El Presidente y la titular de la Comisión Europea se reunieron para destrabar el acuerdo Mercosur-UE

31

Alberto Fernández recibió este martes a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, con quien mantuvo un encuentro durante el mediodía con el objetivo de avanzar con el acuerdo político entre la UE y el Mercosur.

La reunión se llevó adelante en la Casa de Gobierno, donde el Presidente estuvo acompañado por el Canciller, Santiago Cafiero. Se dio en el marco de una gira que realiza la representante de Europa por América Latina, en la cual también recorrerá Brasil, Chile y México.

La jornada se centró en encontrar puntos en común que aceleren la conclusión del pacto. El mismo está demorado, entre otras cuestiones, por la insistencia tanto de Argentina como de las autoridades brasileñas en revisar algunas de sus condiciones que -consideran- alteran acuerdos previso.

Te puede interesar: Claves del mapa electoral: pese a la puja de JxC y el Frente de Todos, los oficialismos se imponen en las provincias

Al finalizar la reunión, Fernández y Von der Leyen brindaron una conferencia de prensa en conjunto en la que ambos dieron detalles acerca del avance de la negociación y remarcaron su intención de concretarlas cuánto antes.

“Estamos muy interesados en tener un acuerdo con la Unión Europea. Estaría muy contento si antes de que termine el año podemos firmar un acuerdo político”, afirmó el jefe de Estado argentino.

Luego hizo hincapié en sus inquietudes con respecto al mismo, aunque destacó la buena predisposición de la representante de la UE para escucharlas y debatirlas: “Las preocupaciones que tengo son las nuevas normas que en materia ambiental dictó la UE y que afectan al acuerdo inicial. Pero de ningún modo eso puede interpretarse como no estar en sintonía con la Presidenta de la Comisión Europea”, aclaró Fernández.

Conferencia de Alberto Fernández
Alberto Fernández se reunió con la Presidenta de la Comisión Europea para debatir sobre el acuerdo con el Mercosur

Asimismo, se comprometió a dialogar con el resto de los países latinoamericanos involucrados en el acuerdo para colaborar en el avance: “Argentina va a presentar a sus socios del Mercosur tres temas puntuales sobre el acuerdo con la Unión Europea para destrabarlo, no para trabar. Creemos en el acuerdo de la UE y el Mercosur, pero como le dije a la presidenta ambos tienen que estar beneficiados”.

Úrsula Von der Leyen, por su parte, añadió: “Apoyaremos su objetivos de crear una economía más resiliente. Esto hará que nuestra asociación sea aún más fuerte. Intercambiamos ya una primera carta, ahora estamos a la espera de una respuesta. Estamos encantados de trabajar para concluir este acuerdo de manera que sea mutuamente beneficioso lo antes posible, por eso instamos a nuestros equipos para poder avanzar rápidamente sobre estas cuestiones”.

Te puede interesar: Agustín Rossi: “No están las condiciones para que esto sea un 2001 o para que haya hiperinflación”

El pacto entre la Unión Europea y el Mercosur lleva 20 años de negociación y si bien en 2019 se anunció que habían llegado a un acuerdo, fuentes oficiales indicaron que aún restaban algunas “cuestiones pendientes a las que se suman nuevas exigencias de la UE”.

Entre estas, se encuentran las medidas en materia ambiental, conocidas bajo el nombre de Pacto Verde. Estas tienen efectos negativos en las principales exportaciones del Mercosur hacia la UE, especialmente en productos como soja, carne vacuna, madera, biodiesel.

Seguir leyendo

Cómo queda el tablero del Frente de Todos tras el triunfo de Manzur en Tucumán y el congreso del Frente Renovador

Las negociaciones contrarreloj en el Frente de Todos a 48 horas del cierre de alianzas: lista de unidad o PASO

Tras la Convención, la UCR apura negociaciones con el PRO para el cierre de listas: cuáles son los nombres y lugares en puja