
Por segundo día consecutivo, integrantes de la agrupación Tupac Amaru continuaban hoy manifestándose en la Plaza de Mayo en reclamo de la libertad y de un indulto para la dirigente social Milagro Sala, cuya condena en la causa conocida con el nombre “Pibes Villeros” fue ratificada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia.
Acompañan la protesta que desde ayer a la tarde se mantiene en Plaza de Mayo, las CTA y organizaciones como Soberana Izquierda Popular, Espacio Puebla, Movimiento Popular La Dignidad, Corriente Aníbal Verón y Movimiento Popular Liberación, entre otras.
De acuerdo con lo previsto, el acampe se mantendrá hasta mañana, mientras que este jueves está prevista la realización de una radio abierta. Por la tarde, los manifestantes acompañarán la tradicional ronda de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo, y habrá un cronograma de actividades con la organización “Chicos del Pueblo”, junto a la realización de un “pesebre viviente” ante la próxima navidad con la consigna “Por una Navidad sin presos políticos en Argentina”. Hacia las 17, el cierre estará de la mano del artista Bruno Arias, en una modalidad a “micrófono abierto”.
En un discurso confrontativo, el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro “Coco” Garfagnini, reiteró ayer el exhorto al Presidente para que beneficie con un decreto a Milagro. “Queremos saber dónde está Alberto. Si firma el indulto estará de este lado y si no, que se afilie a Cambiemos y blanquee su situación. Elegiremos un nuevo gobierno que nos represente”, dijo el vocero de la organización, al cerrar el acto de este miércoles.

A lo largo de la jornada de este miércoles, acompañaron a los militantes de la Tupac Amaru, la organización encabezada por la dirigente jujeña Milagro Sala, los diputados nacionales Mara Brawer, Eduardo Valdés y Paula Penacca; la ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los dirigentes sindicales Daniel Catalano, Hugo Godoy y Hugo Yasky (también diputado); y referentes de Curas de Opción por los Pobres.
La decisión de acampar en Plaza de Mayo había sido anunciada el viernes pasado en una conferencia de prensa en la sede porteña de la agrupación, donde diversos referentes políticos y gremiales reclamaron que Sala sea beneficiada antes de fin de año con un indulto presidencial.
El pedido para que el Poder Ejecutivo haga uso de sus facultades penales se dio luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara en firme una condena de 13 años en contra de Sala por “asociación ilícita” y “defraudación al Estado”, en la causa denominada “Pibes Villeros”.

Sin embargo, el jefe de Estado ratificó su negativa a usar ese instrumento. En una entrevista que concedió a la FM radio Con Vos, Alberto Fernández sostuvo que la Constitución Nacional le prohíbe dictar un indulto en el caso de la dirigente social Milagro Sala y explicó que quien tiene esa potestad es el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales dado que se tratan de decisiones de la justicia provincial. Además, señaló que el mandatario local tiene la facultad de “conmutarle la pena” a la dirigente.
“Tengo la convicción de que todo el proceso estuvo plagado de un tinte político inadmisible. La solución no pasa por un indulto porque la Constitución me prohíbe indultar en sentencias dictadas por tribunales provinciales. Solo podría hacerlo en fallos dictados en jurisdicciones federales”, afirmó el Presidente sobre la situación judicial de Milagro Sala.
El Jefe de Estado dijo que “con mucho pesar” debía decir que la Constitución le prohíbe usar el indulto en casos como el de Sala: “Soy un hombre de derecho y no puedo vulnerar la Constitución”, sostuvo. Acto seguido, afirmó que el tema debería plantearse en los organismos internacionales: “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llamó la atención sobre las condiciones de encarcelamiento (de Sala) y ordenó la detención domiciliaria”, recordó.

Pese a la elusiva respuesta presidencial, Fernando Gómez, del Frente por el Trabajo y la Dignidad Milagro Sala, cuestionó las razones que esgrimió el jefe de Estado, al afirmar que carecen de “argumentos jurídicos de fondo”. “Hay un conglomerado enorme de diputados, organismos de DDHH, docentes de la carrera de derecho, académicos y organizaciones que han planteado que no sólo se lo impide la Constitución, sino que lo autoriza a indultar. Es un tema de voluntad política. Vamos a seguir exigiendo en esta segunda jornada el indulto a Milagro Sala y su libertad”, indicó uno de los voceros de la protesta.
Ayer, los manifestantes marcharon desde las 16.30 desde el cruce de las avenidas de Mayo y 9 de Julio hacia Plaza de Mayo, donde iniciaron el acampe. La protesta cerrará este viernes con una conferencia de prensa.

Seguir leyendo:
Alberto Fernández: “No voy a indultar a Milagro Sala”
La Corte Suprema confirmó una condena a 13 años de prisión contra Milagro Sala
Desde el Frente de Todos le reclaman a Alberto Fernández que indulte a Milagro Sala