Elecciones 2023, en vivo: “Wado es casi un candidato natural”, aseguró Roberto Feletti

46

Roberto Feletti: “Wado es casi un candidato natural”

Roberto-Feletti
Roberto Feletti, ex secretario de Comercio Interior

Roberto Feletti, ex secretario de Comercio Interior, hizo referencia en las últimas horas a la interna de Unión por la Patria, de cara a las Elecciones 2023, y la posibilidad de un candidato de consenso.

“Yo hubiera querido un candidato de unidad y si me lo preguntas, primero hubiera querido a Cristina (Kirchner) candidata”, aseguró el dirigente político, en diálogo con Canal 9.

Y profundizó sobre un candidato único: “Yo voy a apoyar al candidato que Cristina diga. Wado es un gran compañero, que ha trabajado en línea directa con Cristina, y es casi un candidato natural puesto en ese escenario. Pero si me preguntás a mi, yo creo que Cristina ordena y gana, fácil”.

Asimismo, el dirigente aprovecho para lanzar una fuerte crítica al gobierno de Mauricio Macri. “Si se hubiera controlado el plan de corto plazo que le dieron a Macri, razonablemente Macri debió haber ganado la elección. Es raro que alguien con 45 mil millones de dólares no gane la elección, si se hubieran cumplido las metas de estabilización de la economía”, sostuvo.

Gabriel Solano: “Sería mejor presidente que Cristina”

Entrevista Gabriel Solano
Gabriel Solano, precandidato a Presidente de la Nación (Maximiliano Luna)

El precandidato a presidente por el Partido Obrero, Gabriel Solano, habló este lunes sobre las próximas elecciones 2023 y la posibilidad de ser el nuevo mandatario argentino.

“A veces pienso si podría ser Presidente. Y cuando comparás con los que están, digo que sí. Pero finalmente todo es relativo, nada se puede medir de forma absoluta”, sostuvo el dirigente en diálogo con Futurock.

Y lanzó: “Obvio que sería mejor que presidente que Alberto Fernández y que Mauricio Macri. Sería mejor presidente que Cristina (Kirchner). Pagó 200 mil millones de deuda externa, y después los endeudó”.

Asimismo, también le envió un mensaje a los candidatos del partido libertario. “Veo que un montón de gente se hace libertaria. Entonces que buscar un libertario para discutir. Porque si yo vivo en la Argentina y hay un fenómeno político, tengo que abrir un diálogo con ese sector para convencerlo. No veo la gracia en decir ‘yo no discuto con nadie’”, manifestó.

Luis Juez: “Se olfatea en Córdoba un clima de cambio”

Luis-Juez
Luis Juez, candidato a gobernador de la provincia de Córdoba

El candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio, Luis Juez, realizó su análisis de las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo en la provincia del centro del país, en la que buscará desbancar al oficialismo.

“Se olfatea en Córdoba un clima de cambio. En lugares emblemáticos donde gobernaban hace 35 años, perdieron categóricamente”, sostuvo el dirigente, haciendo referencia a los comicios que ya se efectuaron en algunas localidades cordobesas.

Sin embargo, Juez eligió ser prudente de cara a las elecciones del próximo domingo, donde se pondrá en disputa la gobernación de la provincia. “No hay que montarse en ninguna cresta triunfalista, y hay que pelearla. A nosotros nos quedan cinco días y estamos metiendo todo porque no nos queda otra”, sostuvo.

Y agregó: “Si la gente se la banca y dice ´se terminó´, bárbaro”.

Asimismo, el aspirante a Gobernador le envió un mensaje a los dirigentes oficialistas. “Vos no podés estar toda la vida en el poder, no podés estar ahí porque hace 25 años que creés que te las sabés a todas. Es una pelea constante”, sentenció, en diálogo con Radio Rivadavia.

Daniel Scioli: “Lo mío no es contra Cristina, ni contra nadie”

La entrevista Informal - Daniel Scioli
Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil

Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente de la Nación, habló de la interna de Unión por la Patria y su relación con Cristina Kirchner, como referente del espacio.

“Lo mío no es contra Cristina, ni contra nadie. ¿Qué persona más previsible hay? Llevo más de 20 años en el mismo espacio político”, manifestó el funcionario nacional en diálogo con Canal 9.

Y sobre esto, agregó: “Fui el vicepresidente de Néstor (Kirchner), goberné la provincia ocho años con Cristina (Kirchner) de Presidenta. ¿Yo tengo que dar prueba de compromiso, de lealtad, de coherencia?”.

Además, Scioli insistió que su candidatura no pertenece a ningún dirigente político. “Basta con esta estupidez que están diciendo que soy el candidato de un sector. Soy grande, no soy títere de nadie”, sentenció.

/politica/2023/06/19/manzur-se-reunio-con-unac-y-envio-una-senal-al-pj-argentina-se-pone-de-pie-desde-el-interior-del-pais/

Elecciones Formosa 2023: ¿Qué se vota y quiénes son los candidatos?

PASO-CHACO - Elecciones 2023
Cuatro fórmulas competirán para llegar a gobernador en las elecciones 2023 de Formosa (Caprarulo Pablo/)

La provincia de Formosa tendrá sus elecciones este domingo 25 de junio, en donde elegirán gobernador y vicegobernador, 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes, intendentes y concejales.

Para los comicios en la provincia del norte argentino estarán habilitados para votar un total de 479.879 electores y se dispondrán de 253 lugares de votación con un total de 1.475 mesas.

Por el lado de los candidatos, hay cuatro fórmulas que competirán para llegar a gobernador en las elecciones 2023. Ellos son:

  • Gildo Insfrán y Eber Solís, Frente Para La Victoria
  • Fernando Carbajal y María Fernanda Insfrán, Confederación Frente Amplio Formoseño
  • Francisco Paoltroni y Noemí Argañaraz, Libertad Trabajo y Progreso
  • Fabián Servín y Rafael Martínez, Política Obrera

Elecciones Córdoba 2023: ¿Qué se vota y quiénes son los candidatos?

ELECCIONES-CORRIENTES
Córdoba no cuenta con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), según su reglamento electoral (Pomar Germán/)

El próximo domingo, 25 de junio, en la provincia de Córdoba se elegirá gobernador, vicegobernador y autoridades municipales. Además, se debe renovar la totalidad de la legislatura cordobesa, que cuenta con 70 bancas. Hay 44 legisladores provinciales y 22 suplentes.

Córdoba no cuenta con PASO, según su reglamento electoral, y debe votar con el Sistema de Boleta de Sufragio Única.

En cuanto a los candidatos, hay 11 fórmulas que competirán para llegar a gobernador en las elecciones 2023 en Córdoba. Ellos son:

  • Martín Llaryora y Myrian Prunotto, Hacemos Unidos por Córdoba
  • Luis Juez y Marcos Carasso, Juntos por el Cambio
  • Federico Alesandri y Gabriela Estévez, Creo en Córdoba de Todos
  • Aurelio García Elorrio y María Rosa Marcone, Encuentro Vecinal Córdoba
  • Liliana Olivero y Soledad Díaz García, Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU)
  • Rodolfo Eiben y Gabriel Bornoroni, Frente Liberal Demócrata Desarrollista:
  • Agustín Spaccesi y María Cristina Lagger, La Libertad Avanza
  • Fernando Schüle y Griselda Osorio, Partido Humanista
  • Julia Di Santi y Miguel Díaz, Nuevo MAS
  • Patricia Bon y Roberto Sarandonelo, Partido Popular
  • Mario Peral y Pamela Arias, Unión Popular Federal

/opinion/2023/06/19/pichichi-scioli-el-cisne-negro-que-puede-arruinar-el-plan-de-cristina/

Marra: “Si Jorge Macri pierde las PASO de Juntos, le propondría la candidatura a vicejefe de Gobierno”

La entrevista informal - Ramiro Marra
Ramiro Marra, precandidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza

Ramiro Marra, precandidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza, señaló que en caso de que Jorge Macri pierda la interna de Juntos por el Cambio, podría ofrecerle la precandidatura a vicejefe de Gobierno por el espacio liberal.

“Si Jorge Macri pierde las PASO, podríamos tener algún tipo de conversación a ver si le proponemos la vicejefatura”, confesó el representante de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires, en diálogo con Radio Rivadavia.

Asimismo, el postulante libertario aseguró que le gustaría que los diputados de la lista de Jorge Macri acompañen a La Libertad Avanza en caso de que él sea electo jefe de Gobierno.

“El desdoblamiento que propuso (Horacio Rodríguez) Larreta es claramente para hacer una trampa, para resolver una interna que él tiene”, sostuvo Marra.

Y advirtió: “No puede cambiar las reglas a tan poco tiempo de que sean las elecciones. Es una trampa, estuvo mal y los porteños ya se están dando cuenta de la pésima decisión que tomó”.

/politica/2023/06/19/el-caso-cecilia-expuso-lo-que-sufrimos-los-chaquenos-a-diario-aseguro-el-ganador-de-la-primaria-de-jxc/

Chiche Duhalde: “En La Cámpora creen que la verdad absoluta la tienen ellos”

Entrevista a "Chiche” Duhalde
Hilda “Chiche” González de Duhalde. precandidata a diputada nacional

Hilda “Chiche” González de Duhalde. Ex Senadora Nacional y Precandidata a diputada por “Hacemos por Nuestro País”, confirmó este lunes que se unirá al frente de Juan Schiaretti, pero además se pronunció en contra de los dirigentes de La Cámpora.

“El día que aprendamos a respetarnos todos, vamos a aceptarnos. Yo sentí que en el espacio del Frente de Todos, más que nada La Cámpora, no respetan las diferencias, creen que la verdad absoluta la tienen ellos”, sostuvo la dirigente, en diálogo con Futurock.

Y agregó: “Son muy duros a la hora de calificar a la gente que no piensan como ellos. Eso no sirve, no construye nada. Así no se puede trabajar”.

“También pasa del otro extremo. Si no van a entender que la verdad se construye, y se construye entre todos, es preferible que no estén. Y Cristina (Kirchner) fogonea eso. Yo escuché su último discurso, tiene un relato maravilloso, porque es una gran oradora. Pero dice muchas cosas que no son verdad, y lo dice con una seguridad que muchos se confunden”.

/politica/2023/06/19/quien-es-leandro-zdero-el-candidato-de-juntos-por-el-cambio-que-enfrentara-a-capitanich-por-la-gobernacion/

¿Qué provincias faltan votar en junio?

PASO-CHACO - Elecciones 2023
El próximo domingo se desarrollarán las elecciones en Córdoba y en Formosa (Caprarulo Pablo/)

Siete provincias de la República Argentina decidieron llevar adelante sus elecciones, generales o PASO, en el mes de junio. Cinco de ellas ya pasaron por las urnas (San Luis, Corrientes, Tucumán, Mendoza y Chaco), mientras que las dos restantes lo harán el próximo domingo 25. Se trata de Córdoba y Formosa.

En caso de la provincia del centro del país, elegirá gobernador, vicegobernador y autoridades municipales. Además, se debe renovar la totalidad de la legislatura cordobesa, que cuenta con 70 bancas. Hay 44 legisladores provinciales y 22 suplentes. Córdoba no cuenta con PASO, según su reglamento electoral, y debe votar con el Sistema de Boleta de Sufragio Única.

En cuanto a Formosa, la provincia debe elegir gobernador, vicegobernador, 15 diputados locales y autoridades municipales, excepto las de Pirané. Cabe mencionar, que según la legislación provincial, no cuenta con PASO.

/politica/2023/06/19/el-kirchnerismo-ingresa-en-tiempo-de-descuento-para-definir-la-candidatura-presidencial-mientras-escala-la-tension-interna-contra-scioli/

/politica/2023/06/19/rodriguez-larreta-y-patricia-bullrich-aceleran-las-negociaciones-para-anunciar-esta-semana-su-candidato-a-vicepresidente/

/politica/2023/06/19/paso-en-chaco-en-medio-del-escandalo-por-la-desaparicion-de-cecilia-strzyzowski-juntos-por-el-cambio-derroto-al-frente-que-lidera-capitanich/

/politica/2023/06/19/en-una-votacion-con-un-lento-escrutinio-el-voto-en-blanco-fue-la-tercera-opcion-mas-elegida-por-los-chaquenos/