La UOCRA logró mejorar el aumento salarial de 2022 para compensar el alza de la inflación

44
Los obreros de la construcción recibirán un aumento del 76% este año
Los obreros de la construcción recibirán un aumento del 76% este año (Juan Ignacio Roncoroni/)

En un contexto de alta inflación, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que lidera Gerardo Martínez, se sumó a los sindicatos que presionan para mejorar los acuerdos salariales alcanzados en 2022 y acordó con los empresarios un 76% de aumento anual, que supera el 62% en 8 tramos que se había logrado en mayo pasado.

El acuerdo firmado este jueves contempla que a los incrementos del 10% en mayo, el 10% en junio, un 8% en agosto, un 8% en septiembre, un 8% en octubre, un 8% en noviembre, un 5% en enero y otro 5% en febrero se sumarán ahora un 5% en septiembre, un 5% en octubre y un 4% en noviembre, con un compromiso de revisar este último mes si hay un desfase inflacionario.

En mayo, cuando se rubricó este aumento, la UOCRA se convirtió en el primer gremio que había superado la barrera del 60% en las paritarias de este año. En las últimas semanas, a partir de la aceleración inflacionaria, ese porcentaje de aumento fue superado en muchas actividades.

Gerardo Martínez, dirigente de la CGT y titular de la UOCRA
Gerardo Martínez, dirigente de la CGT y titular de la UOCRA

Martínez., secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, afirmó a Infobae que “las paritarias libres nos dan la oportunidad a los empresarios y trabajadores de hacer un seguimiento de los intereses que representa cada uno, apostando al diálogo y al acuerdo” y destacó que “en la construcción, teniendo en cuenta que firmamos por un 62%, había que negociar rápidamente porque el trazado inflacionario se había modificado respecto de lo acordado en mayo”.

“Ahora, con el 76% de aumento y el compromiso de revisar el acuerdo en noviembre, se pone de manifiesto cómo cuidamos el poder adquisitivo del salario”, agregó el sindicalista.

Según Martínez, “necesitamos que el ministro de Economía sea el ministro de la confianza y que todas las articulaciones que giran alrededor de la macroeconomía actúen en sintonía para apostar a la baja de la inflación y desde ahí superar los daños que genera el alza del costo de vida”.

Juan Manzur y Gerardo Martínez en congreso de UOCRA
Juan Manzur y Gerardo Martínez, en el congreso de la UOCRA

Por ejemplo, la la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que dirige Armando Cavalieri, logró un adelanto en agosto del 10,5% que mejoró el 59,5% de incremento pactado en abril, mientras que la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH), conducida por Antonio Cassia, acordó un aumento salarial del 80%, más un bono de $100.000.

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), liderada por Luis Barrionuevo, firmó hace dos semanas una revisión salarial que suma un 18% a las paritarias anuales y llevará el salario acumulado anual al 78%, con un compromiso de sentarse a discutir eventuales aumentos por la inflación en marzo de 2023.

Armando Cavalieri y Carlos Pérez firmaron la paritaria de Comercio
Armando Cavalieri y Carlos Pérez firmaron la revisión paritaria de Comercio

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo titular es Abel Furlán, también cerró este jueves la paritaria de la rama siderúrgica, que consiste en un incremento acumulado del 65% a partir de un anticipo salarial para agosto de un 12% y dos mejoras del 10% en los salarios básicos en octubre y en noviembre, con un compromiso de revisión de los sueldos que se fijó para febrero de 2023.

A fines de agosto, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por Pablo Palacio, firmó un aumento del 70% en 8 tramos para los trabajadores de la rama acopio, con una revisión en marzo. Y en esos mismos días, la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) firmó un acuerdo por el cual los empleados de clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tendrán un incremento del 84,47%.

SEGUIR LEYENDO:

La convocatoria del kirchnerismo a un diálogo con la oposición abrió un debate interno en el Frente de Todos

El PRO denunció que Kicillof busca adoctrinar en las escuelas: “No lo vamos a permitir, intenta generar más odio”