Sergio Massa ocupa un espacio clave en la agenda política que cumple Alberto Fernández en Nueva York

56
Alberto Fernandez y Kristalina Georgieva, titular del FMI, en Nueva York 1920
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva se saludan en el consulado argentino de Nueva York

(Enviado especial) En el elegante lobby del hotel Hyatt Park Central, adonde se aloja Alberto Fernández en el piso 21, un integrante del Gabinete fue directo: “Prendí una vela por Sergio (Massa). Prometió que bajará la inflación a cuatro por ciento. Ojalá. Nos salvamos”, dijo antes de partir al encuentro del Presidente con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Una hora antes, mientras releía el comunicado del FMI anunciando que Argentina había pasado la segunda revisión del acuerdo, Alberto Fernández hablaba con el ministro de Economía, que ya estaba en su despacho del Quinto Piso del Palacio de Hacienda. Massa no podía ocultar la satisfacción por el tono del comunicado aprobado por Georgieva, su nueva amiga en el establishment de Washington.

Cerca del mediodía en Nueva York, durante su encuentro con el jefe de Estado, la directora gerente del FMI fue explícita al momento de valorar a Massa. Y repitió los elogios cuando enfrentó a los periodistas argentinos que llegaron a Manhattan para cubrir la gira presidencial.

“Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro Massa y su equipo, incluyendo también al Banco Central, están abordando los desafíos significativos de la Argentina. Y los indicios de esa seriedad son justamente la estabilización que hay experimentado la economía argentina y también el avance en lo que hace a la reconstrucción de las reservas, así como la atención que se ha venido prestando a las medidas políticas necesarias para poder hacer frente a la inflación”, señaló Georgieva.

Sergio Massa reunion Kristalina Georgieva FMI
Sergio Massa y Kristalina Georgieva durante la reunión que mantuvieron en el FMI

Tras los elogios directos a Massa, la titular del organismo multilateral de crédito hizo una declaración que facilitará la gestión del ministro y puede inducir su eventual candidatura a la Presidencia. Georgieva señaló que las metas del programa en 2023 podrían ser modificadas, un waiver informal que permitiría al gobierno emitir, ejecutar un mayor gasto público -que implicaría mayor déficit fiscal- y atenuar sus medidas monetarias y financieras destinadas a engrosar las reservas del Banco Central.

– La pregunta se refiere al compromiso con las metas, según surgió en las declaraciones anteriores, que permanecerían sin modificaciones hasta el año 2023. Y teniendo en cuenta la guerra en Ucrania y los shocks que se han venido produciendo la pregunta es, ¿si eventualmente las metas cambiarían a partir del año 2023?-, interrogó una periodista a la titular del FMI.

-En respuesta a su pregunta, efectivamente, debemos analizar el tema de las metas en función del programa, los avances y las condiciones para la implementación de manera de asegurarnos que Argentina pueda beneficiarse lo más posible teniendo en cuenta la importancia de anclar la economía en el contexto del programa de cara al futuro-, contestó Georgieva.

Es decir: la directora gerente del FMI no dijo que no cuando le preguntaron si era posible que en 2023 las metas del programa con el Fondo puedan tener ciertas modificaciones. Eso implica una posible flexibilización de las metas vinculadas a la emisión, las reservas públicas y el déficit fiscal.

Alberto Fernandez y Kristina Georgieva -junto a sus equipos de trabajo- durante la reunión en el consulado argentino en New York
Alberto Fernandez y Kristina Georgieva -junto a sus equipos de trabajo- durante la reunión en el consulado argentino en New York (Argentine Presidency/)

Pese a los elogios de Georgieva, el asunto debería ser asumido con obvia cautela. Allí adonde la directora búlgara elogió a Massa, años atrás estaba Christian Lagarde haciendo lo mismo con Nicolás Dujovne, anteultimo ministro de Economía de Mauricio Macri.

Cuando terminó su reunión con la directora gerente, Alberto Fernández lo llamó a Massa para contarle como había ido. El presidente describió el tono del cónclave y la predisposición de Georgieva para ayudar a la Argentina.

Al terminar comunicación con New York, el ministro de Economía regresó a una reunión con sus colaboradores para avanzar en posibles anuncios vinculados al “dólar Qatar” y a un paquete de medidas destinado a alentar el consumo y aplacar el impacto de la inflación en los niveles bajos y medios de la Argentina.

Massa dice que no quiere ser candidato presidencial en 2023. En la delegación que está en Nueva York creen lo contrario.