La marcha peronista para festejar la escalada de votos
Martín Llaryora logró revertir la tendencia inicial y pasó al frente con el 40% de las mesas escrutadas. En el búnker, la militancia estalló y empezó a cantar la marcha peronista. En el gobierno municipal están confiados que en el final del escrutinio sacarán una importante ventaja.
No pierden la esperanza en Juntos por el Cambio
Marcos Ferrer, intendente de Río Cuarto, aseguró durante una breve conferencia de prensa que las mesas testigo que tiene Juntos por el Cambio llegaron a un 40% escrutado y vaticinó un triunfo ajustado, por más de un punto de diferencia.
Optimismo y un pedido de Juntos por el Cambio
“Estamos haciendo una elección extraordinaria. Estamos ganando ciudades importantes como Río Cuarto y Carlos Paz. Pedimos a los fiscales que se queden hasta último momento”, expresó Gregorio Hernández Maqueda, referente de la Coalición Cívica local y candidato a legislador, en diálogo con Infobae.
La tercera fuerza, el voto en blanco
Con algo más del 25% de las mesas escrutadas y con un halo de cautela que cubre una reñida elección, el voto en blanco se erigía como la tercera fuerza, con un 3.57% de los votos, detrás Juntos por el Cambio y Hacemos Unidos por Córdoba; y por encima de La Libertad Avanza (13.188) y Encuentro Vecinal Córdoba (13.163) con 2.65%.
Confianza en el oficialismo

El ministro de Comunicación del gobierno de Schiaretti y candidato a legislador por la ciudad de Córdoba, Paulo Cassinerio, aseguró pasadas las 20.30 que “Hacemos unidos por Córdoba y Martín Llaryora están ganando por una amplia ventaja en la capital”. Además, resaltó que la ventaja inicial de Juez se está achicando a medida que la justicia electoral carga los datos.
Pelea pareja por la gobernación
Pese a la diferencia inicial que sacó Luis Juez, Martín Llaryora acortó la distancia y se acercó al candidato de Juntos por el Cambio, cuando recién se escrutó poco más 20 por ciento de las mesas.
Patricia Bullrich y Mario Negri llegaron al búnker de JxC

Primero llegó Mario Negri al búnker de Juntos por el Cambio y, enseguida, Patricia Bullrich apareció en escena.
La llegada de la precandidata a presidente por JXC generó revuelo entre la gente que estaba en el Salón VIP del Espacio Quality, en Cruz Roja al 200, Córdoba capital, centro neurálgico de los seguidores de Luis Juez., quien con el 12% de las mesas escrutadas aventajaba al candidato oficialista.

El mensaje de Elisa Carrió
“Felicitaciones a JxC cualquiera sea el resultado. #Córdoba”, posteó Elisa Carrió media hora después de que se conocieran los primeros resultados, donde Luis Juez aventaja al oficialista Martín Llaryora.
Prudencia y esperanza en Juntos por el Cambio
“Hay que ser prudentes. Hay buenas noticias del interior, pero falta mucho. Es bueno porque a diferencia del 2019 estamos dando un batacazo en distintos lugares”, dijo Luis Picat, el precandidato a diputado que encabeza la lista de Patricia Bullrich.
La lectura de datos de un oficialismo expectante
El Secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete del gobierno municipal, Miguel Siciliano, fue el primer dirigente oficialista en hablar luego de que se conocieran los primeros resultados. El funcionario explicó que los datos que se cargaron son, mayoritariamente, de ciudades en las que sabían que iban a perder.
“En La Falda y Marcos Juárez tuvimos resultados adversos, pero sabíamos que iba a ser así. En Carlos Paz aún falta pero, hasta ahora, no es bueno. En Cosquín ganamos”, detalló en una rueda de prensa. Además, agregó que los datos que están recibiendo de la capital provincial “son muy buenos”.
Siciliano también manifestó que “la elección es poralizada” pero que, por los datos que fueron recibiendo, están bien parados para afrontar el cierre del proceso electoral.
Gritos y aplausos en el búnker de Luis Juez
El búnker de Luis Juez se exaltó al conocer los primeros resultados -con el 4% de las mesas escrutadas- que daban al líder del Frente Cívico arriba del oficialista Martín Llaryora por más de 7 puntos. Los gritos, aplausos y abrazos protagonizaron la escena.
Los primeros resultados se anticiparon

Los primeros resultados se esperaban para pasadas las 21, pero ya en la página oficial aparecieron los guarismos iniciales, con algo más del 4% de las mesas escrutadas. De momento, la tendencia favorece a Luis Juez.
Optimismo en Juntos por el Cambio
“Tenemos un sistema de 506 mesas testigos distribuidas en toda la provincia. Ponderan cada lugar de manera ecuánime, a medida que vayamos cargando esas mesas. Somos muy optimistas. Hemos ganado todas las mesas que nos fueron llegando, algunas por resultados muy contundentes. No es un indicador de la elección total, pero nos da un optimismo”, destacó Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y jefe de campaña de Juntos por el Cambio.
Y sentenció: “Son datos muy parciales. No quiero aventurar nada. Somos muy respetuoso”.
Juntos por el Cambio impulsa a Luis Juez, luego de haber conseguido una lista de unidad con el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. El líder del Frente Cívico se ilusiona con dar el batacazo luego de 24 años de peronismo local y apuesta a la polarización para vencer a Martín Llaryora, el candidato de Juan Schiaretti.
Los comicios en este territorio toman relevancia a nivel nacional porque representa el 8,69% del Padrón Electoral y por el rol que ocupó en el triunfo de Mauricio Macri en 2015.
Problemas de conectividad, baja participación y las 21 como horario para los primeros resultados
Marta Vidal, jueza electoral de Córdoba dijo: “Votó un porcentaje menor que el de otras elecciones, menor al 63 por ciento. Son porcentajes que baja con cada elección. La multa por no votar no se cobra, porque no está reglamentada en la Ley. Es algo que nos supera”. En tanto, se conoció que desde las 21 se conocerán los primeros resultados.
En relación a los problemas de transmisión de datos, la jueza sostuvo: “La empresa de logística nos informó que efectivamente hubo problemas de conectividad en algunos colegios. Este tema nos supera a nosotros, como Justicia. Hay que buscar una manera de transmitir las actas”.
“Puede ocurrir en cualquier lugar. Es una contingencia que está prevista. Puede ser que falle la conectividad o que no se pueda transmitir la carga de datos. En ese caso, está prevista la carga manual, como se hizo siempre”, cerró Vidal.
Los dichos de la magistrada nacieron luego de las quejas de Juntos por el cambio. “Queremos manifestar una preocupación. Hay una dificultad en la transmisión de los datos. Queremos transmitirles a nuestros fiscales que estén atentos. Hay lugares en los que vemos que hay problemas de conectividad”, avisó Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y jefe de campaña de Juntos por el Cambio. Y agregó: “Nos dimos cuenta de que el sistema está funcionando mal porque hay referencias en distintos lugares del interior de que en algunas escuelas no hay conectividad”.
Elecciones en Córdoba 2023: expectativas en el búnker oficialista
El vicegobernador de Córdoba y jefe de campaña de Llaryora, Manuel Calvo, aseguró pasadas las 18 que los datos que llegaban al búnker del peronismo cordobés eran buenos. “Estamos contentos con la información que venimos recibiendo del interior de la provincia y la capital”, explicó.
Expectativa por el escrutinio en el búnker de JxC

Luis Juez y los referentes políticos de JxC aguardan la carga de datos del escrutinio en el Salón VIP del Espacio Quality, en Cruz Roja al 200, Córdoba capital. Allí tienen un centro de cómputos, donde reciben datos de sus fiscales y de las 506 mesas testigos que tienen distribuidas en toda la provincia.
Elecciones Córdoba 2023: sin datos sobre la participación, cerraron los comicios
A las 18 cerraron los comicios en Córdoba, aunque se desconocían las cifras oficiales sobre la participación.