
La provincia de San Juan registró un crecimiento poblacional del 20,1 % y un aumento de 61,6 % en la cantidad de viviendas respecto al 2010, según los primeros números del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Según detallaron desde el gobierno provincial, en los últimos 12 años se triplicó la cantidad de casas.
Las cifras preliminares señalan que la población de San Juan está compuesta por 818.234 habitantes: 418.550 son mujeres (51,4%), 396.048 varones (48,6%) y 279 ninguno de los anteriores.
Las viviendas censadas en 2022 fueron 265.434 entre urbanas, rurales y colectivas, mientras que en el censo 2010 se habían registrado 164.253.
Según el análisis del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), dependiente del Ministerio de Hacienda de la provincia, el incremento de 61,6% en viviendas “refleja la puesta en marcha de las políticas de vivienda del Ejecutivo Provincial”.

“San Juan es la provincia que más casas construye en relación a su población: alrededor de 5000 viviendas sociales por año, dando así respuesta a la demanda social, y también actuando como un fuerte dinamizador de la economía local”, resaltaron en un comunicado.
Y agregaron: “A través del Instituto Provincial de la Vivienda se otorgan créditos blandos para construcción, y se puso en marcha un novedoso programa de construcción para clase media que incluye la entrega de lotes urbanizados”.
Al respecto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, destacó que en los últimos años la construcción se mantuvo “como uno de los motores principales de crecimiento y generadora de trabajo genuino”.
“La construcción y entrega de viviendas es una de las políticas más fuertes impulsadas desde nuestra gestión y seguimos trabajando fuertemente en esa línea porque aún queda una demanda insatisfecha. Sabemos que la casa propia, el hogar, es un pilar importantísimo y el sueño de muchas familias sanjuaninas”, señaló el mandatario.

Población por departamento
Los departamentos que más incrementaron su población fueron: Pocito, 40,1%; San Martin, 34,1%; Zonda, 33,8%; Ullum, 32,3% y Albardón, 30,7%, lo que evidencia el movimiento migratorio desde la Capital a los departamentos lindantes, ya que Capital solo creció un 4,3% en los últimos 12 años.
El único departamento con decrecimiento poblacional, es Iglesia (-3,7% que representan a 1.313 personas), sin embargo, esta variación es fruto del cambio metodológico entre Censo de Hecho a Censo de Derecho.
Bajo este criterio, el Censo 2022, en el departamento de Iglesia, aquellos trabajadores mineros que el día del Censo permanecieron en el campamento fueron contabilizados en los departamentos donde poseen su residencia habitual.
Seguir leyendo:
Gerardo Morales cruzó con dureza a Javier Milei y comparó su discurso con el que tenía Hitler