
La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de seis acusados por presunto lavado de dinero vinculado con las obras públicas en Santa Cruz, por las que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, está siendo juzgada. La Sala IV de Casación revocó el cierre de la causa que había sido dictada por la Cámara Federal por entender que el caso estaba prescripto.
“El mencionado fraude al Estado Nacional en la obra pública vial constituye el objeto del juicio oral que se encuentra actualmente en desarrollo en la causa CFP 5048/2016 ´Obra pública´, y la presente causa está vinculada a aquélla porque se trataría del lavado de activos agravado del producto de aquel ilícito de corrupción”, explicaron en el fallo al que accedió Infobae los jueces de la Sala IV, Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.
En la causa se investiga la firma ficticia de sucesivas intermediaciones comerciales y financieras bajo apariencia de costos vinculados a las obras públicas que recibió el empresario Lázaro Báez para Santa Cruz pero que no tenían un verdadero propósito comercial real. Así se buscaba darle “un ropaje de licitud a más de quinientos (500) millones de pesos sustraídos al Estado Nacional a través del fraude en la obra pública.”
En la causa está imputado el financista Ernesto Clarens, también acusado y enviado a juicio oral por los cuadernos de la corrupción. Cuando el juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria a un grupo de acusados que plantearon la prescripción del caso. El pedido fue rechazado por el magistrado pero luego aceptado por la Cámara Federal que los sobreseyó. La medida alcanzó a María Julia Cis, Martín Samuel Jacobs, Armando Ulled, Graciela Elsa Ancarani, Carlos Alberto Eduardo Di Gianni y Rafael Mateo Merlini.
Pero el fiscal de la Cámara Federal, José Luis Agüero Iturbe, apeló y el caso llegó a la Cámara de Casación. “Del análisis de la resolución impugnada resulta que el tribunal ha incurrido en un error en la interpretación de la ley sustantiva, particularmente del art. 67 del C.P., y que yerra al sostener que en los presentes autos se encuentra extinta por prescripción la acción penal”, dijeron los jueces de Casación.

Tras un análisis jurídico de la figura de la prescripción y sus alcances, el tribunal concluyó que “el plazo de la prescripción de 10 años debe computarse a partir de que cesa el proceso de lavado de activos bajo investigación (29 de diciembre de 2009), y no la fecha individual de los aportes de cada interviniente en el citado delito”. Y agregaron que la prescripción se interrumpió “en virtud del llamado a indagatoria ocurrido el día 11 de julio de 2019, respecto de todos los imputados”. Así, Casación revocó los sobreseimientos de los acusados y la prescripción de la causa.
Las presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz tuvo varias derivaciones judiciales. La principal es el juicio oral contra Cristina Kirchner y otros 12 acusados que comenzó en mayo de 2019. El fiscal federal Diego Luciani pidió 12 años de prisión para la vicepresidenta y Báez y 10 años para el ex ministro de planificación federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, como las principales condenas. Además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicas.
El próximo lunes comenzarán los alegatos de las defensas. La primera será la de Héctor Garro, ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz, y la de Cristina Kichner será la sexta. La expectativa es que el alegato de la vicepresidenta sea la última semana de septiembre o la primera de octubre. La expectativa es que el Tribunal Oral Federal 2 de a conocer el veredicto antes de fin de año.
SEGUÍ LEYENDO: