
Aunque su asunción formal como nuevo jefe de Gabinete se producirá recién esta tarde a las 16.30 en el Museo del Bicentenario, Agustín Rossi llegó un par de minutos antes del mediodía a la Casa Rosada para reunirse con su predecesor en ese puesto, Juan Manzur y con el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. El ex titular de la AFI arribó de saco oscuro, con una camisa rosa y sin corbata, acompañado por una de sus colaboradoras y subió al despacho del primer piso que está a pocos metros del de Alberto Fernández en el primer piso.
Rossi, quien regresó de un viaje por Estados Unidos donde estuvo con el embajador argentino Jorge Argüello repasando aspectos de la relación bilateral, llega al Gabinete tras un paso por la Agencia Federal de Inteligencia donde había asumido en junio del año pasado. Mientras él ingresaba hoy a la Rosada, el Presidente junto al ministro de Economía, Sergio Massa, mantenían una reunión con un grupo de empresarios bodegueros que pretenden modificaciones en el régimen vitivinícola.
Con Manzur y Olmos repasaron los principales temas de agenda, para ordenar este período de transición. “Fue un encuentro operativo de traspaso, una reunión protocolar”, se limitaron a informar desde el entorno del que será el nuevo jefe del elenco ministerial. Estuvieron reunidos durante una hora y 10 minutos.
Se esperan entre 350 y 400 invitados al acto en el que se producirá el reemplazo del santafesino Rossi por Manzur, quien decidió alejarse del cargo para retornar a su provincia, Tucumán, donde se postulará para ser vicegobernador en las elecciones del 14 de mayo con Osvaldo Jaldo encabezando la fórmula. El tucumano estará en el traspaso y mañana reasumirá como mandatario provincial. Luego de su pedido de licencia para trasladarse a Balcarce 50 en septiembre de 2021, tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, volverá a su territorio en busca del triunfo del Frente de Todos.
Casi al mismo tiempo que se producía este cónclave se conocía la renuncia mediante una carta a Alberto Fernández de Carmela Moreau, Secretaria General del partido Igualar -uno de los que integran el Frente de Todos- quien trabajaba como asesora ad honorem de la Jefatura de Ministros de la Nación.

La incorporación de Rossi busca darle un nuevo impulso al Gobierno. Se espera que haga una defensa férrea de la gestión de Alberto Fernández que, en definitiva, es lo que está haciendo el Presidente en sus recorridas por el conurbano bonaerense y el interior del país porque quiere revalorizar las medidas que tomó hasta acá y las repite en cada rincón donde va. Todas ellas en clave electoral y con ministros cercanos.
También anhelan que su desembarco mejore la convivencia interna en tiempo de elecciones. Asume en un puesto clave de la administración pública y promete cambiar la impronta de la Jefatura de Gabinete, que había quedado sumergida en el silencio del gobernador tucumano. “Se suma a la gestión un actor de peso en un período complejo como el de las elecciones. Es respetado en el kirchnerismo y en el peronismo. Eso es positivo”, destacó un funcionario nacional que lo conoce el día previo a su asunción. El equilibrio en la interna es importante para un año marcado por las elecciones y las negociaciones para definir candidatos.
El “Chivo”, como se lo conoce en el mundo político, había aceptado ir a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) porque fue un pedido del Presidente, pero no estaba convencido de tomar ese lugar, tras el alejamiento de Cristina Caamaño. Tenía intenciones de reingresar al Gobierno y lo terminó haciendo a través de esa puerta. Fue hace ocho meses.
Había quedado muy dolido después de su salida del ministerio de Defensa, provocada por su decisión de competir en las PASO con los candidatos acordados por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y Cristina Kirchner, que también habían recibido el aval de Alberto Fernández. El Presidente lo presionó y Rossi no cedió. Finalmente, lo echó por televisión. Después el vínculo con el Presidente se rehizo, a tal punto que se lo mencionó varias veces para ocupar un lugar entre los ministros.
Seguir leyendo
Sólo 5 ministros permanecen en los cargos que asumieron en 2019