Julio de Vido: “Si Cristina es la que mayor consenso ocupa, es inexplicable que no esté al frente del PJ”

60
De Vido Esteche Encuentro Patriótico
El ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, reclamó que Cristina y Máximo Kirchner ejerzan un mayor liderazgo en el peronismo (Adrian Escandar/)

Alejado del entorno del Frente de Todos, el ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, mantuvo su visión refractaria con el rumbo del Gobierno nacional y reclamó que la vicepresidenta Cristina Kirchner ocupe lugares de dirección partidarios o que haya alguien que responda políticamente a su sector, al entender que es la dirigente que tiene el “mayor consenso” en el oficialismo.

“Si todos decimos que Cristina es la que ocupa el mayor de nivel de consenso, es inexplicable cómo no está al frente del partido o que esté alguien que tenga una comunidad de objetivos con lo que ella plantea”, afirmó hoy el ex funcionario kirchnerista, al pronunciarse críticamente sobre el hecho de que el presidente Alberto Fernández mantenga la conducción del Partido Justicialista (PJ) nacional.

“El peronismo está paralizado”, opinó hoy en declaraciones a FM Delta. En un análisis sobre la interna del Frente de Todos, De Vido consideró que el jefe de Estado solo es “conductor de sí mismo” en el órgano partidario y dijo que está claro que no encabeza una “gestión activa en la construcción para acumular poder popular y política”, mientras que, por el contrario, define políticas que “generan el empobrecimiento de la población que pega en el asalariado formal”.

El ex ministro también apuntó contra el diputado nacional Máximo Kirchner por abstenerse de articular una mesa política como presidente del PJ bonaerense, desde donde se podrían plantear “cuáles son los objetivos que debería perseguir” el peronismo”.

Te puede interesar: Con acusaciones de “traición”, Julio de Vido lanzó un espacio crítico del Gobierno con Milagro Sala y Fernando Esteche

“Hoy el peronismo es un marco dialéctico. Máximo Kirchner pide una mesa política (a nivel nacional), y no hay ni una mesa en la provincia de Buenos Aires. Es un problema”, caracterizó. Y si bien le reconoció aptitudes de liderazgo, De Vido consideró que está en una etapa desde su renuncia a la presidencia del bloque de diputados al Frente de Todos en la que quedó en la Cámara baja “como un testigo mudo de todo lo que vino después”.

Desde su punto de vista, Máximo Kirchner como titular del PJ bonaerense preside “la unidad política más importante del país”, por lo que “él mismo debería generar una mesa de debate que formule las medidas que debieran tomarse tanto en el gobierno nacional como en el provincial”.

“En la parálisis no se construye un liderazgo. Las mismas políticas que llevan adelante generan más empobrecimiento de la sociedad. Siempre hubo una lucha por mejorar los recursos de los trabajadores, ahora no se ve”, subrayó De Vido.

Al igual que Cristina Kirchner y otros ex funcionarios, Julio de Vido está imputado en el juicio por la obra pública en el que instruyó la investigación el fiscal Diego Luciani, quien pidió una condena de 10 años de prisión por asociación ilícita y administración fraudulenta. El viernes pasado, el ex ministro brindó sus últimas palabras ante el Tribunal Oral Federal N°2.

julio de vido juicio obra publica
Julio de Vido, en una captura en la que interviene con sus últimas palabras en el juicio que investiga las irregularidades en la obra pública en Santa Cruz

“Desdolarizar” la economía

En relación al rumbo económico, Julio de Vido puso distancia a la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, y sobre todo en la implementación del “dólar soja” con una cotización de 230 pesos.

“Al poner un valor del dólar que es superior al oficial, lo que generás es que todos los precios de la economía, tratandose de una economía hiper dolarizada como la Argentina, tiendan al valor mayor. Es el ABC del capitalismo”, planteó el ex ministro, que indicó que “me preocupa muchísimo que no se ponga meta como desdolarizar la economía”.

Acerca de la gestión de Massa, consideró que “si bien recuperó reservas en un primer momento y esta en una campaña por seguir haciendoló, no hay un verdadero control de las importaciones y todo esto se pone en crisis por el acuerdo con el FMI, que sigue en marcha y vivo”. “El peso del ajuste se viene sintiendo”, remarcó.

Por otro lado, De Vido expresó que observó “con sorpresa” el acuerdo de precios entre el Gobierno y las petroleras, que implica un aumento en los combustibles de 4%, algo que “es un techo y un piso a la vez” para la compra de ese insumo.

“Si sacamos la cuenta de acá hasta el 11 de abril, que es el tiempo que va a durar este plan, es casi un 25% de aumento en el precio de los combustibles. Eso va a generar un rebote fuerte en la inflación”, proyectó el ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner.

Seguir leyendo:

Cristina Kirchner habló por última vez en el juicio por la obra pública: “Este tribunal es un pelotón de fusilamiento”

Últimas palabras de Julio De Vido en la causa por obra pública: “Este juicio omite la presencia de otros compañeros de gabinete”

El 6 de diciembre se conocerá el veredicto de la causa Vialidad que tiene como acusada a Cristina Kirchner