Alberto Fernández y el intendente de Esteban Echeverría inauguraron 114 viviendas en el municipio

70

Alberto Fernandez Fernando Gray Esteban Echeverria

El Presidente de la Nación encabezó en la mañana de este viernes la inauguración de la primera etapa del complejo de viviendas en el barrio Montecarlo, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría. Junto a Alberto Fernández también formaron parte del acto oficial el intendente local, Fernando Gray, y el nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

Según fuentes oficiales, la nueva urbanización en el municipio dará respuesta a la sentencia judicial “Beatriz Mendoza c/ Estado Nacional” dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuya ejecución tramita en el Juzgado Federal N° 2 de Morón. “Dicha sentencia dispone brindar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano a las familias que se encuentran dentro del camino de sirga de lagunas y arroyos o zonas altamente inundables de la Cuenca Matanza Riachuelo”, precisaron.

En el marco del acto oficial por las obras, el Presidente de la Nación señaló: “Estamos muy contentos y muy felices trabajando siempre con Fernando, que es un gran intendente que se ocupa mucho de sus vecinas y vecinos. No hay momento más lindo que cuando le entregás una vivienda a una familia; ya le brindás una perspectiva a futuro”.

Alberto Fernandez Fernando Gray Esteban Echeverria

En una primera instancia, tal como se informó, serán relocalizadas 114 familias que viven en las márgenes del arroyo Ortega —en los barrios La Morita y San Ignacio de El Jagüel— y que forman parte del grupo de personas censadas en 2011 y 2016 por el Municipio de Esteban Echeverría en la zona delimitada por la Justicia.

Te puede interesar: Alberto Fernández: “La adversidad es la derecha, que un día le pone una pistola en la cabeza a CFK y al otro al pueblo argentino”

En ese sentido, el nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat también se expresó. “Con la llegada de la gestión de Alberto Fernández reactivamos la construcción de estas viviendas que se inició en 2014 y durante la gestión anterior se paralizó. Estamos cumpliendo con la sentencia judicial y tenemos 834 viviendas más en ejecución para poder continuar relocalizando a las familias que viven a la vera de la Cuenca Matanza Riachuelo”, comentó

Por su parte, Fernando Gray aseguró: “Esta obra permitirá que muchas vecinas y muchos vecinos se incorporen a la urbanización formal y que no vivan en situación de riesgo ambiental. Es la primera relocalización de la causa ‘Mendoza’ de familias de la provincia de Buenos Aires que se encuentran en las márgenes de la Cuenca Matanza Riachuelo”.

Asimismo, el jefe comunal agregó: “Es muy importante el trabajo que venimos realizando junto con el Gobierno nacional y ACUMAR. Además de este complejo de viviendas estamos construyendo 784 casas en el barrio Juan Pablo II y proyectamos realizar 415 en el barrio Papa Francisco”.

Alberto Fernandez Fernando Gray Esteban Echeverria

Vale recordar que, según se informó de manera oficial, el complejo inaugurado cuenta con 240 viviendas de 2 a 5 dormitorios, cocina comedor, baño completo, y servicios de agua potable, cloacas y gas natural. El barrio, además, tiene accesos y calles pavimentadas, iluminación LED y señalética urbana.

Te puede interesar: Fuerte respaldo a Sergio Massa en el acto de la UOM: “El ministro de Economía está haciendo un gran esfuerzo”

Además, la obra se llevó adelante mediante un trabajo conjunto entre el Municipio de Esteban Echeverría, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

“Luego de la relocalización de las vecinas y los vecinos a las nuevas viviendas se realizará la cicatrización ambiental de las márgenes del arroyo Ortega en los barrios La Morita y San Ignacio de El Jagüel para incorporar el área al uso público”, informaron.

Seguir leyendo

Horacio Rodríguez Larreta habló del liderazgo de Mauricio Macri en el PRO: “Hoy tenemos una mesa que conduce”

Cristina Kirchner criticó la actitud de los movimientos sociales y la CGT durante el gobierno de Macri: “No estaba muy acompañada”

La parálisis del Consejo de la Magistratura se puede extender hasta 2024