
El canciller Santiago Cafiero consiguió una foto con el secretario de Estado estadounidense Antony J. Blinken durante la cumbre del G20 que se realiza en la India. En un breve encuentro, los funcionarios hablaron de derechos humanos y temas internacionales.
“Buena conversación con el canciller argentino Santiago Cafiero en el G20 esta tarde. Hablamos sobre la importancia de proteger la democracia, los derechos humanos, la seguridad alimentaria y nuestro compromiso compartido con un hemisferio seguro y próspero”, publicó Blinken en su cuenta de Twitter junto a las fotos del encuentro.
Según se desprenden de las fotos que publicó el funcionario estadounidense, no se trató de una reunión “bilateral” sino de un “pool aside”, es decir, un encuentro corto que se realiza en algún momento sin mucha profundidad en el abordaje de los temas.

En cambio, Blinken sí mantuvo una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, al margen de una reunión ministerial del G20 en Nueva Delhi, India.
Te puede interesar: Joe Biden recibió a Lula da Silva: “Nuestras democracias fueron puestas a prueba pero prevalecieron”
Según informaron en un comunicado desde el Departamento de Estado estadounidense, Blinken agradeció a Vieira “por el apoyo de Brasil a la resolución sobre Ucrania del 23 de febrero en la Asamblea General de la ONU”. Además, reafirmó el apoyo de Estados Unidos a Brasil antes de su presidencia del G20 en 2024.
“El secretario Blinken también reafirmó nuestro compromiso de aumentar el comercio y la inversión bilateral transparente y de beneficio mutuo con Brasil. El secretario y el ministro de Relaciones Exteriores acordaron que el apoyo de Estados Unidos a la agenda climática y de deforestación de Brasil es esencial”, agregaron.

La diferencia que se notó entre la reunión de Blinken con Brasil y Argentina se suma a la visita de Lula da Silva a Estados Unidos, donde fue recibido por Joe Biden en la Casa Blanca como un líder regional, un lugar que no lograron ocupar Alberto Fernández ni otros mandatarios sudamericanos.
En julio del año pasado, Fernández tenía previsto viajar a Washington, pero Biden debió suspender el encuentro tras haber contraído COVID-19.
La visita de Alberto Fernández a Estados Unidos tenía una dimensión geopolítica y de negocios que empezó a menguar con el correr de las semanas. La agenda inicial incluía DC, Houston y Nueva York, pero las posiciones públicas del Presidente y la temporada veraniega aplacaron las expectativas de Balcarce 50.
Biden no quería ofrecer a Alberto Fernández una visita con agenda cargada, pero estaba decidido a recibirlo en el Salón Oval porque -al final- el jefe de Estado participó de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. La reticencia del líder demócrata se vincula a la promesa que formuló Alberto Fernández a Vladimir Putin cuando se encontraron en el Kremlin.
En esa oportunidad, antes de la invasión ilegal de Rusia a Ucrania, Alberto Fernández le había ofrecido a Putin que Argentina fuera la entrada de Moscú a América Latina. Biden rechaza esa predisposición del presidente argentino y su reticencia geopolítica se expresó en su decisión de recibirlo por poco tiempo en el Salón Oval.
Seguir leyendo:
Lula da Silva anunció una revisión de la privatización de Eletrobras