Cierre de listas de las elecciones 2023, en vivo: Rogelio Frigerio anunció su candidatura a gobernador en Entre Ríos

30

/politica/2023/06/22/la-periodista-marcela-pagano-sera-precandidata-a-diputada-de-javier-milei-en-la-provincia-de-buenos-aires/

/politica/2023/06/22/rodriguez-larreta-apura-el-anuncio-de-la-formula-presidencial-con-gerardo-morales-y-confia-en-el-efecto-jujuy/

El spot de campaña de Natalia Peluso, quien competirá por la intendencia de Ituzaingó

Spot de campaña de Natalia Peluso
Natalia Peluso se sumó a la carrera por la intendencia de Ituzaingó

La dirigente peronista Natalia Peluso se sumó a la carrera por la intendencia de Ituzaingó y competirá en la interna de Unión por la Patria contra Alberto Descalzo, quien maneja los rumbos del municipio desde 1995. En ese marco, lanzó un spot de campaña que alude a las habituales expresiones de los fanáticos del fútbol y mediante el cual propone “abrir el juego en un distrito donde los ‘varones’ de la política parecen ser los dueños de la pelota”.

Peluso, que es directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación, conduce el espacio Enamorate Ituzaingó. Con el spot, pretendió diferenciarse de aquellas “campañas comunicacionales poco atractivas que solo repiten fórmulas”.

Desde su entorno, además, detallaron que su propuesta “busca posicionarse como una alternativa por fuera de la política del marketing y la crítica, llevando adelante desde hace años un amplio trabajo en ejes tales como ambiente, educación y el desarrollo de las juventudes, con iniciativas concretas en el territorio como una Casa de Acompañamientos a Jóvenes en situación de consumo problemático, una cooperativa de reciclado y centros educativos recreativos para las infancias”.

Diego Valenzuela irá por un nuevo mandato en Tres de Febrero

Diego Valenzuela - Entrevista con Facundo Chaves
Diego Valenzuela

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunció que irá por un nuevo mandato en el distrito bonaerense. Lo hizo a través de un video que compartió en sus redes sociales y en el que le pidió a los vecinos: “Con mucha emoción quiero proponerte que esta historia continúe y que vayamos por más. Porque trabajar para vos es una de las satisfacciones más grandes que me dio la vida”.

Valenzuela llegó a la intendencia en 2015 luego de derrotar en las urnas a Hugo Curto, quien fuera mandatario del partido por más de 24 años. “Le dimos una nueva identidad a Tres de Febrero. Hoy nos conocen por razones positivas y por haber cumplido lo que nos propusimos”, dijo el jefe comunal.

Desde el municipio destacaron puntos salientes de la actual gestión, como la llegada del SAME, la creación de la Secretaría de Seguridad, la incorporación de patrullas municipales y el Centro de Operaciones y Monitoreo.

“También, se eliminaron más de 400 conceptos fiscales y es totalmente gratuito habilitar un comercio o una empresa —agregaron—. A su vez, se avanzó con las obras de cloacas y agua y se llegó al 100% LED en las calles del distrito, que ahora se están reforzando con luces peatonales en las veredas. Además, se construyeron dos nuevos CEDEM y se renovaron todos los centros comerciales y plazas”.

/politica/2023/06/22/rogelio-frigerio-anuncio-su-candidatura-a-gobernador-en-entre-rios/

/politica/2023/06/22/cristina-kirchner-eligio-a-wado-de-pedro-como-candidato-a-presidente/

/politica/2023/06/22/a-dos-dias-del-cierre-de-listas-wado-de-pedro-retoma-el-ritmo-de-campana-y-se-reunira-con-empresarios-de-la-uia-y-con-sindicalistas-de-la-cgt/

/politica/2023/06/22/cierre-de-listas-massa-y-maximo-kirchner-se-reunieron-en-diputados-y-cfk-mantiene-una-frenetica-agenda-en-el-senado/

/politica/2023/06/22/bullrich-formalizo-a-petri-como-su-companero-de-formula-y-manana-anunciara-mas-candidatos/

/politica/2023/06/22/wado-manzur-es-la-formula-que-le-gusta-a-la-militancia-aseguro-mario-secco/

Javier Milei detalló sus propuestas de gobierno para el sector energético

Firma de libro Javier Milei - Feria del Libro 14-05-23
Milei se presentó en un encuentro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) (Foto: Archivo/Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)

El diputado nacional y candidato a presidente de La Libertad Avanza Javier Milei presentó sus propuestas de gobierno para el sector energético en el marco de un encuentro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Al comunicar el punteo planteó el abordaje de las medidas a tomar con respecto a la producción y distribución de energía eléctrica, gas natural y petróleo. En la exposición también se trataron las medidas para que Argentina lleve a cabo el proceso de transición energética comprometido internacionalmente.

Milei arrancó su alocución explicando el programa de tres generaciones de reformas. Luego llegó el turno de la explicación de los pormenores por parte de su asesor energético, Eduardo Rodríguez Chirillo. El legislador, a su vez, también estuvo acompañado por sus candidatos Victoria Villarruel (vicepresidenta); Ramiro Marra (jefe de Gobierno); y Diana Mondino (diputada nacional por CABA), entre otros.

Principales puntos del plan de gobierno energético

1. Respetar lo que está firmado, manteniendo la seguridad jurídica, sin afectar derechos adquiridos.

2. Según el momento en que se implementan incluye medidas urgentes, a través de la ley de reforma del Estado y medidas de fondo, mediante nuevos marcos normativos de distinto rango legal.

3. Revisar las funciones que el Estado hoy realiza en el sector energético, tales como Estado regulador, Estado empresario, Estado asistencial (cuando subsidia al consumo final y a actividades de la industria -producción de hidrocarburos o compra de combustible para generación eléctrica).

4. A fin de recuperar la confianza en la inversión, introduce reglas claras y estables para el funcionamiento de los mercados, a fin de brindar las señales de precios adecuadas para la inversión «a riesgo», (export parity) reemplazando las actuales inversiones gobierno a gobierno.

5. Establecer la indispensable transparencia y previsibilidad de los actos normativos que se dicten sean conocidos con anticipación (calendario anual y participación de los agentes de la industria).

6.Establece un régimen común de ejecución de infraestructura energética permitiendo a la iniciativa privada que proponga proyectos a licitar, y en los que el riesgo empresario lo asume quien resulte adjudicatario del mismo.

7. Fomenta la contractualización a largo plazo de los mercados, cuya concreción estará en cabeza de los agentes de la industria.

8. Es un cambio en el que el Estado «cambia la mirada» para dejar de mirarnos para dentro, abrirnos al mundo y buscar la integración dentro de él, a través de las exportaciones firmes de largo plazo. Se destaca el rol e importancia de la renovación de los Tratados de Protección de inversiones.

9. Es un cambio que contempla un sendero de precios o período de transición con mecanismos de amortiguación en el pago del consumidor final.

10. Es un cambio que apunta a hacer eficiente la oferta y dar incentivo de ahorro a la demanda, para bajar el costo o precio de generación y la tarifa asuma progresivamente el costo real de suministro, todo lo cual contribuirá con los objetivos de la transición energética.

Producción y distribución de energía eléctrica

•CAMMESA debe volver a su rol original, lo que supone:

•Deja de adquirir combustible para generadores, que pasarán a ser responsables del abastecimiento del gas.

• Resolver el pago al MEM del abastecimiento que requieren las distribuidoras, no siendo viable los mecanismos utilizados hasta ahora.

•ENARSA podría actuar como comprador del abastecimiento para consumidores finales, incluso podría contar con electricidad propia, durante el período de transición.

•Restablecer el mercado a término permitiendo los contratos de abastecimientos de generadores con distribuidores y grandes usuarios.

• Ejecución del PFT III bajo régimen de inversión privada para la ampliación del transporte.

• Restablecer la RTI de las distribuidoras en materia de VAD y VAT que permita:

• Escalonar las inversiones.

• Planificar un esquema de precios / tarifas con incrementos futuros.

•No cobrar impuestos a las ganancias reinvertidas.

•No cobrar impuestos a la salida.

•Resolver el problema del abastecimiento a usuarios finales.

•La tarifa actual no cubre la totalidad del costo de suministro.

•El sector tiene que cubrir sus costos económicos.

•Las tarifas deben mantenerse en valores reales (actualizado por inflación).

•Se debe instrumentar un sistema de subsidio directo al consumo (hasta un limite) del usuarios vulnerables.

•Establecer un régimen remuneratorio que brinde señales para la inversión para reemplazar generación ineficiente y ampliar reservas de capacidad.

•Vencimiento de concesión hidroeléctrica del Comahue: el Estado debe decidir cómo organizar la recepción de los bienes y la unidad de negocios a cargo, debiendo otorgar una nueva concesión.

•Resolver el tema los conflictos

•de créditos (Activos regulatorios) y

•débitos (Deuda al Estado Nacional)

Mediante un acuerdo transaccional liderado por la PTN, por fuera de las autoridades del sector de Energía

•Introducción de tecnología y digitalización en redes y medidores inteligentes (Smart Grid)

•Progresiva conversión en DOS (Distribution Operation System), a partir de la introducción masiva de

•la generación distribuida y

•los vehículos eléctricos

Producción y Exportación de gas natural licuado (GNL)

•Respetar los contratos del Plan GasAr, reduciendo los subsidios en la actividad de producción, siendo absorbido por el comprador.

•Migrar los contratos del Plan GasAr con CAMMESA y ENARSA a contratos entre productor-consumidor.

•Reinstaurar los contratos de largo plazo (más de 3 años) mediante mecanismos de subastas por parte de las distribuidoras.

•Resolver el cuello de botella en la importación de equipos usados y la importación de equipos temporarios por la escasez de divisas.

•Validar la actuación de las provincias en la explotación de los hidrocarburos , mediante empresas petroleras provinciales.

•Unificar la superposición de temas medioambientales en las Provincias y Nación.

•Los permisos de exportación de gas en firme y largo plazo (plurianuales) tiene que convertirse en un «Derecho Reglamentario», a las que el Estado podrá negar por motivos fundados técnica o económicamente en la seguridad del suministro.

•Existe un proyecto de ley en curso para el GNL, con demasiada intervención gubernamental en requisitos, controles y aprobaciones.

•Cualquier proyecto de GNL debe poder canalizarse bajo la ley de hidrocarburos, como derecho del productor a evacuar su producción; proyectos integrales y dedicados (del pozo al puerto exportador)

•La clave será considerar el GNL como el producto de una actividad industrial (al igual que el metanol o la urea) y por lo tanto no se les debe aplicar las normas que al gas en estado gaseoso.

Distribución y demanda de GNL

•RTI (Revisión Tarifaria Integral) al igual que en electricidad.

•Eliminación paulatina de los subsidios cruzados migrando hacia subsidios directos a gente vulnerable y/o al consumo, no por precio).

•Los subsidios al precio de la energía atentan contra el uso responsable y ahorro de la energía.

•Reinstaurar el libre mercado comprador-vendedor mediante subastas.

Institucionalización y mercado

•Integración Vertical / Posición Dominante (reinstauración de la competencia y la no discriminación).

•Autarquía Administrativa y Financiera de Entes Reguladores (normalización + unificación).

Petróleo y combustibles líquidos

1. Necesidad de revisar el Marco Normativo, el cual está diseminado en muchas normas (leyes, decretos y resoluciones), con áreas de control superpuestas (nación, provincias).

2. Implementar una política de largo plazo consistentes con el desarrollo productivo .

3. En materia de precios, permitir que los aumentos del precio interno achiquen la brecha con el precio export parity haciendo una transición con medidas que estabilizan la macroeconomía o un sendero de precios y la creación de un fondo de estabilización (cuyo destino exclusivo es neutralizar la volatilidad de precios)

4. Eliminar Derechos de Exportación y Aranceles de Importación, en crudo y combustibles.

5. Permitir Contratos de Exportaciones a Término de mediano plazo (más de un mes), en crudo y combustibles.

6. Fomentar en el mercado interno los contratos de mediano plazo entre productores y refinerías no integradas, neutralizando su derecho a bloquear las exportaciones.

/teleshow/2023/06/22/le-ofrecieron-a-marixa-balli-ser-candidata-a-jefa-de-gobierno-porteno-la-palabra-de-la-actriz/

/politica/2023/06/22/fernando-carbajal-candidato-a-gobernador-de-jxc-en-formosa-tenemos-la-esperanza-que-se-replique-lo-que-paso-en-chaco/

/politica/2023/06/22/dos-gobernadores-se-reunen-con-alberto-fernandez-para-pedirle-que-interceda-ante-scioli-y-haya-una-lista-de-unidad/

/politica/2023/06/22/la-junta-electoral-de-union-por-la-patria-bonaerense-rechazo-la-presentacion-de-scioli-por-las-candidaturas/

/politica/2023/06/22/elecciones-2023-en-cordoba-como-se-usa-la-boleta-unica-de-papel/

/politica/2023/06/22/a-dos-dias-del-cierre-de-listas-wado-de-pedro-retoma-el-ritmo-de-campana-y-se-reunira-con-empresarios-de-la-uia-y-con-sindicalistas-de-la-cgt/

/politica/2023/06/22/daniel-scioli-ratificara-hoy-su-precandidatura-junto-a-tolosa-paz-con-un-acto-en-un-lugar-simbolico-para-el-kirchnerismo/

Luis Juez: “Cuando el peronismo olfatea que va a ser oposición, se empieza a volver destituyente”

mauricio macri luis juez cordoba
Luis Juez, candidato a gobernador de la provincia de Córdoba

El candidato a gobernador de la provincia de Córdoba de Juntos por el Cambio, Luis Juez, hizo referencia a los hechos de violencia en Jujuy y apuntó al Gobierno nacional.

“Cuando el peronismo olfatea que va a ser oposición, se empieza a volver destituyente. No podés prender fuego una provincia para que se escuche tu reclamo”, manifestó el dirigente cordobés en diálogo con radio Continental.

Asimismo, Juez se mostró confiado de cara a las elecciones que se desarrollarán este domingo en Córdoba. “Está soplando un viento de cambio en Córdoba. Son muchos años del mismo signo político. No nos podemos acostumbrar a que sean siempre los mismos los que tomen las decisiones”, sostuvo.

“La Salud, la Educación, la Seguridad, verdaderamente, los jubilados la están pasando muy mal. Del otro lado hay mucho aparato político y mucha pauta”, agregó.

Y sentenció: “La gente vive con pánico en los barrios por la inseguridad. Acá la Seguridad siempre fue manejada por punteros políticos, nunca hubo inversión, nunca se fomentó una carrera policial para llegar por mérito”.

Vidal estuvo en Santa Fe para respaldar la candidatura de Carolina Losada

María Eugenia Vidal y Carolina Losada

María Eugenia Vidal estuvo en la provincia de Santa Fe para compartir actividades con la candidata a gobernadora de Juntos por el Cambio, Carolina Losada.

La legisladora nacional dijo que en Santa Fe “estoy acompañando a Carolina Losada y Federico Angelini, acompañando a este equipo que quiere cambiar la provincia en una provincia que tiene todo para cambiar, Santa Fe necesita otra dirigencia que empuje para adelante”. Consultada sobre la interna partidaria en la provincia, sostuvo que “la competencia es buena y siempre nos hace mejores, con ideas, con altura, es sana, yo apuesto a la unidad al día siguiente después de las elecciones en esta PASO para Gobernador en la Provincia”.

Asimismo, la Diputada Nacional se pronunció sobre los hechos de violencia en Jujuy y aseguró que “lo que pasó es una muestra de lo que el kirchnerismo va a hacer cuando pierda la elección a partir del 10 de diciembre”.

En diálogo con los medios locales, la referente de Juntos por el Cambio, manifestó: “El kirchnerismo ha demostrado una y otra vez que cuando las reglas de la democracia no lo favorecen, recurre a la violencia, y no solo que recurre a la violencia, sino que la legitima. Nosotros no representamos eso, nosotros representamos la ley, la Constitución Nacional, la paz, el orden en el marco de la ley y eso es lo que Juntos por el Cambio va a hacer”.

Y agregó: “Los argentinos ya no quieren esto, no quieren más que los extorsionen con violencia, no quieren más que les digan que solo si ellos gobiernan, van a tener paz social… ¿qué es paz social, 120% de inflación?”.

“-¿Qué es paz social, -continuó diciendo Vidal- que no puedas salir de tu casa como pasa en Rosario, que tus hijos tengan miedo a que los baleen?. La verdad que da vergüenza ver a gremios docentes que hacen paro por Jujuy y no hacen paro porque escuelas han sido baleadas”, aseguró la ex gobernadora.

/politica/2023/06/22/kikuchi-y-pareja-estrategas-de-la-libertad-avanza-se-fueron-de-la-junta-electoral-la-explicacion-de-milei/

/politica/2023/06/22/empate-electoral-en-un-pueblo-de-rio-negro-la-justicia-decidio-como-se-eligira-al-proximo-intendente/

Ricardo Quintela: “La fórmula Wado-Manzur me parece interesante”

Ricardo Quintela
Ricardo Quintela, Gobernador de La Rioja

Este jueves, el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela se refirió a la posibilidad del anuncio de la fórmula presidencial dentro de Unión por la Patria, del Ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro y del gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

“La Fórmula Wado-Manzur me parece linda e interesante. Nosotros venimos reclamando una fórmula federal”, expresó el mandatario provincial en diálogo con El Destape Radio.

Y agregó: “Son rumores pero si es así, es muy bueno. La mayoría de los gobernadores tienen muy buena relación con Manzur”.

No obstante, Quintela explicó el porqué de su apoyo a la postulación de Juan Manzur como vicepresidente. “Manzur acaba de demostrar su potencial electoral importantísimo. Recuperó la capital de Tucumán que era prácticamente imposible”.

“Es muy meritorio que Manzur pueda estar en la fórmula. Hablé con Manzur y me manifestó su aspiración a ser candidato”, concluyó.

Miguel Ángel Pichetto: “Me gusta que Morales sea el vicepresidente de Larreta, él lo tiene que elegir”

reunion juntos por el cambio Pichetto Morales Ferraro y Espert
Miguel Ángel Pichetto, Auditor General de la Nación

El Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, hizo referencia este jueves al posible compañero de fórmula presidencial de Horacio Rodriguez Larreta y postuló para el cargo de vicepresidente al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

“Me gusta que Morales sea el vicepresidente de Larreta, él lo tiene que elegir”, manifestó el dirigente peronista que encabezará la lista de candidatos a diputado nacional del sector del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

De hecho, Pichetto se entuciasmó con la posibilidad de ser presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y Morales de la del Senado. “Si Larreta gana para Presidente, Morales sería el Presidente del Senado y yo de Diputados, ambos conocemos el espacio y podemos lograr grandes cambios”, manifestó en diálogo con Radio 10.

Manuela Castañeira: “El modelo del Frente de Todos ha fracasado”

entrevista Manuela Castañeira
Manuela Castañeira, precandidata a presidenta por Nuevo MAS (Foto: Maximiliano Luna)

Manuela Castañeira, precandidata a presidenta por el Nuevo Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS), criticó fuertemente este jueves al Gobieno nacional y reveló parte de sus promesas de campaña, de cara a las Elecciones 2023.

“El modelo del Frente de Todos ha fracasado, con esta hiperinflación y los salarios destrozados. La coalición le prometió mucho a los trabajadores y les dio poco”, aseguró la dirigente política en diálogo con FM Delta.

Asimismo, Castañeira explicó las razones que la llevaron a postularse para la presidencia de la Nación. “Nuestra candidatura es parte de defender a la población y las mayorías sociales, y por eso nos centramos en los salarios”-

Y concluyó: “Uno de nuestros ejes principales es la defensa de un salario mínimo que parta de los 500 mil pesos”.

/politica/2023/06/22/reunion-clave-la-junta-electoral-de-union-por-la-patria-resuelve-sobre-la-impugnacion-que-hicieron-scioli-y-tolosa-paz/

Cristian Ritondo: “El 10 de diciembre va a haber un gobernador de Juntos por el Cambio en Buenos Aires”

Cristian Ritondo
Cristian Ritondo, diputado nacional

Cristian Ritondo, diputado nacional de Juntos por el Cambio, aseguró este jueves que el resultado de la Elecciones 2023 en la provincia de Buenos Aires favorecerá a la coalición opositora a la que pertenece.

“El 10 de diciembre va a haber un gobernador de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires”, manifestó el legislador nacional en diálogo con radio La Red,

Asimismo, Ritondo también se pronunció sobre la interna del frente, con la disputa en las PASO entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. “Hay fortalezas en las dos configuraciones que se van armando en Juntos por el Cambio”, manifestó.

“Patricia encabeza una forma de hacer política y de definiciones, la velocidad de los cambios y cómo hay que hacerlo”, agregó el diputado nacional, al tiempo que concluyó: “El 14 de agosto vamos a estar todos juntos para derrotar al kirchnerismo”.

/politica/2023/06/22/wado-manzur-es-la-formula-que-le-gusta-a-la-militancia-aseguro-mario-secco/

Julio De Vido: “Tanto a Scioli como a Alberto los une el espanto”

Julio De Vido, ex Ministro de Planificación Federal
Julio De Vido, ex Ministro de Planificación Federal

Julio De Vido, ex Ministro de Planificación Federal, se pronunció este jueves sobre la interna de Unión por la Patria y criticó a Juntos por el Cambio.

“Hay muchos compañeros que todavía se ilusionan con que Cristina sea candidata”, manifestó De Vido en diálogo con AM 530.

Además, sostuvo: “No tengo dudas de que detrás de la candidatura de Scioli está Alberto Fernández. Tanto a Scioli como a Alberto los une el espanto”

Asimismo, el ex funcionario nacional cruzó a los precandidatos de Juntos por el Cambio y a la interna de la coalición opositora. “Bullrich busca candidatos de perfil bajo para que no le disputen el poder”, dijo.

Y agregó: “Juntos por el Cambio acusaba a Larreta de blando y ahora parece que hizo un examen con la represión”.

Hugo Yasky: “Wado De Pedro es el compañero que tiene que tomar la posta”

Reunion Consejo del PJ - Hugo Yasky
Hugo Yasky, Diputado Nacional (Gustavo Gavotti)

Hugo Yasky, diputado Nacional por Frente de Todos, pidió este jueves por Eduardo “Wado” De Pedro como candidato a Presidente de la Nación por el frente Unión por la Patria. “Es el compañero que tiene que tomar la posta”, manifestó el legislador.

“Una candidatura de Cristina hubiera ordenado mucho nuestra fuerza, pero respeto la decisión que tomó”, agregó Yasky, en diálogo con FM Delta.

Asimismo, para el Diputado Nacional es necesaria la figura de Axel Kicillof como candidato a la reelección en la provincia de Buenos Aires. “Axel Kicillof sin lugar a dudas como gobernador, es un compañero que lo van a votar gente incluso que no vota nuestra fuerza”.

Por último, el legislador le dedicó unas palabras a Javier Milei, líder de la fuerza La Libertada Avanza. “Un personaje como Milei en las elecciones que se hicieron, no en las encuestas, fue un globo pinchado”, aseguró.

/politica/2023/06/22/larreta-anticipo-que-propondra-a-pichetto-como-presidente-de-la-camara-de-diputados-si-gana-las-elecciones/

/judiciales/2023/06/22/la-justicia-acepto-el-nombre-union-por-la-patria-para-competir-en-las-elecciones-presidenciales/

Carolina Píparo: “Yo propongo un estado eficiente, no un estado presente”

carolina piparo
Carolina Píparo, Diputada Nacional

La Diputada Nacional Carolina Píparo habló este jueves sobre su precandidatura a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por la fuerza La Libertad Avanza.

“Yo lo que propongo es un estado eficiente, no un estado presente. No podemos llamarle estado presente cuando en las salitas de la provincia hay 10 turnos por día”, aseguró la legisladora en diálogo con radio Continental.

Y agregó: “Con el narcotráfico lo que hay que tener es decisión de perseguirlos, por ejemplo en la provincia de Buenos Aires tenemos aprobada hace muchísimos años una ley de policía judicial. Los delitos hay que perseguirlos, los delitos hay que reprimirlos, yo no le tengo miedo a esas palabras”

Por su parte, cruzó a gobernadores del norte de la argentina. “Nosotros los Bonaerenses somos los que sostenemos a los Capitanich, a los Insfrán, osea nosotros sostenemos con los impuestos a todos estos feudos provinciales, provincias que no producen”, sostuvo.

Silvia Lospennato: “Queremos hacer un verdadero gobierno de coalición”

Silvia Lospennato habló de Camila Crescimbeni y contó que perdió un hijo captura
Silvia Lospennato, diputada nacional

La diputada nacional, Silvia Lospennato, habló este jueves sobre la interna de Juntos por el Cambio y de la confirmación de su lugar en la lista de legisladores por la provincia de Buenos Aires en el sector de Horacio Rodríguez Larreta.

“Hace tiempo que trabajo en este espacio, tal vez lo más sorpresivo, para la gente, es que encabece la lista una persona con tanta experiencia como Miguel Pichetto”, aseguró Lospennato en diálogo con radio La Red.

Y confirmó: “Mañana o el sábado se van a conocer quiénes van a ser los otros integrantes de las listas. Queremos hacer un verdadero gobierno de coalición”.

“La diferencia que tenemos (con Patricia Bullirch) es el cómo, y nosotros pensamos que las transformaciones tienen que ser ampliando”, sostuvo.

No obstante, la legisladora buscó desdramatizar las diferencias internas en el frente opositor, para hablar de unidad. “Tenemos un programa en común con todo Juntos por el Cambio. La regla implícita de la interna es que al que la gente elige conduce y el resto acompaña”, aseguró.

Aníbal Fernández: “Aparentemente está solucionado el tema de los avales”

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la República Argentina
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la República Argentina (AGUSTIN MARCARIAN/)

El ministro de Seguridad de la Nación y apoderado de la fuerza Unidos Triunfaremos, Aníbal Fernández, confirmó este jueves que la lista que encabezaría Daniel Scioli como candidato a Presidente tendría los avales para participar en las PASO de Unión por la Patria.

“Aparentemente está solucionado el tema de los avales y podríamos estar participando”, manifestó el funcionario nacional en diálogo con Radio 10.

Y sobre el tema, agregó: “Ellos ponen en el reglamento cinco partidos para conseguir los avales, pero todos juegan para ellos. Cómo hago para conseguir los avales de ellos, es un sin sentido. Es un fraude procesal que deberíamos estar denunciándolo pero anoche dijeron que nos iban a dar los avales”.

“No judicializamos nada. Se hizo una presentación ante el partido. Hay que agotar las vías partidarias. Manifestamos lo que tenemos”, sentenció, en comunicación con AM 750.

/politica/2023/06/22/patricia-bullrich-el-objetivo-final-de-las-protestas-es-lograr-una-amnistia-para-milagro-sala-y-para-cristina-kirchner/

¿Qué provincias van a las urnas este fin de semana?

PASO-CHACO - Elecciones 2023
Este domingo 25 de junio habrá elecciones en las provincias de Formosa y de Córdoba (Caprarulo Pablo/)

Siete provincias de la República Argentina decidieron llevar adelante sus elecciones, generales o PASO, en el mes de junio. Cinco de ellas ya pasaron por las urnas (San Luis, Corrientes, Tucumán, Mendoza y Chaco), mientras que las dos restantes lo harán el próximo domingo 25. Se trata de Córdoba y Formosa.

En caso de la provincia del centro del país, elegirá gobernador, vicegobernador y autoridades municipales. Además, se debe renovar la totalidad de la legislatura cordobesa, que cuenta con 70 bancas. Hay 44 legisladores provinciales y 22 suplentes. Córdoba no cuenta con PASO, según su reglamento electoral, y debe votar con el Sistema de Boleta de Sufragio Única.

En cuanto a Formosa, la provincia debe elegir gobernador, vicegobernador, 15 diputados locales y autoridades municipales, excepto las de Pirané. Cabe mencionar, que según la legislación provincial, no cuenta con PASO.

/politica/2023/06/22/el-presidente-almorzara-hoy-con-un-gobernador-y-la-definicion-electoral-del-oficialismo-entra-en-tiempo-de-descuento/

Mario Secco: “A la militancia le gusta Wado De Pedro con Manzur”

Mario Secco
Mario Secco, Intendente de Ensenada

El Intendente de Ensenada, Mario Secco, se pronunció hoy sobre la elección de la fórmula presidencial que podría presentar Unión por la Patria en las próximas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“A la militancia le gusta Wado (De Pedro) con Manzur. Por supuesto que la última decisión pasa por aquella que tiene toda la fuerza, Cristina Fernández de Kirchner”, sostuvo el jefe comunal en diálogo con FM La Patriada.

Y agregó: “Si Wado es el candidato en nuestro espacio no tengo problema de acompañarlo con toda la fuerza. Lo mismo piensan muchos intendentes”.

“Estamos esperando las definiciones que esperan todos los militantes de saber cómo termina cerrando el candidato nuestro a nivel nacional”, reveló Secco.

Asimismo, el Intendente de Ensenada se refirió al reglamento interno de Unión por la Patria y al piso electoral del 30%. “Que sea 25, 30, me da lo mismo. Pretendo jugar a ganar, no a ver cuánto meto en tu lista. Me da cierta cosita ese planteo, me parece un planteo boludo. La discusión es que no vuelva Macri y su pandilla, no un diputado más o uno menos”, aseguró.

“Hay un espacio político ordenado, listo para salir, y otro que está buscando cualquier cosa para armar y poder hacer algo, por eso discuten el 25 y el 30 por ciento”, lanzó Secco.

Scioli y Tolosa Paz oficializarán hoy sus precandidaturas

Victoria Tolosa Paz junto a Daniel Scioli
Victoria Tolosa Paz junto a Daniel Scioli

Este jueves, la lista Unidos Triunfaremos, de la coalición Unión por la Patria (UxP), presentará a sus precandidatos, en un evento que será encabezado por el embajador en Brasil, Daniel Scioli, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. El acto se llevará a cabo en el Teatro ND, en Paraguay 918, en el centro porteño, desde las 18, según se informó en un comunicado.

Scioli ya había confirmado su precandidatura a presidente, mientras que la ministra Tolosa Paz competirá en las PASO para ser gobernadora de Buenos Aires.

Ayer miércoles, los partidos mayoritarios de UxP, con el kirchnerismo y el Frente Renovador a la cabeza, le facilitaron los avales al sector de Scioli para que pueda competir en las primarias del oficialismo el 13 de agosto, y volvieron a cuestionar que esa línea interna haya “judicializado” la discusión por el reglamento electoral de la coalición.

/politica/2023/06/22/patricia-bullrich-presentara-hoy-a-luis-petri-con-un-video-y-prepara-una-conferencia-con-mas-anuncios-electorales/

/politica/2023/06/22/por-el-caso-de-cecilia-strzyzowski-el-intendente-de-resistencia-desdoblara-las-elecciones-municipales/

/politica/2023/06/22/a-72-horas-del-cierre-de-listas-union-por-la-patria-aun-no-define-los-candidatos-para-las-paso-y-la-interna-se-disputa-con-final-abierto/

/politica/2023/06/22/tras-elegir-un-vice-con-perfil-halcon-patricia-bullrich-inicia-un-plan-para-contener-a-un-sector-de-la-ucr/

/politica/2023/06/22/gerardo-morales-volvio-a-senalar-al-gobierno-nacional-por-los-graves-incidentes-en-jujuy-no-hay-ninguna-restriccion-de-derechos/