
Ayelén Mazzina, quien desde este jueves al mediodía se transformará en la nueva ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en reemplazo de la renunciante Elizabeth Gómez Alcorta, todavía no se desvinculó de su cargo como Secretaria de Género en la provincia de San Luis, algo que terminará de cerrar este miércoles.
Mazzina, licenciada en Ciencia Política y que a los 33 años será la ministra más joven del Gabinete de Alberto Fernández, todavía no habló personalmente con el Presidente, sino que recibió y aceptó el ofrecimiento por vía telefónica. Para su llegada como titular del Ministerio fueron clave las recomendaciones de su predecesora en el puesto que renunció en desacuerdo con la decisión gubernamental de desalojar a los grupos mapuches que ocupaban terrenos en Villa Mascardi, Río Negro, y también las del gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá.
Según sus allegados, Mazzina podría arribar este miércoles por la tarde a Buenos Aires y mantener un encuentro con el jefe de Estado. Pero no se descarta que viaje directamente el jueves. La asunción será ese mismo día al mediodía, probablemente en el Museo del Bicentenario. En su caso, la situación es diferente después de que resultaran nombradas también como ministras Raquel “Kelly” Olmos, al frente de Trabajo, y Victoria Tolosa Paz, en Desarrollo Social. Primero, porque debe abandonar su provincia; segundo, porque en San Luis todavía no se nombró a una sucesora al frente de la Secretaria; y tercero, porque le restaban definir otras cuestiones personales.

En la Rosada algunos funcionarios todavía se mostraban sorprendidos por la designación de la puntana. Uno de ellos le comentó a Infobae que dentro del peronismo tiene “un amplio reconocimiento por su militancia desde muy joven” y que confían en que su juventud “le aportará aire fresco al gabinete”.
Mazzina tuvo una activa participación durante el pasado fin de semana del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que justamente se desarrolló en San Luis, sin incidentes de importancia y con una concurrencia multitudinaria.
Sobre la charla que había mantenido con el Presidente donde se le ofreció reemplazar a Gómez Alcorta, Mazzina explicó en diálogo con el Diario de la República de San Luis: “Me dijo que antes había hablado con el gobernador, que estaba orgulloso de mi trabajo. También dijo que había consultado a muchas compañeras del país y todas coincidían en que el nombre tenía que ser de San Luis. Han estado viendo mucho la provincia, las políticas públicas que se han desarrollado acá. Yo agradecí, y aún estoy en shock. Creo que se puede construir mucho”. Fernández había estado con Rodríguez Saá el 28 de septiembre último en una reunión del denominado Gabinete Federal, del programa de Capitales Alternas.
Mazzina fue concejal en la capital puntana en 2017 y en diciembre de 2019 llegó a la Secretaria de Mujer, Diversidad e Igualdad, desde donde impulsó la Ley de Paridad de Género que se sancionó en noviembre de 2020.
Con mucha alegría recibo la noticia de que @AyelenMazzina será la nueva ministra del @MinGenerosAR. Compañera generosa, humilde y con una gran capacidad de gestión. Confío en que seguirá levantando bien alto las banderas de los derechos de las mujeres y LGBTI+. ¡Éxitos compañera! pic.twitter.com/2dtJw9t4O9
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) October 10, 2022
Al frente de esa Secretaria algunas de los mayores logros que se le atribuyen son la creación de “Weye” (una denominación en idioma mapuche para aquellas personas que no son hombres ni mujeres), que le haya dado un espacio físico a las de la comunidad LGBTIQ+ en una vieja comisaría donde muchas personas travestis y trans habían sufrido detenciones en el pasado y la incorporación de consejerías en materia de violencia de género para fortalecer la prevención.
Gómez Alcorta la conoce bien y saludó su elección en la tarde del lunes en su cuenta de Twitter. “Con mucha alegría recibo la noticia de que Ayelén Mazzina será la nueva ministra. Compañera generosa, humilde y con una gran capacidad de gestión. Confío en que seguirá levantando bien alto las banderas de los derechos de las mujeres y LGBTI+. ¡Éxitos compañera!”, escribió.
La designación de Mazzina, quien se define como feminista en su perfil de Twitter y se reconoce abiertamente como lesbiana, también despertó críticas entre políticos de la oposición. Aducen que guardó silencio ante la muerte en circunstancias poco claras durante la pandemia de coronavirus de Florencia Magalí Morales y también en la desaparición de la niña Guadalupe Lucero.
En el caso de Morales, de 39 años, apareció estrangulada en una comisaría de la localidad de Santa Rosa de Conlara. el 6 de mayo de 2020. Había sido detenida por violar la cuarentena.
Lucero, cuando tenía 5 años el 14 de junio de 2021, mientras jugaba con sus primos en la casa de su tía, desapareció y todavía no surgieron novedades sobre su paradero.
Seguir leyendo: