Dónde voto en Mendoza: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

28
Mendoza tendrá PASO el próximo 11 de junio y elecciones generales el 24 de septiembre
Mendoza tendrá PASO el próximo 11 de junio y elecciones generales el 24 de septiembre

Las elecciones 2023 en Mendoza tendrán un nuevo capítulo el próximo 11 de junio. Ese día, la provincia tendrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir precandidatos a gobernador, vice, senadores y diputados provinciales, e intendentes y concejales en algunos municipios.

Se definirán los candidatos que podrán presentarse a las elecciones generales, que tendrán lugar el 24 de septiembre. A esta instancia llegarán los postulantes ganadores de cada coalición que haya obtenido el 3% de los votos válidamente emitidos.

Mendoza es una de las 19 jurisdicciones del país que desdoblaron los comicios de los nacionales, que se desarrollarán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre (generales). Su calendario electoral es complejo, ya que hay municipios que ya atravesaron las primarias el pasado 30 de abril, como La Paz, Lavalle, Maipú, Santa Rosa, San Rafael, Tunuyán, San Carlos. En esa ocasión, se estrenó la herramienta electoral de la Boleta Única de Papel, que volverá a utilizarse en los próximos comicios provinciales.

Te puede interesar: PASO en Mendoza: la provincia estrenó el sistema de boleta única en una jornada en la que triunfaron los oficialismos en distintas intendencias

Dónde voto en Mendoza y cómo consultar el padrón electoral

Para saber dónde votar en las elecciones de Mendoza 2023, se puede consultar el padrón electoral en el sitio web del gobierno provincial. De esta forma, se puede obtener la información necesaria al momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden. El padrón electoral para las PASO 2023 en Mendoza también se puede consultar aquí.

¿Qué se elige en las PASO 2023 de las elecciones en Mendoza?

En las PASO 2023 de las elecciones en Mendoza que se desarrollarán el 11 de junio, se elegirán los precandidatos a gobernador, vice, 19 senadores y 24 diputados provinciales. Con respecto a los cargos suplentes, el Decreto N°120 de convocatoria establece que “se considerarán suplentes los integrantes de la lista que no hubieran sido proclamados electos y los suplentes oficializados”.

Por otra parte, se elegirán intendentes y concejales en Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, General Alvear, Junín, Malargüe, Rivadavia, San Martín, Tupungato.

Te puede interesar: Elecciones 2023 en Mendoza: qué pasa si no voto en las PASO

¿Quiénes son los precandidatos a gobernador en Mendoza?

Hay 9 precandidatos a gobernador en las PASO 2023 en Mendoza. Las coaliciones que tendrán internas son Juntos por el Cambio, el Frente Elegí y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Las fórmulas que compiten para la gobernación son:

Elecciones 2023 Mendoza precandidatos a gobernador
Todos los precandidatos a gobernador en las PASO 2023 en Mendoza.
  • Alfredo Cornejo y Hebe Casado (Cambia Mendoza)
  • Luis Petri y Patricia Giménez (Cambia Mendoza)
  • Omar de Marchi y Daniel Orozco (La Unión Mendocina)
  • Omar Parisi y Lucas Ilardo (Frente Elegí)
  • Alfredo Guevara y Patricia Galván (Frente Elegí)
  • Guillermo Carmona y Liliana Paponet (Frente Elegí)
  • Nicolás Guillén y Lorena Martín (Frente Elegí)
  • Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda Unidad)
  • Víctor de Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Frente de Izquierda Unidad)
  • Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde)

¿Cómo se vota con el sistema de Boleta Única de Papel, paso a paso?

Mendoza utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una herramienta electoral que tiene como objetivo simplificar el acto eleccionario y que ya se utilizó en las elecciones municipales del 30 de abril. En aquella ocasión, el gobernador Rodolfo Suárez aseguró, en su cuenta de Twitter: “Luego de la primera experiencia con la boleta única papel, podemos confirmar que es un salto de calidad institucional tal como anticipamos cuando impulsamos la iniciativa. Mayor transparencia, ahorra tiempo a la gente, recursos al estado y cuidamos el planeta”.

Por otra parte, según señala el gobierno mendocino, la BUP permite “procesos electorales más simples y ágiles para la ciudadanía”, y tiene “menor impacto ambiental al reducir la cantidad de papel utilizado y al mismo tiempo menor costo”.

A continuación, el paso a paso sobre cómo usar la Boleta Única de Papel:

  1. El elector tiene que hacer fila en la mesa de votación y esperar a ser llamados por la autoridad de mesa.
  2. Al ser llamados, debe certificar su identidad y mostrar alguno de los documentos válidos para votar.
  3. El elector recibirá la boleta en cuyo dorso se encontrarán todas las firmas correspondientes.
  4. La autoridad de mesa le entregará al elector una Boleta Única y un bolígrafo de tinta indeleble. Cuando por accidente se hubiere inutilizado la anterior, podrá suministrarse otra boleta al elector contra entrega a la autoridad de mesa de la boleta inutilizada para su posterior devolución a la Junta Electoral.
  5. El elector debe ingresar al recinto electoral, elegir las opciones que considere y marcar los casilleros correspondientes con el bolígrafo entregado. Luego, debe doblar la boleta siguiendo las marcas y retirarse del recinto.
  6. El elector debe ingresar la boleta en la urna de la mesa de votación y firmar el padrón. Recibirá la constancia de voto y se le devolverá su documento de identidad.

¿Cuáles son los documentos habilitados para votar en las PASO 2023 en Mendoza?

Las autoridades de mesa tiene que verificar la identidad del elector (Juan Ignacio Roncoroni)
Las autoridades de mesa tiene que verificar la identidad del elector (Juan Ignacio Roncoroni) (Juan Ignacio Roncoroni/)

Los documentos habilitados para votar en las PASO 2023 en Mendoza son:

– Libreta Cívica

– Libreta de Enrolamiento

– DNI libreta verde

– DNI libreta celeste

– DNI tarjeta de la libreta celeste, con la leyenda “no válido para votar” y sin especificación de ejemplar

– DNI tarjeta

Seguir leyendo

Calendario electoral 2023: cuándo son las elecciones en cada provincia y qué se vota

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Dónde voto: verificá tus datos en el padrón de las elecciones 2023