Elecciones 2023, en vivo: cuáles son las ocho provincias que elegirán gobernador, legisladores e intendentes en mayo

31

/politica/2023/05/04/kicillof-se-llevo-el-apoyo-de-movimientos-sociales-la-provincia-de-buenos-aires-es-la-madre-del-triunfo-electoral/

/politica/2023/05/04/maria-eugenia-vidal-definio-que-no-sera-candidata-a-presidente-por-el-pro/

Salta: a 10 días de las elecciones, la justicia auditó el sistema de voto electrónico

En un procedimiento de rutina, las autoridades electorales controlaron el funcionamiento del código fuente del sistema que se utiliza en los comicios. Cómo funciona

El Tribunal Electoral de Salta auditó el código fuente del sistema de voto electrónico
El Tribunal Electoral de Salta auditó el código fuente del sistema de voto electrónico

El Tribunal Electoral de Salta verificó el funcionamiento del código fuente del sistema de voto electrónico, en una audiencia realizada en la capital de esa provincia este jueves 4 de mayo.

La audiencia está contemplada en la legislación local, y prevé que los apoderados verifiquen esta herramienta clave del sistema de voto electrónico que se utiliza en la provincia. Estuvo a cargo de la presidenta del Tribunal Electoral y de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero.

Según informaron fuentes judiciales a Télam, técnicos del departamento informático encargado de la organización y control de los comicios y la empresa proveedora auditaron el sistema. También fueron parte especialistas de la Universidad Católica de Salta, auditores externos, apoderados y fiscales informáticos de los partidos políticos que competirán el domingo 14 de mayo.

elecciones salta infografia

El procedimiento, de rutina en la antesala de las elecciones, consiste en repasar detalles de la programación, el análisis del código fuente que usa el sistema, la simulación de distintas operaciones, desde la apertura de las mesas hasta el escrutinio final, a fin de corroborar que todo funcione correctamente.

En la jornada siguiente, además, se prevé la grabación de los discos que se utilizarán en cada una de las mesas de votación.

Desde la semana pasada está disponible en la página web del Tribunal Electoral de Salta el simulador de votación, desarrollado para que todos los electores puedan, en forma previa, conocer las pantallas con los candidatos de cada categoría, en todos los municipios.

El domingo 14 de mayo más de 1.082.000 salteños podrán elegir, mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, al gobernador y vicegobernador, 11 senadores y 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales.

/politica/2023/05/04/la-coalicion-civica-ira-con-candidato-propio-en-santa-fe-y-mantiene-su-apoyo-a-fernan-quiros-en-caba/

/politica/2023/05/04/elecciones-2023-en-jujuy-misiones-y-la-rioja-cuando-arranca-la-veda-y-que-no-se-puede-hacer/

Malamud: “Las probabilidades de que Milei sea presidente no son nulas, pero sí mínimas”

El politólogo señaló la falta de estructura logística y partidaria del candidato libertario como un obstáculo clave para competir en la elección y, más aún, para gobernar luego.

La falta de estructura logística en todo el territorio del país y el bajo porcentaje de bancas en el Congreso serían un obstáculo prácticamente insalvable para el candidato a presidente a La Libertad Avanza, Javier Mieli, según el razonamiento del desatacado politólogo argentino Andrés Malamud.

“Las probabilidades no son nulas, pero sí mínimas. El sistema electoral argentino es súper restrictivo. Si no tenés 110 mil fiscales el día de las elecciones ¿quién te cuida la boleta? No sólo porque te la roben, si se acaban nadie te las repone”, dijo Malamud en una entrevista concedida a radio El Observador.

El análisis realizado por Malamud se da, además, horas después de que La Libertad Avanza, el partido de Milei, comunicara que concentraría “recursos e infraestructura” en la carrera presidencial del economista, lo que abrió el interrogante sobre lo que pasaría con su armado en los distritos del resto del país.

Desde Lisboa, donde se desempeña como docente, Malamud auguró dificultades concretas y difíciles de superar para el candidato libertario, no sólo en las elecciones, si no también para sostener gobernabilidad en caso de acceder a la Casa Rosada.

“En un escenario hipotético en el que Mieli gana las elecciones con el 51% de los votos, es decir si arrasa, va a tener 16 senadores sobre 72 y 65 diputados sobre 257 (en el Congreso de la Nación). Eso si arrasa en las 24 provincias. En ninguna Cámara va a tener un tercio. Está condenado a cerrar el Congreso o a que le hagan juicio político. Va a ser Fujimori en el ´92 o Pedro Castillo en 2023″.

Finalmente, Malamud habló sobre la escasa eficacia de las encuestas previas. “Siempre fallaron, pero ahora hay un 30% de argentinos que no responden. Cuando nos dicen que uno ganaría por 2% y el margen de error es del 3% significa muy poco, cuando hay un 30% que se rehúsa a responder. La información con la que contamos de lo que los argentinos piensan es de muy mala calidad”, cerró.

/politica/2023/05/04/javier-mieli-despliega-su-armado-en-la-provincia-de-buenos-aires-mientras-prolonga-una-definicion-sobre-su-candidato-a-gobernador/

/politica/2023/05/04/tras-cinco-anos-sin-dialogo-macri-se-reunio-con-monzo-y-buscaron-un-gesto-de-unidad-para-apaciguar-la-interna-de-jxc/

/politica/2023/05/04/otro-gesto-de-rodriguez-larreta-hacia-quiros-en-el-medio-de-la-interna-por-la-sucesion-portena/

Gabriel Katopodis advirtió que Argentina “corre el riesgo de volver a ver el cartel de venta en la puerta de YPF”

Gabriel Katopodis
Según Gabriel Katopodis, Alberto Fernández y Cristina Kirchner “tuvieron gestos para destrabar el partido” (Gastón Taylor)

Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, dijo este jueves que el Frente de Todos (FdT) a “transformar la bronca de los que están enojados” en “acción política” y en una “idea clara de país” para las elecciones, al advertir que Argentina “corre el riesgo de volver a ver el cartel de venta en la puerta de YPF”, y alertó que en la oposición se pelean por “bajar jubilaciones y salarios”.

El funcionario, por su parte destacó que tanto el presidente Alberto Fernández como la vicepresidenta Cristina Kirchner “tuvieron gestos para destrabar el partido” y ahora hay que “salir a ganarlo”.

Katopodis consideró además que ante el internismo de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) hay una posibilidad “muy concreta” de que el oficialismo enfrente en segunda vuelta una propuesta “radicalizada” como la que representa el diputado nacional de Avanza Libertad, Javier Milei, por lo que el FdT tendrá el desafío de “volver a construir una mayoría”, dijo en una entrevista en los estudios de Télam, .

/politica/2023/04/29/elecciones-2023-ocho-provincias-elegiran-gobernador-legisladores-e-intendentes-en-mayo/

/politica/2023/05/04/carolina-losada-contesto-las-criticas-a-su-promesa-de-vivir-en-rosario-si-gana-las-elecciones-viene-de-gente-con-miedo-a-perder/

Axel Kicillof dijo estar “disponible” para una eventual reelección en la Provincia

Marcha a tribunales por Cristina Kirchner - Axel Kicillof
Axel Kicillof manifestó que buscar la reelección en la provincia de Buenos Aires sería “lo natural” (Foto: Gustavo Gavotti)

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, aseguró que buscar la reelección para ese cargo sería “lo natural” y dijo que está “disponible para esa tarea”. Sin embargo, aclaró que ello será una decisión “colectiva” que adoptará el Frente de Todos en el marco de una “estrategia general” de cara a los comicios generales de octubre.

“Hay trascendidos. Yo hoy soy gobernador y tengo período hasta el 10 de diciembre. Mientras tanto, estamos en plenas funciones. Yo sé que enfrente mío hay 10 candidatos de la oposición, que como vemos están en una interna feroz”, dijo el gobernador en declaraciones formuladas a Crónica TV.

Ya agregó: “En el caso de la provincia de Buenos Aires, hemos hablado con intendentes y hoy me voy a reunir con sindicatos y organizaciones sociales. El pedido es permanente y yo, obviamente, estoy disponible para esta tarea”.

Gabriel Solano invitó un café a Anamá Ferreyra para convencerla de no votar a Milei

Entrevista a Gabriel Solano
Gabriel Solano, diputado de la Ciudad de Buenos Aires

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a Presidente por el Frente de Izquierda, Gabriel Solano, habló este jueves sobre las posibilidades de su espacio de cara a las Elecciones 2023.

“La izquierda tiene que ser una alternativa para todos”, manifestó el dirigente, al tiempo que aseguró: “El gran desafío de la izquierda es hacer lo que ahora estamos haciendo en la matanza”.

Por su parte, el diputado de CABA hizo referencia a su encuentro con Anamá Ferreyra, a quien invitó a tomar un café para convencerla de que no vote a Javier Milei. “Me junte con Anamá para hablar de las propuestas que tenia Milei y me dijo que no estaba de acuerdo con ellas”, manifestó en diálogo con Radio 10.

Y agregó: “Quizas no conseguí convencer a Anamá pero es importante hablar de cosas que tienen que cambiar”.

Gabriel Solano Anamá Ferreyra
Gabriel Solano invitó a Anamá Ferreyra a tomar un café para hablar de las ideas de Javier Milei

/politica/2023/05/04/google-anuncio-una-nueva-herramienta-para-monitorear-la-publicidad-politica-en-el-pais/

Daniel Scioli: “Las PASO no las tomo como enfrentamiento”

 Daniel Scioli volvió a expresar que será candidato a Presidente de la Nación, y que no toma las PASO como un "enfrentamiento"
Daniel Scioli volvió a expresar que será candidato a Presidente de la Nación, y que no toma las PASO como un "enfrentamiento" (AGUSTIN MARCARIAN/)

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, volvió a asegurar que se encuentra “absolutamente convencido de ser candidato presidencial” en las próximas elecciones.

Teniendo en cuenta que en los últimos días Scioli pidió que lo dejen competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, este jueves el dirigente dijo en diálogo con El Observador, que a “las PASO no la tomo como enfrentamiento”.

“La gente no quiere enfrentamientos, está harta, quiere previsibilidad, confianza y llegar a fin de mes”, aseguró Scioli.

/politica/2023/04/23/elecciones-2023-donde-voto-en-jujuy-y-como-consultar-el-padron-electoral/

/politica/2023/04/20/comenzo-la-campana-en-salta-y-mas-de-un-millon-de-personas-podran-votar-en-las-elecciones-cuando-y-que-se-elige/

Mario Negri: “A Juntos por el Cambio no le sobra nada para octubre”

Infobae en la cena de CIPPEC - Mario Negri
Mario Negri, diputado nacional de Juntos por el Cambio

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Mario Negri, se metió este jueves en la interna de la fuerza opositora a la que pertenece, al manifestar que “no le sobra nada para octubre”, en referencia a las próximas elecciones generales.

“Juntos por el Cambio tiene que retomar la capacidad de encontrar el camino que ilumine, que nuestra energía no se pierda en disputas estériles”, manifestó el legislador en diálogo con Radio Perfil.

Video: Rodríguez Larreta le cerró las puertas a una candidatura de Vidal en CABA

Axel Kicillof criticó a los que quieren dinamitar el Estado y prometen un ajuste

Axel Kicillof captura
Axel Kicillof advirtió que, si gana la oposición, “se van a perder derechos laborales y se van a interrumpir inversiones”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires encabezó el acto de egreso de cadetes de la Escuela de Policía Juan Vucetich y aprovechó la ocasión para involucrarse en la campaña electoral.

Kicillof apuntó de lleno contra “los que quieren dinamitar el Estado y prometen el ajuste”, que son los mismos espacios y dirigentes que “cuando gobernaron destruyeron a la Policía”.

En ese contexto, el mandatario provincial advirtió que, si gana la oposición, “se van a perder derechos laborales y se van a interrumpir inversiones”.

Victoria Tolosa Paz: “La idea de un candidato único no es una estrategia para este momento del Frente”

Victoria Tolosa Paz
Victoria Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, aseguró este jueves que “la idea de un candidato único no es una estrategia para este momento del Frente”.

La funcionaria nacional, insistió que el oficialismo necesita de un encuentro entre el presidente Alberto Fernández, y la vicepresidenta Cristina Kirchner, a fin de plantear la estrategia electoral del Frente de Todos.

“Se van acortando los tiempos para lograr que en el Frente de Todos se concrete una reunión entre Alberto y Cristina”, manifestó Tolosa Paz en diálogo con Futurock.

Sin embargo, aseguró que el encuentro de los máximos dirigentes del oficialismo se va a concretar. “Alberto y Cristina se van a reunir, no sé cuándo pero va a suceder”, aseguró.

/politica/2023/05/04/leopoldo-moreau-revelo-las-dos-preocupaciones-que-tiene-cristina-kirchner/

/politica/2023/05/04/rodriguez-larreta-tambien-le-cerro-las-puertas-a-una-candidatura-de-vidal-en-caba/

Nicolás Del Caño: “Hay que fortalecer a la izquierda en este escenario de crisis”

Nicolás Del Caño pidió "fortalecer a la izquierda en este escenario de crisis” (Franco Fafasuli)
Nicolás Del Caño pidió "fortalecer a la izquierda en este escenario de crisis” (Franco Fafasuli)

El precandidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, aseguró este jueves que “hay que fortalecer a la izquierda en este escenario de crisis”.

El dirigente acompañará a Myriam Bregman en la fórmula presidencial de la fuerza. “Propusimos a Myriam y ella va a potenciar la voz de las mujeres y las y los trabajadores”, aseguró en diálogo con Nacional Rock.

Asimismo, en el marco de la previa de las Elecciones 2023, Del Caño apuntó directamente a Javier Milei, líder de La Libertad Avanz. “Milei es un títere del poder económico. Se presenta como anticasta y está con Buzzi, Olmedo, Menem. Son recontra casta sus aliados”, manifestó.

Y agregó: “El Frente de Todos hizo muchas promesas que no cumplió”

Juan Manuel Urtubey confirmó su precandidatura a Presidente

Entrevista a Juan Manuel Urtubey captura
Juan Manuel Urtubey confirmó que será precandidato a Presidente

Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta, confirmó en las últimas horas que será precandidato a Presidente en las Elecciones 2023. Competirá en la misma fuerza con Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, en las próximas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

“Vamos a competir para que cualquiera de nosotros sea quien represente el espacio. Nos gustaría que hubiera más candidatos, pero no estoy tan obsesionado en la búsqueda de dirigentes para tener más volumen, sino en ser coherente con el mensaje de país”, sostuvo Urtubey, en diálogo con Radio LV3.

Y agregó: “Hace tiempo venimos conversando en la necesidad de ofrecer una alternativa diferente. Creemos que la continuidad del Gobierno nacional no conduce a nada bueno para la Argentina. Esencialmente, queremos construir un espacio que sea una opción para los argentinos, teniendo un lugar distinto a los gobiernos anteriores”.

“Cristina no se bajó ni se subió a una candidatura”, dijo Leopoldo Moreau

Leopoldo Moreau Comision bicameral de inteligencia

Leopoldo Moreau, Diputado Nacional por el Frente de Todos, aseguró este jueves que Cristina Kirchner “no se bajó ni se subió a una candidatura, lo que hizo en La Plata es subir un escalón más como estadista, yo insisto en la candidatura de Cristina”.

Además sostuvo que la Vicepresidenta “tiene una muy fuerte preocupación por el avance de la ultraderecha y por la juventud”.

“Tenemos que tener muy presente que hay una generación que está entrando en la política que no vivió el crecimiento de años anteriores”, aseguró el legislador nacional.

Y agregó, en diálogo con Futurock: “Las PASO no van a resolver problemas, lo primero que hay que resolver es la estabilización de la economía”

/politica/2023/05/04/victoria-tolosa-paz-el-presidente-y-la-vicepresidenta-se-tienen-que-sentar-como-lo-hicieron-en-mayo-de-2019/

/politica/2023/05/04/ante-el-crecimiento-de-milei-el-frente-de-todos-se-resigno-a-lograr-un-escenario-de-tercios-y-forzar-un-balotaje/

/politica/2023/04/28/elecciones-2023-que-provincias-restan-definir-sus-fechas-de-votacion/