Sin Massa y sin Moroni, se vuelve a reunir el Gabinete en la Casa Rosada

92
Reunión-de-Gabinete-en-casa-rosada
La última reunión de Gabinete en Casa Rosada (@JefaturaAR)

Los ministros del gabinete nacional, con varias ausencias de peso, se encuentran reunidos desde las 9 de hoy en el salón Eva Perón de la Casa Rosada. El encuentro, convocado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se produce una semana después de que fuera postergado por la muerte de un amigo del gobernador tucumano en uso de licencia, y se desarrolla en medio de una creciente tensión social y económica.

Entre otros conflictos, los funcionarios nacionales abordarán la situación del paro del sindicato del neumático, SUTNA, dentro de varios reclamos gremiales que apuntan a la recomposición salarial derivada de los elevados índices de inflación en los últimos meses y con movilizaciones de organizaciones sociales que reclaman en el centro porteño también por mejoras en sus ingresos. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, no está presente, ya que mantiene reuniones en su ministerio con las cámaras empresariales del neumático.

La ausencia del titular de Economía, Sergio Massa, según confirmaron sus allegados, se debe a que se encuentra ultimando los detalles para la presentación del Presupuesto Nacional 2023 que presentará esta tarde en el Congreso Nacional.

Según se comunicó desde la Jefatura de Gabinete, este encuentro serviría “para analizar la coyuntura actual y la marcha de las políticas públicas del Gobierno”, pero hubo muchos ministros que no pudieron concurrir por diversos motivos.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, fue uno de los primeros en arribar a la Rosada.

Santiago Cafiero no está ya que viajó a Austria, donde se entrevistó con el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, y donde también mantuvo un encuentro con su par austríaco, Alexander Schallenberg.

Otro ausente confirmado es el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien desde el lunes visita Washington y Houston en una misión comercial junto a los 10 gobernadores que integran el denominado “Norte Grande”, en busca de inversiones para esa región y con la intención de que se potencien las exportaciones, sobre todo en energías limpias como el litio y también en el rubro alimenticio.

En la capital estadounidense también está, pero por otros motivos, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la conferencia de la Organización Panamericana de la Salud, donde se elegirá a un nuevo director de esa entidad. Tampoco irá a la Rosada el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, quien viajó a Japón para asistir al funeral del ex primer ministro de ese país, Shinzo Abe, y que también desarrollará una agenda propia relacionada con su área. Por otra parte, el responsable de Cultura, Tristán Bauer viajó este miércoles rumbo a México para representar a la Argentina en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-Mondiacult 2022.

Jorge Ferraresi (Hábitat y Desarrollo Sostenible), en tanto, intervendrá en el foro Vivienda 2022 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, que comienza mañana.

Reunión-de-Gabinete-en-casa-rosada
Eduardo de Pedro estará ausente por su viaje a Estados Unidos junto a los gobernadores del Norte Grande

Casi en simultáneo, una vez que culmine la reunión en Rosada, alrededor del mediodía, el presidente Alberto Fernández ya estará en la capital de la provincia de San Luis donde encabezará una visita enmarcada en la Ley de Capitales Alternas que se sancionó en noviembre de 2020. Será la primera vez que el Presidente durante su mandato visite este territorio en el que será recibido por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y por el intendente de esa ciudad, Sergio Tamayo.

Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jaime Perczyk (Educación), serán dos de los ministros que acompañarán al Presidente a tierra puntana y que obviamente tampoco podrán estar en Rosada con Manzur.

Aunque el proyecto original contemplaba que esos encuentros de Capitales Alternas iban a realizarse en forma mensual, será la sexta vez que se junte el Gabinete Federal donde se suman autoridades locales y nacionales. Las veces anteriores fueron en Río Grande (Tierra del Fuego) en diciembre de 2020; Chilecito (La Rioja); Rosario (Santa Fe); Comodoro Rivadavia (Chubut) y Monteros (Tucumán). Las últimas cuatro se efectuaron en 2021.

Por otra parte, la última reunión del Gabinete Nacional se había realizado el 2 de septiembre pasado, y fue convocada de urgencia para repudiar el atentado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí había participado el presidente Alberto Fernández. Por la tarde, ese día que fue declarado feriado “para reflexionar”, según el Presidente sobre el intento de asesinato contra la titular del Senado de la Nación, hubo una marcha multitudinaria en Plaza de Mayo, en la intervinieron varios funcionarios nacionales.

Dos días antes, el 31 de agosto, también se había reunido el Gabinete nacional, encabezado por Manzur, como lo hacía habitualmente cada dos semanas.

En esa ocasión, el canciller Santiago Cafiero, en nombre del Gabinete nacional, había anunciado el “respaldo y apoyo total” a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en “términos institucionales y políticos” por el juicio que se le sigue en la causa Vialidad.

SEGUIR LEYENDO

Alberto Fernández intervino en el conflicto sindical y llamó a Pablo Moyano para pedirle que no abandone la CGT