En medio de una agenda apretada, el presidente Alberto Fernández dedicó un rato del día para sentirse cobijado por aplausos y un clima amigable. Un parque industrial en Florencio Varela, distrito bonaerense de peso en la Tercera Sección Electoral, gobernado por un intendente afín como Andrés Watson y donde el peso del diputado Julio Pereyra es mayúsculo, fue el territorio elegido para reforzar su mayor exposición pública de los últimos días. La intención fue mostrar mayor gestión de gobierno, pero el acto también dio un indicio de que el Gran Buenos Aires será el bastión a defender de cara al 2023.
Mientras el debate sobre una eventual candidatura en las PASO crece en el Frente de Todos, el Presidente visitó durante las últimas dos semanas localidades en las que manda el oficialismo, como Hurlingham, Pilar o esta vez Varela, donde en 2019 Watson ganó con el 54% de los votos. Mañana será el turno de la inauguración de viviendas en Almirante Brown, donde el peronismo es muy fuerte históricamente.
Alberto Fernández entró sonriente al amplio galpón en el que se armó la estructura para el escenario y también para los espacios donde las empresas de gran porte se relacionarán en rondas de negocios con las medianas y pequeñas. Con una seguridad reforzada y con la compañía de su fiel ladero Julio Vitobello; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; el vicepresidente Carlos Caserio; y por Martín Pollera, uno de los directores, apenas traspasó el ingreso preguntó en voz alta: “¿Cómo están todas y todos?”.
Le sacaron cientos de fotos con celulares y el tono de su discurso, en sintonía con lo que había expresado en declaraciones radiales esta mañana y ante un auditorio en el que los industriales eran mayoría, fue con duras críticas a la oposición. Reiteró que “este es el camino para poner a la Argentina de pie” y que “en el país que se viene, el que nosotros queremos, lo único que buscamos son más derechos para los que trabajan, para las mujeres, para cualquier género, más igualdad social, mejor distribución del ingreso, y eso solo lo vamos a lograr con crecimiento y con inversión”. Y lo contrapuso con el cierre de gran cantidad de PyMes durante el gobierno de Cambiemos.
“Nosotros sucedimos a un gobierno que cerró 25.000 PyMEs y nuestra tarea es recuperar a cada una de esas empresas y multiplicarlas, porque ahí está el verdadero desarrollo de la Argentina”, aseguró. “Hay dos posibilidades de construir la Argentina”, remarcó el jefe de Estado, que después se dio un fuerte abrazo con Watson y se sacó selfies con quien se lo pidiese durante más de 10 minutos. Salió con paso apurado y sin hacer declaraciones.
La Expo Pyme se extenderá hasta mañana y tendrá la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Cuando se armó esta idea, aspiraban a que se inscribieran 1.500 empresas. Y la cifra se duplicó. Según comentan en el Nación, el interés por la iniciativa excedió los primeros cálculos y debieron cerrar el registro ante la gran demanda.
El intendente Watson le contó a Infobae: “Desde diciembre de 2019 el crecimiento del Parque Industrial permitió que en tres años sumáramos 27 empresas y antes de fin de año llegaremos a 30. Lo importante es crear trabajo genuino y por eso es que el municipio creará una escuela de oficios que permitirá cubrir vacantes”. Añadió que “esto es posible por la política de un gobierno nacional que apuesta a la industrialización”.
Silvina Batakis, por su parte, resaltó ante este medio la importancia de la Expo Pyme, que será “el vehículo para que las empresas se conecten más de todo el país”. “Se creó el Consejo Productivo para que participen las cámaras empresariales y tuvimos una gran aceptación”, agregó.
Además, la ex ministra de Economía dejó algunas definiciones políticas: “Esta vez esperamos tener presupuesto. Este de la Cámara de Diputados es el primer paso, la Ley de leyes que permitirá planificar el año de lo que es el sector público y también el privado. Con lo que hace el sector público el privado tiene otros estímulos. Ojalá que no pase lo del año pasado en el que la oposición egoístamente decidió dejar sin presupuesto a la Argentina por primera vez en la historia”.
También opinó ante este medio sobre si todos los trabajadores, no solo el Poder Judicial, deben ser exceptuados del pago del Impuesto a las Ganancias: “Ese es un debate que tiene pendiente la sociedad argentina. Es algo que de vez en cuando tratamos de discutir y al que no le hemos encontrado respuesta. Y creo que es uno de los grandes debates que nos deben encontrar dialogando. Tiene sentadas las bases para este debate”.
En la noche del martes, Batakis encabezó un acto de apertura de la “Expo pyme/BNA Conecta” junto a los gobernadores de las provincias de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Jujuy, Gerardo Morales; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chubut, Mariano Arcioni; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; así como ministros, secretarios, diputados y senadores nacionales.
El acto se realizó en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires y contó, además, con la participación del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Trabajo, Kelly Olmos.
También participaron los secretarios de Comercio, Matías Tombolini; de Agricultura, Juan José Bahillo; de Energía, Flavia Royón; de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; la senadora Anabel Fernández Sagasti; el presidente del BICE, Mariano de Miguel; y el presidente del Bapro, Juan Cuattromo.
Seguir leyendo