Ataque a Cristina Krichner: el oficialismo consiguió el apoyo de Juntos y la Legislatura repudió el atentado a la Vicepresidenta

57

Sesión Senado bonaerense

Tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, los bloques oficialistas en la Legislatura bonaerense realizaron una conferencia de prensa en la que anunciaron la convocatoria a una sesión especial y este lunes por la tarde consiguieron el respaldo de la oposición para repudiar tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado el atentado contra la ex mandataria. Hubo un acuerdo para que los discursos no escalen políticamente, aunque sí se vivieron algunos momentos de confrontación. Dos de los expositores por el oficialismo en la Cámara de Diputados le pidieron al gobierno nacional que intervenga sobre los discursos de los medios y avance con una nueva ley de medios. “Hay factores de poder que intervienen todos el tiempo en la vida democrática que no están regulados ¿o acaso vamos a negar la influencia de las redes sociales en la vida pública y democrática de nuestra sociedad?”, remarcó el presidente del bloque del FdT en Diputados, César Valcienti. En tanto que en la Cámara de Senadores se dio un escenario similar con la votación favorable del proyecto, pero con algunos cruces entre la bancada del Frente de Todos y Juntos.

Políticamente, el oficialismo consiguió la foto de todos los bloques repudiando el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Una instancia que se había propuesto el viernes último en conferencia de prensa cuando se anunciaba la sesión especial que se llevó adelante este lunes. “Por eso es tan importante que hoy todas las fuerzas políticas, con amor, defiendan a la democracia, defienden a Cristina y defiendan a nuestro país, en paz, con amor, diciéndole nunca más a la violencia, que podamos procesar nuestras diferencias políticas mediante la democracia, mediante la discusión, pero no mediante la violencia para que nunca más tengamos que ver una imagen como la que vimos ayer”, planteó el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense Federico Otermín el día después del atentado contra la ex presidenta.

Axel Kicillof en primera fila junto Otermin y Larroque en el Tedeum La Plata
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y el gobernador, Axel Kicillof

Tras algunos ajustes y letra fina, se consensuó un texto tanto en Diputados como en el Senado. En la Cámara baja se votó favorablemente un proyecto de declaración que dice: “Repudiamos y condenamos enérgicamente el atentado e intento de magnicidio contra la vida de la Vicepresidenta y dos veces Presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner y expresamos nuestra absoluta solidaridad. Demandamos el pronto esclarecimiento, la determinación y condena a los responsables de estos lamentables acontecimientos, que atentan contra la democracia. Llamamos a referentes sociales y políticos, y a la ciudadanía en general, a manifestarse por la paz, construir canales de diálogo, y demostrar con el ejemplo el respeto por la vida humana y el compromiso con la plena vigencia del estado de derecho y de la democracia”.

De similares características se aprobó un repudio al intento de magnicidio en el Senado. “La Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires expresa su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y contra la democracia y el orden institucional que construimos a lo largo de los últimos 39 años de nuestra historia. Además, manifestamos nuestra absoluta solidaridad con la Señora Vicepresidenta y su familia. Exigimos al Poder Judicial el pronto esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia. Exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social”, explicita el proyecto de declaración.

Durante el fin de semana se trabajó en los documento consensuado entre oficialismo y oposición. Si bien ese acuerdo se había definido evitar los cruces en el Senado hubo algunos chisporroteos tras el discurso del Senador del Frente de Todos, Omar Plaini. “Hay una pregunta que tenemos que hacer y es qué hubiera pasado si esa bala asesina hubiera salido. ¿Estaríamos hoy acá? ¿Alguien escuchó alguna vez a la ex presidenta de nación, no discutir ideas y realizar agravios?. Yo no lo recuerdo”, dijo Plaini y luego recordó algunas expresiones de la oposición en distintos momentos. “Dice la presidenta del PRO, ‘el que quiera andar armado, puede andar armado´ Tremenda definición. También dice un diputado libertario: ‘que se pudra en la cárcel’. Es tremendo eso y muy difícil de aceptar por cualquier hombre o mujer en el campo de la democracia.

La respuesta no tardó en llegar. Seguidamente, hizo uso de la palabra el presidente del bloque de Juntos, Christian Gribaudo quién usó casi toda su intervención para responderle a Plaini. “El último discurso que acabo de escuchar nos ofende, ofende a figuras de nuestro espacio político, del periodismo, buscando la unidad y la paz, llamando a la paz social con agresiones eso para nosotros es intolerable y eso es parte de la grieta que existe hoy en la sociedad, eso es parte de la confusión a la que quieren llevar a los argentinos”.

Sesión Senado bonaerense
El presidente del bloque de Juntos en el Senado bonaerense, Christian Gribaudo

Por su parte la presidenta del bloque del FdT en el Senado bonaerense, Teresa García, dijo que “el día jueves se pasaron todos los límites. No es un loquito suelto, es producto de algo. La pregunta es qué algo, quiénes son y qué quieren. No son extraterrestres. Estas cosas se instalan en el medio y el miedo no compensa cuestiones electorales. El año que viene hay elecciones y en este esquema estamos todos los partidos políticos que hoy nos causan gracia los que gritan casta y estas barbaridades todos estamos tirándonos un tiro en el pie”.

Además cruzó a quienes relativizaron el intento de asesinato del jueves pasado. “Quién crea que es una cuestión menor que le hayan puesto una pistola en la cabeza a la Vicepresidenta y que diga o intente que la sociedad crea que lo estamos haciendo pergeñando una ingeniería para que no sé que cosa salga de no sé dónde, lo menos que se le puede decir es que es un pensamiento siniestro que eso sí nosotros nunca vamos a acompañar”, cerró y le mandó un mensaje a la vicepresidenta.

Pese a algunos cruces, lo que sucedió en el Senado y en Diputados fue diferente a lo que ocurrió el sábado en la Cámara de Diputados de la Nación cuando el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, sostuvo: “En nombre del bloque del frente del PRO, junto al resto de las fuerzas políticas, hemos acordado un texto común de repudio a los graves sucesos ocurridos con el ataque e intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación. Es por ello que luego de votar la resolución, y habiéndose cumplido el motivo de la convocatoria, nos retiraremos del recinto”. En la Legislatura bonaerense todos los presentes permanecieron en sus bancas, mientras que otros tantos siguieron por zoom la sesión, lo cual favoreció a que todo sea más expeditivo y pacífico.

Entrevista de Federico Millenar a Cristian Ritondo
El titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, Cristian Ritondo (foto: Gustavo Gavotti)

“Repudiamos cualquier tipo de violencia, repudiamos lo sucedido con la vicepresidenta”, dijo el diputado de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo. El espacio que busca anclaje con Javier Mieli también sostuvo que “quieren culpar a nuestro espacio por estos actos violentos”, en referencia al ataque a la vicepresidenta. Seguidamente, el legislador mostró algunos carteles con citas textuales de distintos referentes oficialistas, desde Hebe de Bonafini, a Luis D’lía, pasando por Dady Brieva o Juan Grabois; con distintas expresiones sobre la dirigencia opositora.

En la Cámara de Diputados, el kirchnerismo direccionó un mensaje al presidente Alberto Fernández tras el ataque a Cristina Kirchner. El presidente del bloque del Frente de Todos y referenciado en Máximo Kirchner, César Valicenti y la diputada Susana González que responde políticamente al intendente de Ensenada, Mario Secco, pidieron al mandatario que avance con una nueva ley de medios que pueda tener un marco regulatorio de discursos.

Para ambos legisladores es innegable el rol de los medios en la constitución de los discursos imperantes en la sociedad. González remarcó que “lo que pasó fue terrible, estuvimos a un paso de una conmoción social”. Además aseguró que “llegó el momento, mal que le pese algunos y mal que le pese al gobierno y a mi presidente, de fijarse qué hacemos con el pago de la pauta publicitaria a los medios de comunicación que lo único que transmiten son fake news y mensajes de odio”. También mostró sus diferencias con el gobierno nacional cuando aseguró no estar de acuerdo “en que algunas cosas tienen que estar sometidas al consenso porque en estos últimos tres años lo que nos demostró el consenso es que las instituciones lo único que hacen es bloquear las medidas dispuestas por este Gobierno”.

Por su parte, Valicenti, además de pedir por una nueva ley de medios instó a regular sobre discursos en redes sociales. “Si nuestra constitución y nuestras leyes regulan el viejo espacio público, pero hoy el espacio público se ha vuelto el espacio virtual ¿quién lo regula?, cualquiera puede intervenir desde perfiles falsos, organizados, financiados, eso no está regulado y eso también es un mensaje para nuestro propio gobierno nacional que tiene que tomar cartas en el asunto y rediscutir estos mecanismos porque como lo dice la propia Cristina no van por ella, van por cualquiera que quiera intentar estas transformaciones”.

“Este hecho envuelve la necesidad absoluta de predicar la tolerancia, la no violencia y el rechazo enfático a la falta de diálogo. Saber y remarcar que el consenso es la base absoluta de respeto a nuestras instituciones y ciudadanía. El intento de magnicidio ocurrido es un hecho que atenta contra la paz social y la convivencia en sociedad. El odio nunca será más que colaborar de polarizar las ideas y nunca encontraran un punto en común”, sostuvo el vicepresidente III de la Cámara baja, el diputado oficialista y hombre de Sergio Massa, Rubén Eslaiman.

Por la Coalición Cívica, la diputada provincial Maricel Etchecoin Moro, también repudió el intento de magnicidio. “Se atacó al vicepresidente de la Nación. Y esta Cámara no puede no decir nada, tiene que poder expresarlo. Necesitamos saber cuál fue el móvil, qué pasó, que transcurra la investigación y releer las fallas en seguridad, que pueda tener la tranquilidad como al mismo tiempo quién vaya a desempeñar ese cargo en el futuro cuente con la seguridad necesaria”, pidió. Pese a compartir el repudio a lo sucedido sí se diferenció de la posición del Frente de Todos. “La Argentina no es de algunos, es de todos. Sí creo que la libertad se ejerce como opinión y se la debe defender. No creo en las regulaciones”, remarcó.

Maxi Abad cerró la lista de oradores por la oposición en Diputados. El presidente del bloque de Juntos -que además es el presidente de la UCR bonaerense- dijo que hay que “repudiar el intento de magnicidio sobre la Vicepresidenta y expresar la solidaridad de nuestro bloque con ella”. Y en un mensaje cifrado a la vida interna de Juntos advirtió que “este hecho no amerita ninguna agachada política, ninguna especulación, ni ninguna ventaja partidaria, ni de Coalición, ni electoral”.

SEGUIR LEYENDO:

Atentado contra Cristina Kirchner: qué decía la resolución propuesta por el bloque oficialista y objetada por la oposición en Diputados

Entre cruces y la salida del PRO del recinto, Diputados aprobó una resolución consensuada en repudio al atentado a CFK

Aníbal Fernández aseguró que la Policía no manipuló el celular del atacante de CFK