Con miras al año electoral, Cristina Kirchner sigue de cerca la evolución del Presupuesto en el Congreso

58
Cristina Kirchner y Sergio Massa
Cristina Kirchner y Sergio Massa (ARGENTINE VICE-PRESIDENCY/)

La Cámara de Diputados de la Nación comenzó a discutir el Presupuesto 2023. Cumpliendo con lo que establecen las normas, el proyecto está siendo analizado por los legisladores en primera instancia. Sin embargo, en el Senado lo están siguiendo con mucha atención, en especial, en el despacho de la Presidencia.

Mientras Cristina Kirchner vuelca buena parte de su tiempo y atención al seguimiento de las causas judiciales en su contra, siempre tiene un espacio para dedicarle al presupuesto nacional con la mirada en lo económico, pero también en lo político.

Tanto es así que en la previa al envío de la norma, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con la Vicepresidenta en el cual el tema central fue, según confirmó el propio ministro a Infobae, la “ley de leyes”.

Pero esa no fue la única reunión. Los contactos entre Massa y Cristina Kirchner son constantes. Algunas veces el ministro llega hasta el despacho de la presidenta del Senado y en otras ocasiones son llamados o mensajes por Telegram. Según explicó la propia vocera presidencial, ambos dirigentes hablaron en la previa y después de la presentación del Presupuesto.

Pero el Presupuesto del año que viene tiene muchas aristas a tener en cuenta. No solo porque este año el Gobierno tuvo que prorrogar el del 2021, sino porque el año que viene hay elecciones y el devenir de la economía, tanto si crece como si no lo hace, y el reparto de ese crecimiento, será clave.

Ese último punto es fundamental de cara a las elecciones del 2023 para lo que es la coalición de gobierno. Pero en especial para Massa si es que decide avanzar unos casilleros y ser candidato.

Por eso las conversaciones no son solo entre Cristina Kirchner y Sergio Massa sino que hay otros dos miembros de la coalición que también participan del intercambio de números, enfoques y estrategias.

Sergio Massa Maximo Kirchner Axel Kicillof portada
Máximo Kirchner y Axel Kicillof, otros interlocutores del ministro de Economía y la Vicepresidenta

El diputado Máximo Kirchner y el gobernador Axel Kicillof participan del intercambio de información y opinión. Tanto es así que la semana pasada, luego de hablar con Cristina Kirchner e intercambiar varios mensajes y llamados con el gobernador bonaerense, Massa se reunió con el líder de La Cámpora.

“Los contactos entre Massa y Kicillof se dan todo el tiempo”, explicaron en el entorno de los funcionarios. “Axel no solamente piensa en la economía de la provincia, siempre tiene un porcentaje de su cerebro puesto en la economía nacional”, señalaron desde La Plata.

Es conocido que Kicillof también funciona como una especie de asesor de Cristina Kirchner en temas económicos y es por eso que parte de las conversaciones que mantiene el gobernador con el ministro de Economía tiene como objetivo esclarecer dudas de la Vicepresidenta respecto del proyecto de ley.

“No son solamente números, partidas y variables macroeconómicas. El año que viene hay elecciones y eso también es una variable a ser tenida en cuenta, esa es la función de Máximo y Axel en el pimponeo constante que tienen con Massa”, agregaron las fuentes consultadas.

En ese pimponeo que hubo en la previa a la presentación del proyecto de ley, y que aún hoy se mantiene a diario, Kicillof logró mantener el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires en una jugada en donde se mezclan los ingresos con la política.

El Fondo que recibe la provincia de Buenos Aires son poco menos de 200.000 millones de pesos, que en realidad surgieron del recorte de la coparticipación que la Casa Rosada le hizo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por el que hay una disputa legal que tiene que definir la Corte Suprema. No se sabe qué va a pasar, pero el oficialismo mantuvo su voluntad política de sostener financieramente a la administración de Kicillof.

Sesión en la cámara de diputados - Boleta única
El debate del Presupuesto comenzó en la Cámara de Diputados

En estos llamados y reuniones, que son lo más discretas posibles, Cristina Kirchner pregunta, sigue los temas, toma nota y, si no la convence, vuelve a preguntar. Y cuando algo no le gusta, lo dice. A su modo.

La foto en la que mostró el apoyo a Massa fue hace dos meses. En este período se mantuvo en silencio y desde La Cámpora hasta lo elogiaron. Sin embargo, hubo un tuit de CFK esta semana que pareció ser el primer aviso y tiene que ver con el control de los precios de los alimentos.

No figura en el Presupuesto, pero una parte de su solución podría encontrarse en el proyecto de ley y tiene que ver con los trabajadores asalariados que no llegan a fin de mes.

“Tenemos que resolver eso. Tenemos que ver cómo los salarios le ganan a la inflación. No todos los sectores pueden ser La Bancaria o Camioneros que cierran altas paritarias y entonces la ayuda social es fundamental. La presencia del Estado tiene que ser fuerte y eso tensiona respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, esa es la mirada que nosotros aportamos”, explicaron a Infobae desde los sectores kirchneristas.

Por ahora, Cristina Kirchner sólo hizo una crítica pública y fue muy velada. Hay conformidad por el diálogo y no hay quejas respecto del accionar del viceministro Gabriel Rubinstein. Por lo menos por ahora. En el medio, el oficialismo busca los votos para lograr un trámite sin inconvenientes. Massa lo dijo: para él es “una cruz” haber sido el primer presidente de la Cámara de Diputados al que no le aprobaron un Presupuesto desde la vuelta a la Democracia en 1983.

SEGUIR LEYENDO:

La amenaza de Pablo Moyano a los empresarios del transporte: “El paro de los trabajadores del neumático va a ser un poroto”