El Frente de Todos se ordena tras el anuncio de Alberto Fernández y ahora debate si habrá PASO o candidato único

20

Detalles de la reunión y el abrazo entre el Presidente y Sergio Berni

“Fue una reunión rápida y ejecutiva, con el orden del día pre acordado”, señaló a Infobae una de las personas que asistió al encuentro en el PJ. Alberto Fernández cerró el consejo nacional del PJ con un discurso que se asemejó al mensaje que transmitió en el video difundido esta mañana y por medio del cual confirmó que no buscará un segundo mandato en las elecciones presidenciales.

En el marco del encuentro del oficialismo, además, se registró un abrazo entre el Presidente de la Nación y Sergio Berni, quien supo criticarlo y cuestionarlo en muchas ocasiones de manera pública.

“Encontrar candidatos de consenso y de unidad o unas PASO será producto de esa estrategia que se desarrolle. La cuestión es poder unificar criterios para poder dar un debate y una discusión de fondo sobre los problemas centrales de la Argentina”, planeó Axel Kicillof al analizar el encuentro ante los medios de comunicación. Es que ahora el Frente de Todos se debate si habrá PASO o candidato único. “Sobre las PASO a nivel nacional se irá resolviendo en los próximos pasos”, insistió elmandatario bonaerense.

Consejo nacional pj alberto fernandez
Alberto Fernández, junto a referentes del espacio en el marco del encuentro realizado esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires (Esteban Collazo/)
Consejo nacional pj alberto fernandez
Postal de la reunión realizada en la sede porteña del PJ (ESTEBAN COLLAZO/)
Consejo nacional pj alberto fernandez
Tras el encuentro, Kicillof señaló: “Ha sido una muy buena reunión” (Esteban Collazo/)

El Frente de Todos convocó al Congreso del PJ para el 16 de mayo en Ferro

“Ahora largamos con una estrategia conjunta para enfrentar un año electoral así que en ese sentido ha sido una muy buena reunión. El 16 de mayo se va a realizar el congreso”, precisó Kicillof de cara al encuentro nacional del partido en el que se buscarán certezas en relación a las candidaturas. Según pudo averiguar Infobae, el evento se organizará en Ferro.

“Encontrar candidatos de consenso y de unidad o unas PASO será producto de esa estrategia que se desarrolle. La cuestión es poder unificar criterios para poder dar un debate y una discusión de fondo sobre los problemas centrales de la Argentina”, agregó el mandatario bonaerense. “Sobre las PASO a nivel nacional se irá resolviendo en los próximos pasos”, insistió.

Kicillof: “Ha sido una muy buena reunión”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires habló ante los medios luego del consejo nacional del PJ. “Hay de empezar a ordenarnos y a darle una estrategia clara a nuestro partido de cara a las elecciones”, indicó.

Reunion Consejo del PJ
Los referentes del oficialismo, en conferencia de prensa (Gustavo Gavotti)

“El presidente ha actuado con realismo y nos ha puesto ante esta situación que él mismo propuso de darnos de ahora en adelante una estrategia y un orden. Estamos acá reunidos para iniciar ese proceso de ordenamiento”, completó sobre el encuentro y sobre la decisión de Alberto Fernández de no buscar un segundo mandato como jefe de Estado.

Reunion Consejo del PJ - Axel Kicillof
Axel Kicillof, gobernador bonaerense (Gustavo Gavotti)

Terminó la cumbre en la sede del PJ

Tras aproximadamente 20 minutos, terminó el encuentro.

El Presidente llegó a la sede de Matheu y comenzará oficialmente el encuentro del PJ

El jefe de Estado arribó junto al jefe de Gabinete Agustín Rossi y la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, además de el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Alberto Fernández
La llegada del Presidente (captura de TV)

Tras dejar Olivos, Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada y se dirige hacia Matheu

Alberto Fernández
El presidente de la Nación (captura de TV)

Llegó Eduardo Wado de Pedro a la sede del PJ

Reunion Consejo del PJ - Wado de Pedro
"Wado" de Pedro, ministro del Interior (Gustavo Gavotti)

/politica/2023/04/21/sergio-massa-la-decision-de-alberto-fernandez-muestra-su-generosidad-y-deja-una-marca-hacia-adelante/

Llegó Axel Kicillof

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires arribó a la sede del Partido Justicialista en CABA. También lo hizo Carlos Bianco, el jefe de asesores del gobierno bonaerense. Minutos antes, ingresó Chino Navarro, el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete. También se sumó el Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, y el diputado nacional Hugo Yasky.

Reunion Consejo del PJ - Hugo Yasky
La llegada de Hugo Yasky (Gustavo Gavotti)
Reunion Consejo del PJ - Chino Navarro
El ingreso del Chino Navarro(Gustavo Gavotti)

“La decisión del Presidente no fractura el Frente de Todos, es un gesto por la unidad”

Así lo aseguró el diputado nacional Eduardo Valdés al hablar con los medio sde comunicación en su ingreso a la sede del PJ. “En este consejo nacional del PJ tenemos que valorar este gesto y empezar a resolver cuestiones concretas para ver si quienes nos van a representar en la fórmula presidencial nos integran a todos”, comentó.

Reunion Consejo del PJ - Eduardo Valdés
El arribo de Eduardo Valdés (Gustavo Gavotti)

“¿La decisión del Presidente fractura el Frente de Todos?”, preguntó una periodista. “¿Cómo va fracturar? Es un gesto por la unidad del Frente de Todos. Es al contrario”, respondió el legislador.

Llegaron el Canciller Santiago Cafiero

“Si CFK es candidata, nos soluciona los problemas porque es la líder indiscutida del espacio”

Así lo señaló Víctor Santa María, titular del PJ porteño, quien también llegó a la sede del partido justicialista. Además, ingresó Darío Martínez, ex Secretario de Energía de la Nación y ex diputado nacional por Neuquén.

También llegaron Kelly Olmos —ministra de Trabajo de la Nación—, Andrés Rodríguez —secretario general de la UPCN—, Héctor Daer —Sanidad, cotitular de la CGT— y Rosana Bertone, diputada nacional y ex gobernadora de Tierra del Fuego.

Reunion Consejo del PJ - Héctor Daer
El ingreso de Héctor Daer (Gustavo Gavotti)

Juan Manuel Olmos y Sergio Berni ya se encuentran en el edificio

“Ahora nos vamos a reunir para ver la ingeniería electoral con la que el peronismo pueda recuperar la iniciativa una vez más. Y ver si hay alguna oferta que pueda convencer a nuestra sociedad”, señaló el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Sobre su intención de competir en una interna ante Alberto Fernández y cómo se modificó el escenario político, Berni señaló: “Ahora cambió el escenario y vamos a ver qué pasará. El PJ tiene que potenciar a los candidatos”.

Reunion Consejo del PJ - Sergio Berni
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (Gustavo Gavotti)

Primeras postales de la jornada en la sede del PJ

Consejo Nacional partido justicialista
El edificio en el que se realizará el encuentro está ubicado en la Ciudad de Buenos Aires: Matheu 130 (Gustavo Gavotti)
Consejo Nacional partido justicialista
La logística puertas afuera del edificio y los primeros carteles en aparecer (Gustavo Gavotti)
Consejo Nacional partido justicialista
La seguridad también trabaja en el lugar (Gustavo Gavotti)

/politica/2023/04/21/reaccion-de-la-campora-al-anuncio-de-alberto-fernandez-abre-una-nueva-etapa-para-reordenar-las-prioridades/

Una de las principales incógnitas políticas del oficialismo fue resuelta: Alberto Fernández anunició que no será candidato

Mesa nacional del Frente de Todos en el PJ
Una imagen de la reunión de la Mesa Nacional del Frente de Todos el 16 de febrero.

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana con un mensaje en las redes sociales que no competirá en las PASO del Frente de Todos y que no aspirará a su reelección, apenas 7 horas antes del comienzo de una nueva convocatoria para que el espacio oficialista se reúna con sus principales dirigentes para empezar a delinear la estrategia electoral.

La determinación que adoptó el primer mandatario descomprimió en gran parte el clima de tensión que se vivió en los días previos aunque todavía persiste la incertidumbre sobre cómo evolucionará el panorama. Desde los diferentes sectores del kirchnerismo se le pedía una definición que permitiera avanzar en el debate y eso ya ocurrió.

Lo primero que se discutirá hoy en el Consejo del Partido Justicialista es la designación de los responsables económicos y financieros para las elecciones, y la convocatoria al congreso nacional partidario. Eso podría ocurrir en los próximos 20 o 30 días.

Fernández, como máxima autoridad partidaria al menos hasta el año próximo, estará allí en la calle Matheu de modo presencial. El llamado al congreso nacional del PJ será el paso formal que se dará frente a los consejeros y autoridades del partido. De los 75 consejeros convocados, una parte estará presente en la sede y otra a través de videoconferencia. El sistema mixto o “híbrido” se debe a los compromisos y a las complicaciones logísticas que tienen gobernadores, legisladores e intendentes para acudir a la reunión en forma presencial.

En el mensaje que difundió a través de Twitter con su renunciamiento a la reelección, el Presidente dedicó un extenso tramo a la importancia que intenta imprimirle a la interna del PJ. “Debemos usar las herramientas de la vida partidaria. Por eso creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro Frente, que mejor nos representen en las elecciones generales. Como presidente del Partido Justicialista voy a garantizar que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío puedan hacerlo”.

El presidente anunció esta mañana con un video en redes sociales que no buscará la reelección en los comicios de octubre. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
El presidente anunció esta mañana con un video en redes sociales que no buscará la reelección en los comicios de octubre. (AP Foto/Natacha Pisarenko) (Natacha Pisarenko/)

Para ello dijo que “necesitamos generar un nuevo ciclo virtuoso en el que otros se empoderen para conquistar los corazones de quienes siguen mirándonos como el espacio que garantiza que no volverá la derecha a traernos su pesadilla y su oscuridad”.

Sobre el rol que cumplirá en la etapa que se avecina, Fernández sostuvo que “sepan todos que voy a involucrarme directamente para que esto sea posible. En estos años elegí soportar algunas críticas y maniobras de desprestigio del gobierno nacional y nunca respondí. Por mi responsabilidad como presidente evité toda escalada en los conflictos, siempre actué de ese modo para garantizar la unidad de nuestro espacio político. Llegamos hoy, pese a todas las dificultades unidos antes de iniciar una nueva contienda electoral. Esa unidad se fortalecerá con la competencia, con la militancia, con las búsquedas de nuevos protagonistas. El peronismo del siglo XXI no puede ignorar las demandas de participación de nuestros militantes, siempre nuestra fortalece estuvo en nuestra capacidad para interpretar a la sociedad. En estos tiempos, tal vez más que en otros, necesitamos revitalizarnos.

Daniel Scioli
Daniel Scioli ya se anotó en la carrera para ser precandidato del PJ.

“Debemos democratizar nuestro espacio démosle la lapicera a cada militante”, pidió. “El peronismo tiene la fuerza, la militancia, los cuadros para lograr la victoria. Esa victoria depende de nosotros”, agregó el Presidente.

Por el momento en la carrera para ser candidatos el único que explicitó sus intenciones fue Daniel Scioli, actual embajador en Brasil. El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, también insinuó que podría anotarse en esa puja. Mientras que en el kirchnerismo todavía el escenario no está muy claro. Este sábado en Ferro, se realizará un plenario de la militancia, como los que ya se hicieron en Avellaneda y en Resistencia, Chaco, donde hubo “Operativo Clamor” para que Cristina Fernández de Kirchner sea la que compita por la presidencia en agosto.

El ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, una de las espadas kirchneristas dentro del Gabinete nacional, ya anunció que participará del encuentro de esta tarde tras una visita a Santiago del Estero, donde encabezó un encuentro con dirigentes del PJ local y participó de la asunción de las autoridades del partido. “Es un paso necesario para comenzar a ordenar el peronismo”. y también “para darle vitalidad y el orden necesario para volver a soñar”, opinó desde la provincia norteña un día después de que reclamara “que se pueda discutir y debatir cuál va a ser la estrategia. Muchos vamos a ir ahí a buscar una solución, una definición y empezar a ordenar nuestra fuerza política”, en el ámbito del Consejo.

Seguir leyendo:

Alberto Fernández tomó su decisión en soledad y mantuvo su secreto político ante Cristina Kirchner y Sergio Massa

Horacio Rodríguez Larreta: “La decisión de Alberto Fernández es una muestra más del fracaso de este Gobierno”