
Dirigentes de distintos espacios de la oposición criticaron este miércoles por la tarde al presidente Alberto Fernández por la “contingencia eléctrica grave” que se provocó por un incendio que afectó a un tendido de alta tensión y dejó sin luz a gran parte del país.
A través de mensajes que publicaron en Twitter, los referentes de la izquierda, de Juntos por el Cambio y del liberalismo responsabilizaron a las autoridades nacionales por lo ocurrido y señalaron que, tan solo unas horas antes, el propio jefe de Estado había destacado, al brindar su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, que “la Argentina es la energía que el mundo está necesitando”.
Uno de ellos fue el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda-Unidad, Gabriel Solano, quien escribió un extenso mensaje en el que sostuvo que el incidente fue “el resultado de la desinversión en materia de generación, transporte y distribución de energía eléctrica”.
Te puede interesar: El discurso de Alberto Fernández ante el Congreso dejó un fuerte sinsabor político en las filas del kirchnerismo
“Solo algunas horas después de que Alberto Fernández hablara en el Congreso de que su gobierno está llevando adelante una ’revolución energética’, un incendio de cables de alta tensión produjo un apagón masivo que dejó sin luz a buena parte del país”, recordó.
Al respecto, el actual legislador porteño consideró que “las empresas han recibido subsidios sin control, acumulando deudas con la empresa Cammesa, que se financia con recursos del Estado”, lo cual pasa “con la complicidad de todos los gobiernos en favor de empresarios amigos”.
“Se impone tomar medidas de fondo. Es necesario nacionalizar el conjunto del sistema eléctrico y energético del país bajo el control de los trabajadores y proceder a una investigación del uso de los subsidios por parte de las empresas”, opinó.
Asimismo, Solano remarcó que “en la emergencia es necesario garantizar el suministro a las personas electrodependientes, a los hospitales y escuelas y las viviendas particulares, que están sufriendo las altas temperaturas” y “sólo una vez que esto se garantice debe reponerse el suministro a las empresas”.
Por último, argumentó que “las provincias y municipios deben poner a disposición equipos de generación eléctrica y distribución de agua para enfrentar la emergencia, priorizando las barriadas populares donde vive la población de menores recursos”.
“¡Hay un apagón gigante en AMBA y gran parte de Argentina! Alberto acaba de hablar de las ‘maravillas’ del país, pero las privatizadas de energía se robaron hasta el último ‘tornillo’ y gran parte del país está sin luz”, comentó otra referente de la izquierda, Manuela Castañeira.
Por el lado de Juntos por el Cambio, uno de los primeros que habló del tema fue Alfredo Cornejo, senador y ex gobernador de Mendoza, una de las provincias más afectadas por el incidente, quien señaló que “hoy Alberto Fernández “habló o, mejor dicho, mintió sobre lo maravillosa de su gestión” y “mientras tanto medio país está sin luz”.
Te puede interesar: Por el apagón masivo en el AMBA, los trenes y subtes registran demoras y limitaciones
En tanto, el jefe del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri, compartió por la misma red social una captura del mapa elaborado por Infobae con los cortes de luz en las distintas provincias y, de forma irónica, comentó: “Alberto Fernández, hoy: ‘La Argentina es la energía que el mundo está necesitando’”.
“Sin plan económico, sin seguridad y sin luz. Argentina 2023″, remarcó su compañera en el recinto María Eugenia Vidal, quien aspira este año a competir por la Presidencia, aunque todavía no lanzó formalmente su candidatura.
¡La mitad del país sin luz! Hoy dijo el presidente: ‘Argentina producirá la energía que el mundo está necesitando’ y, en este momento, se cayó Atucha I. ¿Dónde está la inversión histórica? ¿Dónde está la energía? Alberto Fernández y su mundo paralelo”, cuestionó la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado.
“Toda tuya Alberto, Fernández, y vos, Cristina Kirchner, sos su socia en el fracaso por más de que no te hagas cargo. ¡¡¡Fuerza a los argentinos sin luz!!!”, escribió, por su parte, Ramiro Marra, el jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña.
El líder de ese espacio, Javier Milei, se limitó a retuitear los mensajes de otros usuarios, como uno que opinaba que “nada es más simbólico y representativo del gobierno actual que un corte de luz”.
Seguir leyendo:
Apagón masivo: qué se sabe del incidente que dejó sin luz a casi medio país