Silicon Misiones: el polo tecnológico que busca desarrollar la economía del conocimiento en el norte del país

31
Silicon Misiones
Silicon Misiones

El Gobierno provincial inauguró el Silicon Misiones, un distrito donde el conocimiento, el emprendedurismo y el desarrollo empresarial generan sinergia para el desarrollo de nuevas herramientas y mejorar los recursos para la economía tradicional.

“Bienvenidos a la primera provincia Start Up de la Argentina”, indica el arco sobre la Ruta 12 que recibe a quienes llegan a Misiones desde el sur.

El concepto es una clara definición del perfil que adoptó la provincia de la tierra colorada desde hace dos décadas, apostando con fuerza al desarrollo de la educación en forma disruptiva, a la formación en tecnología y a incentivar la producción sobre la base del conocimiento aplicado.

El punto culmine de esa gran apuesta fue la apertura del Silicon Misiones en Posadas el pasado jueves. Se trata de un complejo que tendrá seis edificios inteligentes cuando esté terminado, dotado de un parque solar y de conectividad para incentivar la sinergia entre el sector público y privado con espacios de estudio, coworking y desarrollo de robótica, donde además se instalarán empresas tech misioneras y de otras partes de Argentina y el mundo.

Silicon Misiones

Pero el objetivo central es que se convierta en un polo de desarrollo de emprendimientos start up, de empresas que a partir del conocimiento y la innovación generen empleo y ganancias para incrementar la riqueza de la provincia. Para apuntalar esta meta, Silicon Misiones tendrá una academia de negocios. La proyección es que pronto haya un unicornio misionero.

De la puesta en marcha del primer edificio del polo tecnológico participaron el gobernador Oscar Herrera Ahuad; el presidente de la Cámara de Representantes Carlos Rovira; el segundo del cuerpo legislativo y candidato a la gobernación por el oficialista Frente Renovador del a Concordia, Hugo Passalacqua y el intendente de Posadas Leonardo Stelatto. También estuvieron en el lanzamiento representantes de empresas de punta, como Amazon y Globant.

Carlos Rovira y Oscar Herrera Ahuad
Carlos Rovira y Oscar Herrera Ahuad

En su discurso, Herrera Ahuad recordó que en 2020, en plena pandemia, Rovira le había dicho: “La provincia se prepara para un ecosistema de la economía del conocimiento”. Luego lo concatenó con decisiones que las distintas administraciones provinciales de la Renovación fueron tomando desde 2003 hasta alcanzar este hito. Sin el Silicon, dijo, la economía del conocimiento en Misiones creció un 70% en los últimos años. Y se entusiasmó por lo que puede llegar a pasar con este polo en funcionamiento.

“La economía del conocimiento es intangible. Se proyecta a lo que el ser humano pueda desarrollarlo. No es como la tradicional, que se mide y se pesa y tiene un límite. La economía del conocimiento no tiene límites para el crecimiento”, definió luego.

Rovira, por su parte, destacó: “Esto es real. Es algo hecho por misioneros, pensado por misioneros, desarrollado por misioneros, construidos por empresas misioneras, con obreros misioneros, con recursos también misioneros”.

Luego, hizo una reconstrucción de las distintas nociones del Estado en los últimos cien años hasta llegar al concepto contemporáneo. Relató que tras la Segunda Guerra Mundial la idea predominante era la de una gran burocracia estatal bajo el precepto “big is better”. Tras la crisis del petróleo en los ‘70, el mundo giró hacia una concepción del Estado mínimo, que lo alejaba hasta de sus funciones esenciales, bajo la premisa “small is better”.

Hoy, aseveró, rige un nuevo paradigma: “Hoy de lo que se habla y lo que estamos hablando aquí en Misiones es ‘smart is better’. El Estado inteligente, un Gobierno inteligente, que invierte en inteligencia colectiva e invita a sumarse en un proceso de sinergia”, razonó.

Seguir leyendo:

Lilita Carrió rompió con el “Frente de Frentes” de Santa Fe: “Hay personas vinculadas con el narco”

El gesto del kirchnerismo a Alberto Fernández: apoyará en el Senado la aprobación de los ascensos militares