Días atrás, en el relanzamiento del programa Precios Justos por parte del gobierno nacional, se aclaró que la iniciativa también alcanzaría a las cuotas de los colegios privados de Argentina.
El acuerdo entre ambas partes regirá para instituciones educativas que reciban algún subsidio por parte del Estado, según cifras oficiales corresponde al 80% de los 14.000 establecimientos en todo el país.
El ministerio de Educación de San juan, a través de un comunicado de Educación Privada, señaló hoy que “en San Juan los aranceles de las escuelas públicas de gestión privada se actualizan por el IPADEP (Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada), después del informe que emite a los 40 días posteriores al cierre de cada trimestre el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas».
Ese índice de IPADEP, para el cuarto trimestre del año 2022, octubre, «se dará a conocer después del 10 de febrero».
«Ante el anuncio de Nación esperamos mayores precisiones, entendiendo que este acuerdo se aplicaría en 2023 y no al último trimestre del 2022», aclararon.
Finalmente, advirtieron a los padres de los alumnos que «una vez analizada y definida toda la normativa se brindará la información correspondiente».
(Fuente: Tiempo de San Juan)