-de-juan-grabois-para-las-paso-de-union-por-la-patria/

/economia/2023/07/03/el-pronostico-de-cavallo-que-va-pasar-con-el-dolar-y-la-inflacion-hasta-las-elecciones/

/politica/2023/07/03/anibal-fernandez-no-veo-la-herencia-de-nestor-y-cristina-en-maximo-kirchner/

/politica/2023/07/03/orrego-gobernador-electo-de-san-juan-la-gente-precisaba-dar-vuelta-la-pagina-a-un-proceso-de-dos-personas-en-20-anos/

/economia/2023/07/03/cuales-van-a-ser-las-funciones-de-daniel-scioli-en-el-ministerio-de-economia/

/politica/2023/07/03/como-quedo-el-mapa-electoral-de-la-argentina-tras-el-triunfo-de-juntos-por-el-cambio-en-san-juan/

/politica/2023/07/03/tras-el-triunfo-en-san-juan-larreta-y-bullrich-ponen-foco-en-buenos-aires-y-aceleran-sus-campanas/

José Luis Espert: “No dudo que Larreta gana las PASO y la general”

Entrevista a José Luis Espert
José Luis Espert, diputado nacional

El diputado nacional, José Luis Espert, hizo referencia este lunes a la interna de Juntos por el Cambio y volvió a demostrar su apoyo a la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta a presidente de la Nación.

“No dudo que Larreta gana las PASO y la general. Puede ganar en primera vuelta”, manifestó el legislador nacional en diálogo con radio La Red.

Además, sobre el escenario posterior a las elecciones primarias, el dirigente libertario aseguró: “Después de las PASO, el que gana continúa, el que pierde acompaña. No me imagino que esto se rompa de ninguna manera”.

Asimismo, Espert también se pronunció sobre el oficialismo. “El objetivo del kirchnerismo es hacernos pobres para que todos dependamos de un plan social”, manifestó.

Y concluyó: “Esto es Cristina, sigue estando detrás de la otra oferta electoral. Es el kirchnerismo puro y duro”

Malena Galmarini: “Lilita Carrió es una mentirosa serial”

Malena Galmarini
Malena Galmarini, titular de AYSA

La titular de AYSA y precandidata a intendenta de Tigre, Malena Galmarini, este lunes cruzó fuerte a la oposición y en particular a Elisa Carrió.

“Lilita Carrió es una mentirosa serial a la que hemos llevado a juicio por mentir sobre nosotros, sobre nuestra familia. Lilita Carrió hace 15 años dice que nosotros somos narcos y el periodismo, sin tener ninguna prueba, lo repite”, manifestó la dirigente en diálogo con Urbana Play.

Asimismo, Galmarini, esposa del ministro de Economía Sergio Massa, hizo referencia al vínculo que su familia mantiene con el candidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, pese a ser de la oposición. “Todos hemos visto cosas horribles de los otros y eso se labura con el tiempo. Nosotros somos amigos de Larreta desde hace 30 años. Para nosotros, la amistad no tiene nada que ver con la política”, aseguró.

Por último, la titular de AYSA, también habló de Daniel Scioli, quien terminó cediendo su candidatura a Presidente de la Nación, para conformar una lista de unidad en Unión por la Patria, que tiene a Sergio Massa como el aspirante a mandatario nacional.

“Con Daniel Scioli nunca más tuve relación, no me lo volví a cruzar. La política se construye con mayoría y con proyectos colectivos”, sostuvo Galmarini.

Agustín Rossi: “Las actitudes de Wado, Manzur y Scioli posibilitaron la fórmula de síntesis”

Agustín Rossi
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Agustín Rossi, en su despacho de la Casa Rosada. Ciudad de Buenos Aires, 7 de marzo de 2023. Foto: Graciela Calabrese, Fotografía Jefatura de Gabinete. (Fotografia JGM/)

El Jefe de Gabinete de la Nación y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, habló este lunes de la lista de unidad que finalmente logró conformar el frente Unión por la Patria, de cara a las Elecciones 2023.

“Las actitudes de Wado, Manzur y Scioli posibilitaron la fórmula de síntesis”, resaltó el dirigente peronista en comunicación con radio Perfil.

Asimismo, Rossi defendió la designación de Sergio Massa como aspirante a mandatario nacional. “Cuando se nombró a Massa ministro de Economía las diferencias ya estaban metabolizadas”, aseguró.

Por su parte, el Jefe de Gabinete realizó su análisis de la derrota del peronismo en la provincia de San Juan. “En San Juan hay un peronismo fortalecido pese al resultado. Siempre que el peronismo va dividido, ofrece ventajas”, dijo.

Daniel Scioli: “Con Massa hemos encontrado las coincidencias”

Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil
Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil (AGUSTIN MARCARIAN/)

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, rompió el silencio este lunes e hizo referencia a la lista de unidad de Unión por la Patria, para la que tuvo que bajar su candidatura a Presidente de la Nación.

“Hay que mostrar un programa de desarrollo del país. Yo he hablado profundamente con Massa y hemos encontrado coincidencias en lo que se viene del país. Yo no me iba a quedar rezongando, la gente sabe muy bien lo que pasó”, aseguró el dirigente en comunicación con Radio 10.

Además, sobre su relación con el ministro de Economía, sostuvo: “Él (Sergio Massa) sabe que estoy a disposición para ayudar en las cosas que considere, más que nada con las cuestiones del federalismo. Me van a ver metido y colaborando”.

Asimismo, Scioli explicó los motivos por los que retiró su candidatura a mandatario nacional. “Los motivos que me han llevado a tomar la decisión siempre fueron los de no buscar más problemas de los que tiene el país, de ponerme al servicio de la Argentina con toda mi experiencia potenciada en esta misión de Brasil. Sergio (Massa) ha sido muy elogioso de mi trabajo, y más allá de las cosas que se han dicho, yo jamás dejé de trabajar con él codo a codo en temas estratégicos”, explicó.

“Tengo una enorme gratitud hacia la militancia y los dirigentes que confiaron y me estuvieron acompañando”, agregó.

/opinion/2023/07/03/larreta-y-bullrich-se-olvidan-de-milei-y-se-enfocan-en-massa/

Juan Nápoli: “Nuestro adversario es la política tradicional”

Juan Nápoli
Juan Nápoli, precandidato a senador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza

Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y precandidato a senador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, defendió este lunes la candidatura de Javier Milei a presidente de la Nación.

“Javier es algo nuevo, no tenemos adversarios en nuestras listas. Nuestro adversario es la política tradicional. En nuestras listas va a encontrar gente con currículum y no con prontuario y eso en un país como el nuestro es mucho”, aseguró Nápoli en diálogo con CNN Radio.

Además, agregó: “Nosotros vamos a hacer o proponer distintas reformas. Todo lo que sea reasignación de gastos o privatizaciones lo vamos a apoyar”.

“Es todo distinto a la política tradicional, después es un enigma. Puede ser un gran presidente o enfrentar varios obstáculos. Él tiene ganas de ir por el bronce”, concluyó sobre el tema.

Paula Penacca: “Nadie puede decir que no soy kirchnerista”

Paula Penacca Frente de Todos
Paula Penacca, Diputada Nacional del Frente de Todos,

Paula Penacca, Diputada Nacional por CABA del Frente de Todos, hizo referencia este lunes a la interna de Unión por la Patria, de cara a las Elecciones 2023.

“Soy la primera candidata a diputada nacional en la Ciudad y nadie puede decir que no soy kirchnerista”, aseguró la legisladora en diálogo con Futurock.

Sobre esto, agregó: “El kirchnerismo y el peronismo son un frente, lo ha dicho Cristina. Nadie puede decir que Leandro Santoro no es kirchnerista. Defendió las medidas que durante años hemos tomado”.

“La categoría puro o inpuro me parece por fuera de la política”, remató la dirigente.

Por su parte, Penacca también hizo referencia a la oposición, más precisamente al candidato a Jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau. “Es el candidato de Larreta. Hace bastantes años ya que se armó Juntos por el Cambio y el radicalismo lleva adelante las mismas ideas que el Pro”, sostuvo.

“Lousteau va a llegar con el nivel de condicionamientos de Larreta. Es senador y vota con el Pro, expresa las ideas del macrismo”, manifestó la diputada nacional.

Y concluyó: “Hay una opción nueva, la de los libertarios, que es peor que el Pro”.

/opinion/2023/07/03/la-ventaja-de-los-oficialismos-en-las-provincias-argentinas/

/politica/2023/07/03/quien-es-marcelo-orrego-el-abogado-que-vencio-en-san-juan-y-termino-con-20-anos-de-hegemonia-peronista/

/politica/2023/07/03/rodriguez-larreta-para-ganarle-al-kirchnerismo-el-camino-es-sumar-y-ampliar-juntos-por-el-cambio-como-se-hizo-en-san-juan/

/politica/2023/07/03/el-batacazo-de-marcelo-orrego-en-san-juan-una-victoria-sobre-el-peronismo-con-sello-larretista/

/politica/2023/07/03/revelaron-que-milagro-sala-organizo-y-contrato-propaganda-para-promover-los-graves-incidentes-en-la-legislatura-en-jujuy/