/politica/2023/06/07/sugestiva-ausencia-de-jorge-macri-a-una-reunion-de-gabinete-encabezada-por-rodriguez-larreta/
Amado Boudou: “Es central tener un candidato de consenso”

Amado Boudou, ex vicepresidente de la Nación, sostuvo este miércoles que para el Frente de Todos “es central tener un candidato de consenso”. Además afirmó que el oficialismo debe evitar ir a las elecciones “con un discurso que pueda ser confundible con esa supuesta avenida el medio”.
“Me parece central tener un candidato o candidata de consenso. ¿Cuáles serían los matices que se podrían presentar en una PASO frente a Juntos por el Cambio y (Javier) Milei? Hay que ir a las contradicciones principales”, sostuvo el ex funcionario nacional.,
El ex ministro de Economía señaló, en diálogo con El Destape, que “si no se representa lo que se tiene que representar, sería muy difícil ganar la elección”.
“Con un discurso que pueda ser confundible con esa supuesta avenida del medio, que para mí no existe, sería muy difícil ganar la elección”, explicó.
Boudou planteó que “hay que ir a la elección hablando claro de los ingresos de la población, que caen hace ocho años, de la necesidad de que mejore la distribución del ingreso y de que es necesario una regulación del sistema de precios para contener el proceso inflacionario”.
Elecciones Mendoza 2023: Quiénes son los precandidatos a gobernador
Las PASO 2023 en Mendoza serán el 11 de junio, el mismo día que votan Tucumán, Corrientes y San Luis. En esa instancia, se definirán los candidatos que se presentarán en las elecciones generales del 24 de septiembre, y se votará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
Cabe señalar que el calendario de las elecciones 2023 de Mendoza es complejo, ya que el 30 de abril hubo municipios que ya tuvieron primarias para votar autoridades locales, como La Paz, Lavalle, Maipú, Santa Rosa, San Rafael, Tunuyán y San Carlos. En esta ocasión, deberán acudir a las urnas los municipios restantes, y los electores de los que ya votaron, para elegir cargos provinciales.
Los mendocinos elegirán los precandidatos para gobernador, vice, 19 senadores y 24 diputados provinciales.
Los precandidatos para la fórmula de gobierno de Mendoza son:
- Alfredo Cornejo y Hebe Casado (Cambia Mendoza)
- Luis Petri y Patricia Giménez (Cambia Mendoza)
- Omar de Marchi y Daniel Orozco (La Unión Mendocina)
- Omar Parisi y Lucas Ilardo (Frente Elegí)
- Alfredo Guevara y Patricia Galván (Frente Elegí)
- Guillermo Carmona y Liliana Paponet (Frente Elegí)
- Nicolás Guillén y Lorena Martín (Rearmemos Mendoza)
- Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda Unidad)
- Víctor de Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Frente de Izquierda Unidad)
- Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde)
/economia/2023/06/07/como-influyeron-la-inflacion-y-los-salarios-reales-en-los-resultados-de-las-ultimas-elecciones-presidenciales/
Juan Manuel Urtubey: “No queremos que continue este gobierno pero tampoco que vuelva el anterior”

Juan Manuel Urtubey, ex Gobernador de la provincia de Salta, hizo referencia este miércoles a la situación en la que quedó su candidatura a Presidente, tras la confirmación de las negociaciones que Juan Schiaretti mantiene con Juntos por el Cambio.
“Con este llamado estamos ante un problema pero reafirmamos que muchísimos argentinos no queremos que continue este gobierno pero tampoco queremos que vuelva el anterior”, manifestó el ex mandatario provincial en diálogo con Radio Provincia.
Y sostuvo: “Una cosa es acordar políticas públicas y otra cosa es un frente electoral. Creo que no sirve amontonarse en contra de otro. Eso es seguir fomentando la grieta y es pública mi posición de no integrar Juntos por el Cambio”.
“Está claro, a mi juicio, que construir en contra de otro puede ser eficiente en lo electoral pero eso no saca el país adelante. Yo apuesto a una idea de construcción”, agregó.
Elecciones 2023: qué votaciones hay en junio
El calendario electoral 2023 ya se encuentra avanzado. Son 18 las jurisdicciones que acudirán a las urnas para elegir autoridades locales en fechas distintas a las elecciones nacionales del 13 de agosto (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y del 22 de octubre (generales). Allí se definirá quién sucederá al presidente Alberto Fernández durante los próximos cuatro años, y también se votarán 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.
Las provincias que eligieron la fórmula de gobernación y legisladores provinciales hasta el momento son Neuquén y Río Negro (lo hicieron en abril), Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan, Misiones, La Pampa, y Tierra del Fuego (que votaron en mayo). Y en junio deberán elegir a sus representantes 7 jurisdicciones: San Luis, Corrientes, Tucumán, Mendoza, Chaco, Córdoba y Formosa.
¿En qué fecha son las elecciones provinciales de junio?
Por un lado, el 11 de junio será la primera fecha del mes en la que se desarrollen comicios provinciales. En esa ocasión, votarán San Luis, Corrientes, Tucumán y Mendoza, que tendrá PASO.
En tanto, el 18 de junio será el turno de Chaco, que también debe atravesar las primarias. Por último, el 25 de junio se desarrollarán los comicios en Córdoba y Formosa.
Cabe señalar que junio es un mes de importantes definiciones hacia las elecciones nacionales, ya que el 14 es la fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales, y el 24 de junio es el último día para la presentación de listas de precandidatos a presidente.
Las provincias que eligieron la fórmula de gobernación y legisladores provinciales hasta el momento son Neuquén y Río Negro (lo hicieron en abril), Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan, Misiones, La Pampa, y Tierra del Fuego (que votaron en mayo).
Las jurisdicciones que votarán autoridades el mismo día que los comicios nacionales son Entre Ríos, Buenos Aires, Catamarca, Santa Cruz, y CABA (que desdobla las elecciones, pero las realiza en la misma fecha).
Por otra parte, hay provincias que cuentan con primarias establecidas por ley, por lo que en algunas ocasiones podrán asistir a votar cuatro veces o más (en caso de haber ballotage)
/politica/2023/06/07/elecciones-en-la-provincia-de-buenos-aires-los-numeros-que-alientan-a-fernando-burlando/
/politica/2023/06/07/patricia-bullrich-si-alguien-plantea-la-ruptura-de-juntos-por-el-cambio-labura-para-el-gobierno/
Diego Giuliano: “Una PASO podría tener una dificultad en la gestión”

Este miércoles, el ministro de Transporte y referente del Frente Renovador (FR), Diego Giuliano, reiteró sus cuestionamientos a llevar a cabo una competencia interna en el Frente de Todos (FDT) en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) porque “pueden traer dificultades en la gestión, si se realiza una PASO entre ministros del mismo gobierno”.
”Una PASO interministerial podría tener una dificultad en la gestión”, consideró Giuliano, que en declaraciones a Radio 10, argumentó que desde el Frente Renovador, que conduce el ministro de Economía, Sergio Massa, están planteando “razonabilidad” al resto de los sectores que conforman la coalición oficialista.
”Nosotros planteamos algo que está dentro de la lógica de un gobierno, porque nosotros no somos espectadores ni estamos en el llano, sino que tenemos la responsabilidad de gobernar”, remarcó.
El funcionario indicó que el Frente Renovador, con Massa “es parte del Gobierno y y la mejor posición frente a la sociedad es la gestión, sobre todo de la economía que depende de la estabilidad”.
/politica/2023/06/06/por-pedido-de-larreta-el-consejo-del-pro-se-reune-para-destrabar-la-entrada-de-jose-luis-espert-a-juntos-por-el-cambio/
Santiago Cafiero: “La oposición discute quién tiene el plan de ajuste más fuerte”
El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, lanzó este miércoles una fuerte críticas a la oposición y sus propuestas económicas, de cara a las Elecciones 2023.
“Lo que discutimos es cómo aceleramos la distribución de ingreso, ellos discuten quién tiene el plan de ajuste más fuerte”, manifestó el canciller en diálogo con Radio 10.
Asimismo, el funcionario nacional pronunció una fuerte frase sobre la administración de la Economía en el Gobierno de Mauricio Macri. “El macrismo se fumo la guita”, expresó.
Por su parte, Cafiero hizo referencia a las quejas de los argentinos. “Sabemos que los reclamos son genuinos, el peronismo no tiene que enojarse con las protestas sociales. Tenemos que arremangarnos y solucionar los problemas de la gente como peronistas que somos”, manifestó.
“Nuestro programa es de producción y trabajo, ya lo dijo Alberto y Cristina. Pero hay muchas asignaturas pendientes que tenemos que trabajar todavía”, agregó.
José Ignacio De Mendiguren: “No me cabe duda, Massa es mi candidato”
El Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, aseguró este miércoles que apoya la candidatura de Sergio Massa como candidato a Presidente por el Frente de Todos.
“No me cabe duda, Massa es mi candidato. Para Sergio en estos momentos ir a unas PASO es un error. Cree que es mejor evitarla”, manifestó el funcionario nacional en comunicación con Futurock.
Asimismo, De Mendiguren se pronunció sobre la posibilidad de que el partido que lidera Massa se retire de la coalición gobernante. “No creo que el Frente Renovador vaya a abandonar el Frente de Todos. Tenemos que tener cuidado con pelearnos y perder el rumbo”, aseguró.
Y concluyó: “Sergio Massa podría ser candidato y ministro de Economía al mismo tiempo”
/politica/2023/06/07/rodriguez-larreta-evito-confrontar-con-macri-jamas-me-escucharan-criticar-a-alguien-de-juntos-por-el-cambio/
Matías Kulfas: “Hubo una actitud opositora dentro del gobierno”
El ex Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, lanzó una fuerte crítica del Frente de Todos a cargo del Gobierno Nacional, al tender que dentro de la coalición oficialista “hubo una actitud opositora”.
“El peronismo tiene que renovarse, adaptarse al siglo XXI y readecuarse. Hubo una actitud opositora dentro del gobierno”, manifestó el ex funcionario en diálogo con Radio 2 de Rosario.
Y sobre el kirchnerismo también mostro una visión crítica: “El kirchnerismo se ha quedado encerrado en los logros del pasado”.
Asimismo, Kulfas consideró que no forma parte de los ministros que, en su momento Cristina Kirchner dijo que no funcionaban. “Logramos reactivar el empleo y plantear una agenda nueva para la producción. No me siento dentro de los ‘funcionarios que no funcionaban’”, aseguró.
Elecciones Mendoza 2023: ¿cuándo son las PASO y qué se elige?
En las elecciones del 11 de junio, los electores de Mendoza elegirán los precandidatos para gobernador, vice, 19 senadores y 24 diputados provinciales. Con respecto a los cargos suplentes, el Decreto N°120 de convocatoria establece que “se considerarán suplentes los integrantes de la lista que no hubieran sido proclamados electos y los suplentes oficializados”.
Por otra parte, se elegirán los candidatos a intendentes y concejales en los municipios que no hayan tenido primarias el 30 de abril, como Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, General Alvear, Junín, Malargüe, Rivadavia, San Martín, Tupungato.
En tanto, en las elecciones nacionales, Mendoza tiene que renovar 5 bancas en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. Los diputados nacionales que finalizan sus mandatos son: Omar De Marchi, Jimena Latorre, Lisandro Nieri, Eber Albano Perez Plaza y Marisa Lourdes Uceda.
/politica/2023/06/07/el-partido-de-alberto-fernandez-obtuvo-el-aval-para-competir-en-las-elecciones-a-gobernador-bonaerense/
/politica/2023/06/07/el-oficialismo-tambien-agita-su-interna-algunos-en-el-frente-de-todos-quieren-convertirse-en-el-frente-de-pocos-ironizo-tolosa-paz/
/politica/2023/06/07/en-medio-de-la-negociacion-por-las-candidaturas-la-campora-saca-a-la-calle-a-toda-su-militancia/
/politica/2023/06/07/la-estrategia-de-rodriguez-larreta-ampliar-para-ganar-la-interna/
/politica/2023/06/07/javier-milei-yo-soy-el-unico-que-sabe-como-parar-la-inflacion-y-tengo-la-conviccion-para-hacerlo/
/politica/2023/06/07/gerardo-morales-insistio-con-la-incorporacion-de-schiaretti-a-jxc-tenemos-que-lograr-una-coalicion-tan-potente-que-garantice-gobernabilidad/
Carlos Selva: “Sergio Massa debe ser el candidato a presidente”
El Diputado Nacional del Frente Renovador, Carlos Selva, insistió este miércoles en que no haya PASO en el Frente de Todos y se elija al ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato único a Presidente de la Nación en las Elecciones 2023.
“Desde el Frente Renovador decimos que Sergio Massa debe ser el candidato a presidente”, aseguró el legislador nacional en comunicación con Radio Provincia.
Y lanzó: “Parece que Sergio Massa es el único ministro que no puede precandidatearse. Llevarnos a una PASO de 4 candidatos pareciera ser una carta de despedida”.
El PTS y la Izquierda Socialista presentará este miércoles la fórmula presidencial

Este miércoles, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista realizarán hoy una conferencia de prensa en el Club A. Fernández Fierro (CAFF) para presentar una fórmula presidencial conjunta que estará integrada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, quienes se encaminan a competir en la interna que la coalición tendrá en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
”Esta lista llena de luchadores y luchadoras, se presenta como parte de la importante pelea planteada para el FIT Unidad (FIT-U) en el terreno electoral para enfrentar el consenso del ajuste de las fuerzas mayoritarias”, indicaron desde el espacio a través de un comunicado de prensa.
La conferencia tendrá lugar a las 15 en el CAFF, ubicado en Sánchez de Bustamante 772, en la Ciudad de Buenos Aires.
/politica/2023/06/07/los-gobernadores-del-pj-se-reunen-para-influir-en-el-armado-electoral-quieren-evitar-que-haya-paso/
/politica/2023/06/07/eduardo-wado-de-pedro-participo-de-un-foro-con-gobernadores-para-sumar-apoyos-a-su-candidatura/
/politica/2023/06/07/la-inclusion-de-schiaretti-impacta-en-la-convencion-de-la-ucr-y-cordoba-condiciona-el-debate-por-las-alianzas/
/politica/2023/06/07/el-massismo-apunto-contra-scioli-y-le-pidio-definiciones-sergio-esta-harto-de-los-que-juegan-a-los-soldaditos/