Eduardo Valdés: “Es incomprensible que por la coparticipación la Corte ni siquiera haya contestado a los 15 gobernadores”
El diputado del Frente de Todos, autor del principal proyecto impulsado por el Gobierno, primero ratificó su denuncia contra los cuatro jueces de la Corte por presuntas “irregularidades en la administración de la obra social del Poder Judicial”.
“Se deberá investigar si omitieron conformar el directorio para evitar el control, esto habría facilitado la malversación de fondos”, ejemplificó.
Luego, argumentó que en el fallo por la coparticipación que Nación adeuda a la Ciudad de Buenos Aires “es incomprensible que la Corte ni siquiera haya contestado a los 15 gobernadores que se presentaron como Amicus curiae”.
Y agregó: “¿Por qué no se los escuchó? ¿Será por la relación de Rosatti y Larreta, vehiculizada por Robles y D’Alessandro?”
Valdés ratificó las denuncias por mal desempeño contra los miembros de la Corte porque “en el fallo de la coparticipación distribuyeron recursos públicos violando la Constitución Nacional”; porque violaron el artículo 128 de la CN al no convocar a los gobernadores; por “resucitar una ley derogada cuyo único objetivo era que Rosatti se erija como presidente del Consejo de la Magistratura”; por declarar la inconstitucional de una ley sancionada 15 años antes (la que regulaba el Consejo de la Magistratura); “porque atribuyéndose competencia del Senado deciden cómo se distribuyen los bloques para la Magistratura” (causa Luis Juez); y por la “administración deficiente de la obra social del Poder Judicial”. También apuntó contra Rosatti por “tráfico de influencias” a la luz de los diálogos filtrados entre su vocero Silvio Robles y el ex ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro.
Nora Cortiñas: “Este juicio político no solo es admisible sino que llega muy tarde”
La cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y referente de la lucha por los derechos humanos aseguró que el juicio contra la Corte Suprema “es imprescindible”.
“Si tuvieran un mínimo de dignidad habrían renunciado al cargo que tienen”, dijo.

Paula Oliveto, de la Coalición Cívica: “Nuestro proyecto no buscaba presionar a la Corte ni ser un factor de extorsión”
La diputada de la Coalición Cívica comenzó su exposición aclarando que su pedido de juicio político contra el juez Ricardo Lorenzetti data de 2017, cuando Cambiemos era gobierno.
“En ese momento no tuvimos un presidente que acompañara el pedido. No respondía nuestra motivación a presionar a la Corte ni era un factor de extorsión. Tampoco tenía como motivación beneficiar a ningún acusado en alguna causa”, aclaró.
Entre otros puntos, Oliveto denunció que Lorenzetti fue “el articulador de una matriz de negocios dentro del ámbito de su competencia” y destacó una presunta “evidente falta de transparencia de su gestión como presidente del tribunal”. También lo acusó de cooptar estructuras del Consejo de la Magistratura, de impedir que la Corte sea auditada y de permitir “sospechosos sorteos de causas”.
Por otro lado, adelantó que la oposición de ahora en más trabajará “en defender las garantías de las personas que están siendo traídas a este proceso”.

Comenzó la reunión y la diputada Paula Oliveto, de la Coalición Cívica es la primera en leer los fundamentos de su acusación.
Los diputados de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal no bajaron a la reunión a la espera de que el oficialismo logre el quórum para iniciar la reunión de comisión.

Seguir leyendo:
El Gobierno rechazó el pedido del kirchnerismo para reformar la Corte Suprema por decreto