
El presidente Alberto Fernández felicitó este domingo por la noche a la intendenta de la localidad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, quien con más del 17% de las mesas escrutadas alcanzaba casi el 60% de los votos y conseguía así su reelección, en lo que fueron los primeros comicios generales del país.
“¡Felicitaciones María Emilia Soria por este gran triunfo en nuestra querida General Roca! Este resultado es un reconocimiento a tu enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, pasadas las 21.
Además, el mandatario nacional calificó a la dirigente como “una emergente del peronismo que debemos construir”, el cual consideró que tiene que ser “democrático y solidario, abierto, sin sectarismos, para favorecer la construcción de frentes populares que atiendan a los más necesitados”.
Te puede interesar: Elecciones 2023: cuántos legisladores ponen en juego los principales bloques y qué figuras de peso terminan su mandato
“Felicitaciones a quienes concurrieron a votar, ratificando la fe en nuestra democracia, y a todas las fuerzas políticas que participaron y que ahora esperamos que acompañen con generosidad la voluntad popular”, agregó.
Poco después de las 18 de este domingo, cerraron las urnas en la localidad rionegrina, la segunda ciudad más poblada de la provincia, donde se elige un nuevo intendente, concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas local.
En lo que representó la apertura del calendario electoral, durante la jornada aproximadamente un 70% de las 84.496 personas que estaban habilitadas para votar, se acercaron hasta las mesas para cumplir con su deber cívico.
Los vecinos de la ciudad eligieron en esta oportunidad entre 11 listas, aunque los candidatos a intendente son seis, ya que hay colectoras. Es decir, que más de una boleta lleva como principal candidato al mismo dirigente político.
De acuerdo con las cifras oficiales, la boleta de “Pasión por Roca”, con la que se presentó para su reelección la hermana del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, obtenía 5.642 votos, un 58,72% del total, superando ampliamente a sus adversarios.
En segundo lugar del conteo general, que incluye todas las categorías en juego, quedaba Juntos somos Río Negro, con el 10,84%, que propone para intendente al ex ministro de Producción y Agroindustria provincial Carlos Banacloy.
En tercer puesto se ubicaba “Cambia General Roca”, que tiene el respaldo del PRO y la Coalición Cívica, y que impulsa a Gastón Soto, un empresario que lleva adelante su primera experiencia en política partidaria y que se presenta como una tercera opción competitiva en el ámbito municipal.

Por su parte, Banacloy tiene la adhesión de las boletas de la Unión Cívica Radical, el Movimiento Patagónico Popular, el Movimiento de Apertura Democrática, Redes y Nuevo Encuentro, por lo que su nombre también aparece en esas nóminas.
Te puede interesar: Según una encuesta, el 66% de la sociedad votará este año pensando en un cambio de gobierno
En tanto, el Frente Somos Unidad Popular y Social lleva como candidato a Mario Álvarez; el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, a Alberto Castro; y el Nuevo MAS, a Elena Correa.

De esta forma, son 11 los partidos y las alianzas que compulsan por el máximo cargo del Poder Ejecutivo municipal, ocho bancas del Concejo Deliberante y tres espacios en el Tribunal de Cuentas.
Con estos resultados provisorios, Pasión por Roca conseguiría, además, seis consejales, mientras que Juntos Somos Río Negro y Cambia General Roca se quedarían con uno cada uno. En cuanto a los integrantes del tribunal de cuentas, la lista de Soria lograría los tres lugares que se están disputando.
De acuerdo con los medios locales, en algunas escuelas, como en la 32, hubo 3 mesas que a las 9 todavía no habían abierto, pero con el correr de los minutos todo fue solucionado y comenzó a funcionar con normalidad.
Y un hecho particular ocurrió en la Escuela N° 344, ubicada en calle Brasil al 1375, cuando se acercó a votar el candidato a concejal Federico Gabarra, de Unidad Popular, y aún no estaba conformada su mesa. El dirigente aguardó en las afueras del edificio, y una vez listo el cuarto oscuro, ingresó y emitió su voto.
No faltaron las denuncias por faltante y robo de boletas y, en ese marco, los más perjudicados fueron, según las quejas ante la Justicia, Unidad Popular y las colectoras que llevan a Carlos Banacloy como candidato a intendente.
La elección en General Roca será la primera general en lo que va del año. Los comicios provinciales serán el 16 de abril y allí la actual mandataria Arabela Carrera intentará concretar su reelección, y extender en el tiempo la supremacía de Juntos Somos Río Negro al mando de la provincia.
Seguí leyendo:
Se quebró el bloque del Frente de Todos en el Senado: cinco legisladores formarán una bancada propia