El debate por el juicio político a la Corte comenzó con duras críticas y chicanas entre oficialismo y oposición

63

Finalizó el primer encuentro de la Comisión de Juicio Político: el jueves venidero será la próxima

“No hay ningún intento de avanzar contra nada. Queremos hacer todo conforme a derecho”, aseguró el diputado del oficialismo Germán Martínez en el cierre de la primera jornada del debate en comisión que trabaja sobre la iniciativa del oficialismo de juicio político a la Corte Suprema de Justicia. La próxima reunión de la Comisión de Juicio Político se realizará el próximo jueves e iniciará a las 11.

“Los gobernadores han sido ofrecidos en el proyecto como testigos para, si se aprueba el informe de admisibilidad, van a ser convocados para dar testimonio sobre coparticipación y otros temas que creamos pertinentes. Como autores van a ser invitados los firmantes de los proyectos”, detalló Gaillard, titular de la comisión.

“¿El ministro Massa y Wado de Pedro van a venir?”, preguntó entonces Juan Manuel López. Fue cuando la presidenta de la Comisión de Juicio Político explicó cómo continuará la actividad. “En la próxima reunión se van a recibir a los autores de proyectos. Mañana estaremos enviando la invitación y citación a los autores del proyecto a participar de la próxima reunión de comisión. En una reunión que se realizará dentro de dos semanas, procederemos a analizar el informe de admisibilidad”.

“Si es aprobado —dijo Gaillard sobre el informe de admisibilidad—, se comenzará con la etapa de producción de prueba. Dentro de la producción de prueba, se producirá la prueba ofrecida oportunamente y otra que establezca la comisión. Si se amplía la prueba, se votará y se ampliará la prueba. Esta comisión tiene facultades para producir toda la prueba que sea necesaria para esclarecer los hechos denunciados. Si no han sido presentados como testigos, sí pueden ser presentados como testigos por algún diputado, siempre y cuando sea aceptado”.

Se registra un tenso cruce entre la diputada Vanesa Siley y su par Mario Negri: “No le concedo la interrupción por machirulo”

“Hablo cómo yo quiero, diputado Negri. Dejeme terminar la idea y digo lo que quiero”, señaló la diputada Vanesa Siley (FDT) cuando hablaba y se escuchaba de fondo la palabra de Mario Negri, con opiniones sobre sus dichos. “Diputado Negri, diputada Banfi, dejen terminar con el uso de la palabra sin interrupción por favor”, pidió entonces la presidenta de la comisión Gaillard.

“Te dicen cómo tenés que hablar, cómo tenés que pensar, te dicen qué es lo que tenés que decir. Estoy siguiendo atentamente la comisión. Estuve respetando a todos y a todas”, continuó Siley a modo de queja. Y luego, ante el pedido de la presidenta para cederle la palabra a Negri, con el fin de que el diputado pudiera expresar su idea, Siley concluyó: “No, no le concedo la interrupción por machirulo. Sigo hablando sobre lo que estaba diciendo”.

Vanesa Siley

En los minutos siguientes de la exposición de la legisladora del Frente de Todos, la tensión en la comisión se mantuvo con un fuerte contrapunto de fondo, mientras Siley realizaba su exposición.

Graciela Ocaña: “La intención del Gobierno es llevarse puesta a una de las instituciones más importante”

La diputada de Juntos por el Cambio, Graciela Ocaña, al momento de su alocución en la Comisión que trata el Juicio Político a la Corte Suprema, manifestó: “Claramente la intención del Gobierno es llevarse puesta a una de las instituciones más importante de la República”.

“Lo que hoy está mostrando el oficialismo, que está montando este circo político, es que la única política consistente ha sido el intento de cooptación del Poder Judicial y la búsqueda de impunidad para la vicepresidenta”, agregó.

Alejandro Finocchiaro: “Es raro que el kirchnerismo vaya a una batalla que sabe que va a perder”

“Esto es un circo. El kirchnerismo está impulsando un circo, y se está lanzando a una batalla que saben perdida de antemano”, aseguró Alejandro Finocchiaro, integrante del bloque de Juntos por el Cambio.

Y agregó: “Es raro que el kirchnerismo vaya a una batalla que sabe que va a perder. Esto lleva a pensar que atrás de esto hay otras intenciones. Intenciones que son tan oscuras que no se puede decir. Lo que están tratando de tapar es la inmensa crisis que vive en este país”.

José Luis Gioja: “Dicen que esto es un circo pero es lo que teníamos que hacer”

El diputado del Frente de Todos por San Juan, José Luis Gioja, manifestó en Comisión: “Dicen que esto es un circo pero es lo que teníamos que hacer”

“Los que somos representantes de las provincias, tenemos que defender los intereses de nuestras provincias. No pude ser que la Corte en una medida cautelar, sin fundamento alguno, le haya devuelto a Capital la coparticipación. Le otorgó el 2,95, ¿por qué 2,95?. Son menos escuelas para mi provincia. vamos a defender el federalismo en la República Argentina”, dijo el legislador.

/politica/2023/01/26/no-te-tengo-miedo-a-vos-tailhade-el-duro-mensaje-del-diputado-alejandro-topo-rodriguez-en-la-comision-que-debate-el-juicio-politico-a-la-corte-suprema/

Sabrina Ajmechet: “Estamos acostumbrados a espectáculos del kirchnerismo”

La diputada nacional por CABA de Juntos por el Cambio, Sabrina Ajmechet, manifestó: “Estamos acostumbrados a espectáculos del kirchnerismo. A que haya una distancia fenomenal entre lo que dicen y lo que hacen. Pero lo grave es que ahora están atacando a la Justicia, a la división de poderes”.

“Lo único que le queda al Gobierno es la invención de una fantasía de que la economía está mejorando y, frente a una sentencia por corrupción de la líder de su fuerza, querer plantear que todos los políticos son iguales a ellos, pero no nos van a ensuciar”, agregó.

Comisión de Juicio Político - 26/1/23
Foto: Adrián Escandar (Adrián Escandar/)

Leopoldo Moreau: “Hay que erradicar la mafia del Poder Judicial”

El diputado del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, expresó: “No nos acusen a nosotros de estar provocando un ensanchamiento de la grieta. Lo que hay que advertir aquí es que hay que poner fin a este comportamiento mafioso del que forma parte la Corte”.

Comisión de Juicio Político - 26/1/23
Foto: Adrián Escandar (Adrián Escandar/)

Fuerte cruce en el inicio de la Comisión, entre los diputados Germán Martínez (Frente de Todos) y Juan Manuel López (Juntos por el Cambio). La situación se dio ante la interrupción del presidente del bloque del FdT en la alocución de López, para realizar una aclaración.

“Quería aclarar que lo que yo dije es que el análisis de admisibilidad previsto en el artículo nueve, nosotros lo vamos a hacer en el marco de la Comisión en su conjunto, sin subcomisiones y sin tener en cuenta otro elemento, que perfectamente se podrá hacer considerar a lo largo de la etapa probatoria cuando abramos el sumario. Que venga el que tenga que venir”, manifestó Martínez.

“Fenómenos que vamos a abrir a actores ajenos y no solo a testigos que proponga el oficialismo”, expresó Juan Manuel López, visiblemente molesto por la interrupción del colega.

Comisión de Juicio Político - 26/1/23
Foto: Adrián Escandar (Adrián Escandar/)

Germán Martínez: “Estamos ante una situación de gravedad institucional extrema”

Germán Martínez, presidente del bloque de diputados del Frente de Todos: “Venimos con la intención de debatir todo lo que haya que debatir. No veníamos con la intención de hacer consideraciones políticas. Creemos que estamos ante una situación de gravedad institucional extrema”.

Marisa Uceda: “La corte tiene que dar garantía de que tiene independencia”

La diputada del Frente de Todos, por Mendoza, Marisa Uceda, dijo: “Este es un tema más de la agenda fundamenta. Estamos hablando de un poder del Estado, que le tiene que dar a los ciudadanos la plena garantía de que tiene independencia y transparencia, y hoy no la tiene”.

Omar De Marchi: “Hay dos agendas en Argentina”

El diputado de Juntos por el Cambio, por la provincia de Mendoza, manifestó en Comisión: “Esta puesta en escena que nos ofrece el presidente, el principal impulsor de este circo, tiene varios objetivos. El primero es no hablar de los problemas importantes del país. Y el segundo, a juzgar por los acontecimientos, es que la agenda del Gobierno tiene que ver con intervenir la Justicia de la Argentina”.

Tratamiento del pedido de Juicio Político a la Corte Suprema

La presidenta de la Comisión, Carolina Gaillard, comenzó la actividad parlamentaria con la lectura de las acusaciones contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Comenzó el tratamiento en la comisión de Juicio Político a la Corte Suprema

Paula Penacca Frente de Todos

Paula Penacca: “Juntos por el Cambio cuida los intereses de la mafia judicial que los defiende”

La diputada nacional por el Frente de Todos, Paula Penacca, antes de que el Congreso comience a debatir el pedido de juicio político a los jueces de la Corte Suprema, manifestó: “Queremos una Corte mejor, que no vaya contra las leyes y la Constitución”.

Y apuntó contra la oposición por “querer defender los intereses de la mafia judicial que después los defiende a ellos”. “La Corte saca sus fallos express para beneficiar a Juntos por el Cambio”, aseguró, en diálogo con AM750.

Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Industria
Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Industria

Marcelo Casaretto: “La oposición no fue a trabajar en diciembre ni en enero al Congreso”

El diputado nacional por el Frente de Todos, Marcelo Casaretto,hizo referencia al inicio del tratamiento del pedido de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema. “La Comisión va a tardar entre 60 y 90 días en emitir un dictamen. Recién ahí pasará al recinto donde buscará los dos tercios de los votos, para que pase al Senado”, manifestó en diálogo con 93.7 Nacional Rock.

“La oposición está cometiendo errores políticos. No fue a trabajar en diciembre ni en enero al Congreso”, sentenció el legislador.

Alejandro Finocchiaro

Alejandro Finocchiaro: “Es un disparate, Argentina tiene otros problemas”

“Ellos quieren que hablemos de esto y no de que todos los días aumentan los precios y la gente no puede pagar el alquiler. Es un disparate, Argentina tiene otros problemas”, manifestó Alejandro Finocchiaro, diputado nacional de la Provincia de Buenos Aires por Juntos sobre el Juicio a la Corte.

En diálogo con radio Continental, el legislador sostuvo que “el Kirchnerismo tiene una vocación autoritaria en su esencia”. “Si el poder Judicial no puede juzgar se consagraría la impunidad”, sentenció.

Carolina Gaillard
Carolina Gaillard

Carolina Gaillard: “El juicio político es por mal desempeño”

“Tenemos 14 expedientes en tratamiento al día de la fecha, entre los cuales hay proyectos de diputados y diputadas, pero también de organizaciones de la sociedad civil y de particulares”, aseguró Carolina Gaillard, Diputada Nacional y Presidenta de la Comisión de Juicio Político, en El Destape.

Y manifestó: “Esto no es un proceso penal, es un proceso administrativo. El juicio político es por responsabilidad política, en este caso por mal desempeño”

Por su parte, hizo referencia a la postura que puede llegar a tomar la oposición. “Me parece que la oposición a la larga va a terminar revisando su posición de bloquear las Sesiones Extraordinarias porque no puede no funcionar el Congreso”, expresó.

(DyN)
(DyN)

Hugo Yasky: “La Justicia es la institución más desprestigiada”

El Diputado Nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky, analizó el inicio de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. “La Justicia es la institución más desprestigiada, esto es lo que hay que cambiar. Para eso hay que corregir la actuación de aquellos hombres que desprestigian la institución”, expresó en diálogo con El Destape.

Y agregó: “El mal desempeño de los jueces de la Corte tiene que quedar expuesto”.

Alvaro-Gonzalez-presidente-diputados-impuesto-a-la-riqueza
(Adrián Escandar)

Álvaro González: “Esto nace muerto”

Álvaro González, Diputado nacional de Juntos por el Cambio y consejero de la Magistratura, hizo referencia al inicio de la Comisión que tratará el Juicio político a la Corte Suprema. “El oficialismo, con la pelea permanente que tiene con la justicia, no tuvo mejor idea que avanzar con un juicio político a la Corte”, manifestó en diálogo con radio Delta.

Y agregó: “Si el oficialismo tiene actualmente no junta 129 votos para nombrar renovar el mandato de Cecilia Moreau, para qué vamos a hacer todo este circo donde el oficialismo pretende limar y dañar la imagen de los cortesanos y no para resolver un problema. Esto nace muerto”.

/politica/2023/01/26/embestida-contra-la-justicia-el-gobierno-iniciara-hoy-el-debate-sobre-el-pedido-de-juicio-contra-la-corte-suprema/