Elecciones San Juan 2023: la primera tendencia se conocerá a la medianoche
Los comicios en San Juan cerraron a horario aunque, por el sistema de votación, recién la primera tendencia se empezará a conocer sobre la medianoche. Fuentes oficiales aseguraron que votó el 70 por cierto del padrón.
/politica/2023/05/14/elecciones-la-pampa-2023-en-vivo-el-gobernador-ziliotto-busca-conservar-un-bastion-historico-del-peronismo-y-jxc-apuesta-al-batacazo/
/politica/2023/05/14/elecciones-salta-2023-en-vivo-gustavo-saenz-va-por-la-reeleccion-y-es-una-incognita-como-jugara-a-nivel-nacional-en-caso-de-ganar/
/politica/2023/05/14/elecciones-tierra-del-fuego-2023-en-vivo-radicales-k-y-camporistas-puros-enfrentan-a-la-version-partida-de-jxc-y-hay-dudas-sobre-el-impacto-de-la-pastora-de-javier-milei/
Elecciones 2023: cerraron los comicios en Salta y San Juan
A las 18, también cerraron los comicios en Salta y San Juan.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: cerraron los comicios pero aún hay gente en las escuelas
En Tierra del Fuego, más allá de algunas denuncias de fiscales de la oposición, que se resolvieron con la intervención de la Justicia Electoral local, no hubo incidentes a lo largo de la jornada, que cerró. Sin embargo, todavía hay votantes haciendo fila en escuelas de las principales ciudades, Río Grande y Ushuaia. Las autoridades lo consideran “normal”.
“La gente acá suele salir a votar tarde”, argumentaron. Los primeros resultados del escrutinio provisorio, adelantaron, se conocerán a partir de las 20. La demora se debe a la multiplicidad de sistemas de votación que hacen más dificultoso el recuento en el Centro de Cómputos cada año electoral.
Elecciones La Pampa 2023: cerraron los comicios
Cerró la votación en La Pampa y hay expectativa por el resultado: el gobernador Ziliotto busca retener la hegemonía del peronismo en la provincia. Según pudo saber Infobae, se registró una participación cercana al 72% del padrón provincial. Se trata de un buen nivel de afluencia a las urnas, conforme al parámetro de elección legislativa de 2021. Tanto el oficialismo como JxC esperan una elección competitiva.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: cómo fue la votación en la Antártida

Según los datos más recientes, el porcentaje de votantes en las Bases Antárticas era del 43 por ciento en Esperanza, del 20% en San Martín, del 37% en Carlini, del 49% en Marambio, del 46% en Orcadas y del 37% en Belgrano. En la Justicia Electoral de Tierra del Fuego aclararon que no todas los empadronadas residen en las bases.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: ya votó más de la mitad del padrón

El 55% del padrón emitió su voto a media tarde de este domingo en las elecciones provinciales de Tierra del Fuego, en las que ya sufragaron los principales candidatos a la gobernación y a las tres intendencias de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, y en las que el proceso continúa desarrollándose “con lentitud”. Ello ocurre debido a la cantidad de boletas existentes dentro del cuarto oscuro, confirmaron fuentes de la Justicia Electoral fueguina.
Elecciones Salta 2023: denuncias y cuatro detenidos
Desde el Tribunal Electoral de Salta indicaron que, a lo largo de la jornada, se recibieron diferentes tipos de denuncias que hacían referencia tanto a hechos que ocurrieron dentro de los centros de votación como en sus inmediaciones. “Algunas fueron por fotografiar las boletas al momento del sufragio. En los casos comprobados, se le solicitó al elector que la destruya y se le dio una nueva para que puedan votar sin la asistencia del celular”, informaron fuentes a este medio.
También hubo otras denuncias por la ruptura de la veda: las autoridades recibieron reclamos sobre fuerzas políticas que repartían folletos cerca de las escuelas, quienes fueron retirados por la Policía de la provincia. “Además, se detuvo a cuatro personas que ofrecían dinero a cambio de votos”, señalaron.
Elecciones San Juan 2023: diputados de la oposición denunciaron robo de boletas

Los diputados Maximiliano Ferraro, Mariana Zuvic y Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, denunciaron el robo de boletas en las elecciones de San Juan. En redes sociales, los legisladores apuntaron contra el gobernador Sergio Uñac, a quien la Corte Suprema de Justicia le prohibió competir este domingo por la reelección.
“En San Juan la violación de la Constitución era solo el comienzo, la ley de lemas no era solo una trampa para el elector. Ahora hay robo escandaloso de boletas, boletas no oficiales e imposibilidad de entrar al cuarto oscuro por la negativa de varios presidentes de mesa, con la complicidad del delegado electoral”, escribió Ferraro en su cuenta de Twitter.
En la misma línea que sus compañeras de recinto, añadió: “Uñac demuestra cabalmente que la única forma de mantenerse en el poder es mintiendo y falseando la voluntad del pueblo”.
Elecciones Salta 2023: las primeras tendencias se conocerán 18.30
A las 18 en punto se hará una audiencia en el Tribunal Electoral de Salta que contará con la presencia de la escribana del Gobierno, quien certificará que todos los contadores estén en cero antes de la carga de cómputos. Se calcula que las primeras tendencias se conocerán alrededor de las 18.30 y para las 20.30 estarán, prácticamente, el 100% de la mesas.
Elecciones 2023: el apoyo de Romina del Plá a los candidatos de la Izquierda

La diputada y precandidata a vicepresidenta por el Partido Obrero, Romina del Plá, apoyó a los candidatos de la Izquierda que se presentan este domingo en las elecciones de Salta, San Juan, Tierra del Fuego y La Pampa.
Fue a través de un mensaje en su cuenta de Twitter donde la legisladora celebró la militancia y alentó a los postulantes que compiten esta tarde en los comicios de sus respectivas provincias. “En las elecciones de Salta, San Juan, Tierra del Fuego y La Pampa la enorme militancia del Partido Obrero dará una gran pelea integrando las listas del FIT-U. ¡Vamos con la Izquierda que se planta! @ClaudioDelPla @DaniVareseC @luciazulmafern4 y @lgcabiati”, escribió.
Elecciones Salta 2023: ya votó el 50% del padrón
Desde el Tribunal Electoral le confirmaron a Infobae que, pasadas las 16 de este domingo, ya votó el 50% del padrón habilitado en Salta, más de medio millón de personas.
Un total de 12.207 candidatos confirmaron sus postulaciones y son 1.082.462 los electores habilitados para elegir entre los cargos en disputa: gobernador (1), senadores provinciales (11), diputados provinciales (30), intendentes (60) y concejales (343).
“En el 2021, a esta hora estaba en el 43%”, precisaron desde la justicia electoral en relación a los últimos comicios.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: discusiones entre fiscales
En algunas escuelas de Tierra del Fuego hubo discusiones entre fiscales de los partidos, que objetaban la presencia de candidatos en los centros electorales.
Para esclarecer las reglas, la Junta Electoral recordó a través de distintos mensajes a los apoderados de cada partido que el acuerdo oficial fue que todos pueden fiscalizar, “mientras no ocasionen disturbios y no hagan proselitismo”, y siempre que se respete el máximo de un fiscal cada siete mesas.
Si se supera ese número, la Justicia Electoral detalló que deberían habilitarse dos fiscales partidarios. En la Provincia aseguraron, de todas formas, que no se están registrando incidentes.
Elecciones Salta 2023: votó Emiliano Durand

El candidato a intendente por la capital, Emiliano Durand, votó pasadas las 14 en el Colegio N° 5052 ‘Juan Manuel de Rosas’. “Estoy seguro que lo que está por venir es muy bueno”, dijo y se mostró con alegría y en familia.
El candidato del frente Vamos Salta resaltó que se está llevando adelante “una muy linda jornada”. Y agregó: “Estuve toda la mañana recorriendo las escuelas. Se está desenvolviendo con normalidad, todo tranquilo”. En cuanto a lo que se viene y cómo vivió la campaña, señaló: “Seguimos trabajando para adelante, con optimismo. Tenemos mucho para hacer y estoy seguro que lo vamos a lograr”. Y destacó el trabajo que se viene haciendo desde el Tribunal Electoral y los fiscales.
En cuanto a dónde va a esperar los resultados y cómo sigue su tarde, Emiliano Durand indicó que continuará recorriendo las escuelas y que, al finalizar la jornada, dará una conferencia con el Gobernador.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: votó Vuoto, que va por su tercer mandato

Walter Vuoto, el intendente de La Cámpora en Ushuaia que compite por un tercer mandato, fue uno de los pocos candidatos que votó este domingo por la tarde. Lo hizo en el Colegio Monseñor Aleman. “Qué mejor manera de celebrar 40 años de democracia que ejerciendo el derecho al voto junto a mi familia”, dijo el jefe municipal kirchnerista.
Vuoto pudo presentarse como candidato luego de que el año pasado modificara la carta orgánica de la ciudad más austral del país, con apoyo del gobernador radical K, Gustavo Melella, del PJ y del Movimiento Popular Fueguino. En Juntos por el Cambio cuestionaron la perpetuación en el cargo del dirigente que responde a la fuerza de Máximo Kirchner.
Elecciones La Pampa 2023: votó el 59% del padrón

(JULIAN_VARELA/)
En una jornada sin dificultades ni sobresaltos, ya sufragó en torno al 59% del padrón electoral. Conforme pudo reconstruir Infobae a través de los centros de cómputos con los que trabaja cada espacio político, se espera que a dos horas del final de la votación se incremente el porcentaje de participación, que tuvo una cierta pausa a partir de hora del almuerzo. Está previsto que a las 21 se conozca una tendencia clara del resultado.
Tras almorzar con sus respectivas familias, el gobernador Ziliotto y el diputado Berhongaray, principales candidatos a gobernador del oficialismo y la oposición, seguían de cerca cada detalle de la votación. El primer mandatario lo hace en un búnker reservado en Santa Rosa, en el que se encuentra junto a su mesa chica de asesores. En tanto, el referente radical hace lo propio en sus oficinas.
Tras conocerse una tendencia marcada, ambos irán a sus respectivos centros de cómputos partidarios. El oficialismo local concentra en el sindicato de Telecomunicaciones, mientras que JxC recibirá el escrutinio final en la sede del Comité provincial.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: votó la ex gobernadora Rosana Bertone

La ex gobernadora Rosana Bertone, que perdió por 12 puntos la belicosa elección de 2019 contra Gustavo Melella, votó con bajo perfil y sin confrontar con el actual Gobernador, a quien denunció por abuso sexual hace cinco años.
“Hoy concurrimos a las urnas en una nueva fiesta de la democracia y lo celebramos votando en nuestra provincia. Espero que hoy todos los fueguinos podamos expresar nuestra voluntad popular en paz y armonía”, dijo la actual diputada nacional, muy criticada tanto por el oficialismo como por la oposición, que se instaló a tiempo completo en la provincia durante la campaña y apoyó al partido Unidad y Reconstrucción, que sólo lleva listas para concejales de Río Grande y legisladores provinciales.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: el guiño de Patricia Bullrich con el recuerdo de Favaloro
Sin mencionar a los candidatos de Juntos por el Cambio, la titular de PRO, Patricia Bullrich, aprovechó el aniversario del nacimiento del médico René Favaloro para aludir a Tierra del Fuego, donde apoya a la fórmula encabezada por Pablo Blanco y Federico Frigerio.
Lo hizo a través de un video publicado este mediodía de elecciones, cuando aún regía la veda, al recordar su visita a la histórica panadería de Tolhuin donde su dueño construyó un memorial del referente de la medicina.
Elecciones San Juan 2023: votó el 50% del padrón
La elección de diputados y autoridades municipales de San Juan avanzaba lentamente en las mesas de votación, en unos comicios en los que al mediodía había votado el 50% del padrón. Las demoras en el cuarto oscuro, producto de la gran cantidad de boletas, generaban una postal de largas colas en las escuelas.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: críticas por el sistema de votación
Como cada año electoral, arrecian las críticas de los opositores de Juntos por el Cambio contra el engorroso sistema de votación que combina, según el distrito, sistemas de tacha “negativos”, positivos y de lista sábana.
En un districto escasamente poblado, con apenas 148.000 votantes habilitados, se espera que las primeras tendencias se conozcan tarde. Según las autoridades, recién pasadas las 20 trascenderían los porcentajes más representativos del escrutinio provisorio.
“Me impresionó la cantidad de fiscales que hay por mesa. Creo que es un sistema que debería hacer reflexionar a la clase dirigente fueguina. Me costó votar, buscar en cada estamento y encontrar las boletas. Debemos mejorar mucho”, dijo al emitir su voto en Ushuaia el candidato a gobernador de Pro Tito Stefani. Paulino Rossi, que lo acompaña en la fórmula, reclamó: “El sistema de votación es muy engorroso y no es casual. Beneficia a unos pocos que se vienen perpetuando en el poder desde hace mucho tiempo”.
Elecciones La Pampa 2023: ya votó cerca del 35% del padrón

Minutos después del mediodía, según le informaron a Infobae desde las distintas fuerzas políticas, cerca del 35% de electorado pampeano ya emitió su voto. El acto eleccionario finalizará a las 18, cuando se dará paso al escrutinio. Está previsto que a las 21 se conozca una tendencia clara del resultado.
Cabe recordar, que están habilitadas a votar 298.050 personas en 889 mesas repartidas en toda la provincia. Además de gobernador, La Pampa elige 40 para diputados para la Legislatura provincial, 61 intendentes, concejales, 18 presidentes de comisiones de fomento y 195 jueces de paz.
Elecciones Salta 2023: ya votó el 35% del padrón

Desde el Tribunal Electoral le confirmaron a Infobae que pasadas las 13.30 votó el 35% del padrón en Salta. “En el 2021 a esta hora estaba en el 30%”, precisaron en relación a los últimos comicios
Elecciones Salta 2023: votó Walter Wayar

Walter Wayar, candidato a gobernador de Salta por el Frente Entre Todos, votó en la escuela Victorino de la Plaza, de Cachi.
“En la escuela donde debía votar hubo problemas con dos máquinas. Justo en mi mesa, la máquina estaba tildada e imprimía con muy poca tinta. No se si eso es negligencia o es picardía de los dueños de las máquinas, que deciden ahorrar unos pesos, cuando cobran millones por su uso. A la máquina de otra mesa la tuvieron que reemplazar directamente”, contó el dirigente.
Y agregó: “Más allá de los resultados, tenemos la alegría de haber podido participar, de haber echo una campaña con honestidad y con sencillez, sin haber despilfarrado dinero, sin agresiones ni ataques, ni rompiendo cartelería de otros candidatos. Estamos convencidos de que haremos una elección muy importante”.
Elecciones Salta 2023: votó Emiliano Estrada

Este mediodía, el candidato de Avancemos para gobernador de Salta, Emiliano Estrada, emitió su voto y aseguró: “Un buen resultado para nosotros es ganar. Nosotros estamos convencidos de que podemos representar la voluntad del cambio y para eso nos hemos preparado”.
“Siempre una campaña es desigual cuantra el oficialismo. Las agresiones nosotros las hemos respondido con propuestas. Nosotros decimos que nada grande se puede hacer sin alegría, y la verdad que hemos recibido mucha campaña de noticias falsas y de odio. Pero la sociedad en este contexto lo que necesita es amor, no odio”, agregó el aspirante a mandatario provincial.
Y afirmó: “Hoy se juegan muchas cosas, se juega que mi hijo que anda por ahí de 3 años, a los 7 años tengo una provincia mejor, se juega que el que tiene 13 años cuando salga de la secundaria, tenga una provincia distinta, una provincia con oportunidades, y se juega la vida de las personas porque mucha gente dice, bueno, 4 años será. 4 años para la vida de alguien que no llega a fin de mes, para aquel que quiere estudiar, para aquel que sigue buscando laburo, es una eternidad, eso es lo que se juega”.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: votó Mónica Urquiza

La vicegobernadora Mónica Urquiza, que acompaña a Gustavo Melella emitió su voto al mediodía en Rio Grande y aseguró que las elecciones en Tierra del Fuego se desarrollan “con normalidad” desde un instituto del centro.
Elecciones Salta 2023: el 15% de los electores había emitido su voto antes del mediodía

En Salta, las elecciones para gobernador se desarrollaban hoy “con normalidad” y el 15% del padrón había emitido su voto antes del mediodía, en unos comicios en los que el mandatario Gustavo Sáenz busca su reelección.
Más de 1.088.000 electores están habilitados para definir gobernador, vicegobernador, once senadores y 30 diputados provinciales, además de 60 intendentes y 343 concejales a través del Sistema de Boleta Única Electrónica.
Antes del mediodía, el 15% de los electores ya había emitido su voto, informaron fuentes oficiales, consigna Télam.
/politica/2023/05/14/sergio-unac-respondio-las-criticas-de-gioja-los-que-tenemos-responsabilidades-publicas-tenemos-que-ser-prudentes/
Elecciones Salta 2023: votó Verónica Caliva

Verónica Caliva, candidata a gobernadora de Salta por el frente Salta Para Todos, emitió su voto en la mañana de este domingo.
“La verdad que ha sido para mí muy importante esta campaña electoral, por liderar y protagonizar una campaña de la gobernación”, aseguró la aspirante tras emitir su sufragio.
Y agregó: “Es la primera vez que las mujeres estamos liderando además estos espacios con compañeros valiosísimos que en total acuerdo me han propuesto este proyecto y este desafío que estamos encarnando, así que muy, muy conmovida, agradecida, con todas las expectativas”.
Elecciones Salta 2023: votó Miguel Nanni

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni emitió hace instantes su voto en la mesa 4033 de la escuela Zuviría de Cafayate
Elecciones San Juan 2023: votó Sergio Uñac

Sergio Uñac, Gobernador de San Juan y candidato a la reelección, emitió su sufragio este domingo. “Todo normal, va todo muy bien”, dijo el mandatario provincial luego de emitir su sufragio.
En referencia a la medida de la Corte Suprema de suspender las elecciones a Gobernador en San Juan, dijo: “Yo no puedo contestar cosas que puedan influir en las elecciones. A mi nunca me han notificado. Hay un proceso iniciado sobre el ciudadano Sergio Uñac”.
Y agregó: “Yo me siento suspendido por algunas fechas, como se dice en el deporte. Hay que ver si me sacan del campeonato o qué”.
Elecciones San Juan 2023: votó Carlos Lorenzo
Carlos Lorenzo candidato a intendente de San Juan por parte de la agrupación “San Juan por todos” emitió su voto este domingo y denunció formalmente en el Tribunal Electoral Provincial la falta de votos.
“Enunciamos sustracción de boletas del candidato a intendente por la Capital, por la LISTA 013 Carlos Lorenzo en distintas mesas de la Capital”, aseguró el aspirante en la capital sanjuanina.
Elecciones La Pampa 2023: votó Martín Berhongaray

Votó Martín Berhongaray, candidato a gobernador de La Pampa de Juntos por el Cambio. El diputado nacional emitió su voto en la Escuela 78 de Santa Rosa, en el barrio Atuel.
El dirigente llegó al establecimiento de votación a las 11:20, acompañado por su esposa y sus dos hijos. “El recibimiento de la gente nos llena de satisfacción y confiamos con que la gente nos acompañe”, aseguró el aspirante.
“Hemos presentado una visión de desarrollo estratégico de la provincia. Venimos haciendo un trabajo incansable para hacer una tremenda contribución a la provincia”, agregó.
El candidato opositor se refirió a la crisis económica nacional y fue crítico del proceso inflacionario. “La primera preocupación de los vecinos pampeanos es el bolsillo, por esta disparada de precios imparable producto de la inflación”, consideró Berhongaray.
Elecciones Salta 2023: votó Bettina Romero

Bettina Romero, quien busca la reelección como intendenta de la ciudad capital de Salta, votó pasadas las 9.30 en la escuela Benjamín Zorrilla.
La alcalde salteña evitó confrontar ante su adversario político, Emiliano Durand, quien también cuenta con el aval del gobernador Gustavo Sáenz, pero advirtió: “Es una jornada en la que mucha gente busca transmitir miedo y caos, pero hay que llevar tranquilidad”, señaló tras una semana caldeada en el mano a mano oficial por el cargo máximo en la plaza más importante del territorio.
“No voy a hablar de números”, dijo y comentó que compartirá el resto de la jornada junto a su familia a la espera de los números finales.
Elecciones La Pampa 2023: votó Martín Maquieyra

Votó Martín Maquieyra, diputado nacional del PRO, que fue precandidato a gobernador de La Pampa y perdió en las PASO contra Martín Berhongaray. Lo hizo en la Escuela República del Salvador, en General Pico, ciudad de donde es oriundo.
El legislador del PRO, cercano a Horacio Rodríguez Larreta, acompañó durante la campaña a Berhongaray. Por la tarde tiene previsto esperar los resultados en Pico.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: votó Héctor Stefani
En Ushuaia votó uno de los candidatos de la oposición, Héctor Stefani, que compite con el sello de Pro, escindido de Juntos por el Cambio que comanda Pablo Blanco. Tuvo el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta, mientras que Blanco, en su fórmula con Federico Frigerio, contó con el respaldo de un trío de dirigentes no siempre afines entre ellos, en el terreno nacional: Patricia Bullrich, Gerardo Morales y María Eugenia Vidal.
Su compañero de fórmula, Paulino Rossi, ex funcionario de Gustavo Melella, votará por la tarde en Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia. Aspiran a tener el segundo lugar al imponerse sobre la fórmula del histórico líder radical local.
Elecciones San Juan 2023: votó José Luis Gioja

José Luis Gioja, el diputado nacional y candidato a gobernador de San Juan, votó pasadas las 10.30 horas a la escuela Cecilio Ávila.
“Es una elección atípica y violatoria de la Constitución Provincial”, manifestó el dirigente.
Y agregó: “Le digo a los amigos y amigas que vengan a votar y en esa intención expresen un San Juan distinto, que exprese su enojo”.
Elecciones San Juan 2023: denuncian faltante de boletas

Sergio Vallejos, candidato a gobernador de San Juan por Evolución Liberal aseguró este domingo que “desgraciadamente vamos a tener que movernos a nuestro búnker a preparar una denuncia penal por el tema de faltante de votos de nuestro partido. Es gravísimo porque es en la 90% de las urnas y en toda la provincia”.
“Deberá accionar en el Tribunal Electoral que aparentemente contrató una empresa que al parecer no ha dado las garantías de que los 90 mil votos que entregamos vayan dentro de las urnas”, manifestó el postulante a mandatario provincial.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: votó Pablo Blanco
Pablo Blanco, aspirante a gobernador de Tierra del Fuego por Juntos por el Cambio, participó de los comicios este domingo y remarcó que protagonizó una campaña “corta e intensa”.
“Creemos haber hecho todo lo que estuvo a nuestro alcance. La gente da su veredicto con el voto hoy”, afirmó el senador nacional.
Elecciones Salta 2023: votó Gustavo Sáenz

El gobernador de la provincia de Salta y candidato a la reelección por la Alianza Gustavo Gobernador, Gustavo Sáenz, emitió su sufragio en la capital salteña. “Hemos conversado con distintos lugares de la provincia y todo se desarrolla con normalidad”, aseguró el mandatario provincial.
“Nosotros desde el 2015 llevamos adelante un proyecto provincial, que tiene que ver con las necesidades de nuestra provincia y venimos reclamando por más federalismo. Y no solo yo, sino un grupo de gobernadores que entendemos que hay asimetrías muy grandes con el centro del país”, expresó.
Y sobre este tema, aseguró: “Por el ejemplo el subsidio del transporte, pagar tres veces más la boleta de luz o de gas… Hay un país absolutamente centralista que no define las tarifas iguales para todos los argentinos”.
Asimismo, admitió su amistad con el ministro de Economía, Sergio Massa, y expuso que “no hay líderes mesiánicos ni de un lado ni del otro”. Además, rechazó el concepto de “inflación psicológica” planteado por el presidente Alberto Fernández, y afirmó: “Los salarios van por la escalera y la inflación por el ascensor”.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: votó Andrea Almirón de Pauli
Andrea Almirón de Pauli, precandidata a gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego por Republicanos Unidos, también votó pasadas las 9.
La aspirante a mandataria provincial, en representación de Javier Milei en este distrito, se mostró optimista a través de sus redes sociales. “Feliz. Día histórico”, publicó.
Elecciones La Pampa 2023: votó Sergio Ziliotto

Sergio Ziliotto, actual gobernador de la provincia de La Pampa y candidato por el Frente Justicialista Pampeano a la reelección, ya emitió su voto este domingo. “Es una jornada histórica, que tenemos que cuidar muchísimo, que es nada más ni nada menos que esa formidable herramienta que nos da la democracia de poder elegir quiénes nos representan y a quiénes les damos nuestra confianza”, fueron sus primeras palabras luego de sufragar.
“Creo que en La Pampa hemos hecho un enorme homenaje a los 40 años de la democracia, haciendo una campaña sin agravios personales, donde cada candidato pudo explayarse con su programa, su plataforma y su modelo de provincia. Creo que hoy es un día de festejos para todos los pampeanos”, dijo el mandatario provincial.
Y agregó: “Estoy con mucha tranquilidad, hicimos lo que teníamos que hacer, y no prometimos absolutamente nada de los que no habíamos hecho. El objetivo es profundizar un modelo de provincia”.
El gobernador Ziliotto confirmó que mañana se realizará un acto en Santa Rosa para inaugurar que contará con la presencia de funcionarios nacionales, que se sumarán a un posible triunfo del peronismo. El presidente Alberto Fernández tiene previsto viajar a la provincia el lunes en caso de que se imponga Ziliotto. Es en el marco de la presentación del Nuevo Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad.
La inauguración vendrán Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, y Ayelén Mazzina, ministra de la Mujeres, Géneros y Diversidad. En tanto que el Jefe de Estado también tiene previsto viajar a La Pampa el lunes.
Elecciones La Pampa 2023: votó Héctor Fazzini

El exdiputado provincial y precandidato por el Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa), ya fuera de Juntos por el Cambio, Héctor Fazzini ya emitió su voto.
En diálogo con medios locales, pidió la implementación del voto electrónico en las próximas elecciones.
/politica/2023/05/11/elecciones-2023-en-san-juan-la-pampa-salta-y-tierra-del-fuego-que-pasa-si-no-voy-a-votar/
Elecciones San Juan 2023: votó Marcelo Arancibia

Marcelo Arancibia, candidato a gobernador de San Juan por Juntos por el Cambio, votó este domingo en la colegio Don Bosco, y estuvo acompañado por el candidato a vicegobernador, Oscar Marconi y el candidato a Diputado Proporcional, Diego Seguí.
“Quiero pedirles que vayan masivamente a votar. Es su participación la que va vencer el capricho de una persona que hoy nos ha impedido decidir el futuro gobierno de San Juan. Ese momento va a llegar y recordaremos esta jornada como el primer paso para la construcción de una nueva democracia”, sostuvo el aspirante a mandatario provincial.
Y agregó: “En lo personal estoy muy confiado porque nadie está por encima de la Constitución y por encima del pueblo. Les pido a los sanjuaninos que metan el voto completo a la urna que es lo más soberana de todos los sanjuaninos”.
Elecciones La Pampa 2023: comenzaron con normalidad lo comicios

Las elecciones para gobernador de La Pampa comenzaron a las 8 de hoy y se desarrollan con normalidad en todo el territorio provincial, en unos comicios en los que el gobernador Sergio Ziliotto busca la reelección y mantener la hegemonía peronista en el distrito.
El material electoral fue enviado por el Correo Argentino con antelación a cada una de las 889 mesas repartidas en las 61 municipalidades y 19 comisiones de fomento. Hay casi 300 mil electores que elegirán en total a 925 representantes.
Elecciones Salta 2023: abrieron los comicios

En las elecciones de Salta de 2023 se elegirán gobernador y vicegobernador, 11 senadores provinciales, 30 diputados provinciales titulares, 60 intendentes y 343 concejales. En total, habrá 12.207 candidatos que confirmaron sus postulaciones y hay 1.082.462 personas habilitadas para votar, con un total de mesas en el territorio 3.298, según el Tribunal Electoral provincial.
Apenas pasadas las 8.30, el Tribunal Electoral de Salta le confirma a Infobae que el inicio de la jornada es normal. “Estamos en más de un 90% de mesas abiertas”, aseguran. Desde el gobierno provincial confirman también que el inicio del día no registra inconvenientes.
La justicia electoral local trabaja con una Mesa de Enlace en la que se desempeñan efectivos de Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia, Ministerio de Educación y logística electoral “solucionando las contingencias que pudieran plantearse en la apertura”.
Elecciones Tierra del Fuego 2023: votó Gustavo Melella
El gobernador de la provincia de Tierra del Fuego y candidato a la reelección, Gustavo Melella, ya emitió su voto este domingo. “Yo no creo en la grieta. Eso es un negocio para unos pocos”, fueron las primeras palabras del mandatario provincial tras emitir su sufragio.
“Para nosotros en Tierra del Fuego no hay grieta, y ustedes lo pueden ver en nuestra lista de legisladores. En la provincia hemos recuperado la paz social, la paz política y eso se vio en estas elecciones. Fue un proceso electoral corto, pero con mucha tranquilidad. Hay mucho respeto”, dijo Melella.
Y concluyó: “Me imagino una Tierra del Fuego que sigue creciendo, donde hemos recuperado empleo y tenemos que seguir haciéndolo. Tenemos que lograr que todos nuestro pibes tengan su proyecto de vida y lo puedan desarrollar. Y seguir viviendo en paz social, que nos costó muchísimo”.
Abrieron los comicios en Salta, La Pampa, Tierra del Fuego y San Juan
Elecciones La Pampa 2023: quiénes son los candidatos a gobernador

En estas elecciones, se presentarán seis candidatos que compiten por la gobernación de la provincia de La Pampa. Estos son:
- Sergio Ziliotto y Alicia Mayoral (Frente Justicialista Pampeano)
- Martín Berhongaray y Patricia Testa (Juntos por el Cambio)
- Luciano González Cabiati y Sofía Mercedes Fernández (Frente de Izquierda)
- Juan Carlos Tierno y Viviana Winschel (Comunidad Organizada)
- Claudio Acosta y Laura González (Partido desde el Pie)
- Héctor Fazzini y Sonia Analía Wisner (Movimiento Federalista Pampeano)
Elecciones Tierra del Fuego 2023: quiénes son los candidatos a gobernador

En las elecciones 2023 de Tierra del Fuego se presentan cinco fórmulas para la gobernación. Estas son:
- Gustavo Melella y Mónica Urquiza (Frente Unidos Hacemos Futuro)
- Pablo Daniel Blanco y Federico Frigerio (PRO)
- Héctor Antonio Stefani y Paulino Rossi (PRO)
- Andrea Almirón de Pauli y Sebastián Galdeano (Republicanos Unidos)
- Lucía Zulma Fernández y María Luisa Mesa (Frente de Izquierda de los Trabajadores)
Elecciones Salta 2023: quiénes son los candidatos a gobernador

En esta oportunidad, son 12 los candidatos que compiten por la gobernación en Salta. Ellos son:
- Gustavo Sáenz y Antonio Marocco (Alianza Gustavo Gobernador)
- Emiliano Estrada y Carlos Zapata (Avancemos)
- Miguel Nanni y Virginia Cornejo (Juntos por el Cambio)
- Walter Wayar e Iván Mizzau (Entre Todos)
- Claudio Del Pla y Lorena Hidalgo (Frente de Izquierda MST-Partido Obrero)
- Lucio Paz Posse y Lorena Farjat (Frente Salta Avanza Con Vos)
- Mauro Sabbadini y Jimena Lucia Loayza Pacheco (Frente Salta Con Felicidad)
- Ramiro Escotorin y Patricia Del Valle Caliva (Instrumento Electoral Por la Unidad Popular)
- Marcos Tognolini y Mirta Ramos (Movimiento Al Socialismo)
- Daniela Planes Saiz y Verónica Tejerina (Partido de Trabajadores Por El Socialismo)
- Violeta Gil y Ángel Tolaba (Política Obrera)
- Lia Verónica Caliva y Alejandro Gravanago (Salta Para Todos – Caliva Gobernadora)
Elecciones Argentina 2023: por qué San Juan no vota a Gobernador y Tucumán no tendrá comicios

El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia resolvió este martes suspender las elecciones del próximo domingo en las provincias de Tucumán y San Juan, donde los mandatarios provinciales se postulaban para ser reelectos.
En Tucumán, el conflicto giró sobre la candidatura del ex jefe de Gabinete Juan Manzur, quien se postula como vicegobernador luego de haber ejercido la gobernación de Tucumán durante dos períodos consecutivos. Mientras que en San Juan, la oposición cuestiona a Sergio Uñac, quien pretende ser gobernador nuevamente después de haber ocupado ese cargo por dos períodos consecutivos. Antes había sido vicegobernador de la provincia.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia emitiera un fallo para suspender los comicios de gobernador y vicegobernador en ese distrito que se iban a realizar este domingo, la Junta Electoral de Tucumán decidió cancelar la elección en la provincia en todas las categorías.
Por el lado de San Juan, la postura fue distinta, ya que si bien no elegirán este domingo las categorías de gobernador y vicegobernador. sí se decidió que se haga para 17 diputados proporcionales, 19 diputados departamentales y 19 intendentes departamentales con sus respectivos concejales.
Un detalle a tener en cuenta es que las boletas que encontrarán los sanjuaninos en los cuartos oscuros serán las mismas que ya están impresas, y que tienen a las figuras de gobernador y vice. Sin embargo, sólo se contarán los votos a intendentes, concejales y diputados en todos los departamentos.
/politica/2023/05/14/elecciones-en-san-juan-2023-una-jornada-historica-e-inedita-en-la-que-no-se-votara-gobernador-luego-de-la-decision-sorpresiva-de-la-corte-suprema/
/politica/2023/05/14/elecciones-en-la-pampa-el-gobernador-ziliotto-busca-conservar-un-bastion-historico-del-peronismo-y-jxc-apuesta-al-batacazo/
/politica/2023/05/14/tierra-del-fuego-radicales-k-y-camporistas-puros-enfrentan-a-la-version-partida-de-jxc-y-hay-dudas-sobre-el-impacto-de-la-pastora-de-javier-milei/
/politica/2023/05/14/elecciones-en-salta-gustavo-saenz-va-por-la-reeleccion-y-es-una-incognita-como-jugara-a-nivel-nacional-en-caso-de-ganar/
Con información de Rodrigo Spiess (enviado especial en Salta), Brenda Struminger (enviado especial en Tierra del Fuego) y Robertino Sánchez Flecha (enviado especial a La Pampa)