«No descartamos un aumento de tarifas. Muchas provincias ya lo han aplicado», dijo este martes el secretario de Tránsito y Transporte provincial, Jorge Armendáriz, sobre el precio del boleto de colectivo en San Juan. El funcionario viene declarando que están en conversaciones con los empresarios nucleados en ATAP para analizar los nuevos esquemas de costos que dispara la inflación y mencionó que se viene la paritaria salarial de los choferes que implica más fondos, a la vez que el sistema de subsidios está en el límite de lo que puede aportar la provincia y le están pidiendo más a Nación.
El funcionario, en diálogo con Radio Sarmiento, recordó que el aumento del boleto en San Juan se dio uno a principios de año en el orden del 30% y aseguró sobre una nueva actualización que «estamos trabajando día a día para que esto no llegue a los usuarios». No obstante habló de una compleja situación para mantener las tarifas. «Se hace difícil de sostener el precio del boleto, y ahora se vienen paritarias», resaltó.
Este tema fue central en la reunión del Comité Federal del Transporte, que acaba de realizarse con la participación de Armendáriz y sus pares de otras provincias. En COFETRA el primer punto a tratar fue el tema de la redistribución del subsidio al transporte, que todo el interior reciba mejor coparticipación para hacer más sostenible la prestación de servicio, apuntó el secretario local. El tema de combustible es crucial y primero escaseó y ahora es el precio el que preocupa, señaló.
Armendáriz indicó que en el marco de COFETRA se elaboró un documento para llevar a la Cámara de Diputados de la Nación con planteos sobre cómo sostener el servicio sin tocar las tarifas. El próximo 23 de agosto irán representantes del Consejo a Diputados de la Nación para propiciar esta discusión, sobre todo porque hay un proyecto que propone San Juan apoyado por varios gobernadores que busca la redistribución federal y equitativa de subsidios nacionales que hoy se concentran en el AMBA.
«San Juan es una de las provincias que hace un esfuerzo muy grande para mantener las tarifas que es una de las más bajas del país, la Provincia aporta con subsidios. Estamos tratando de recibir más», aseguró Armendáriz.
Respecto de lo que podría determinarse de nuevas tarifas, aseguró que «no se puede decir qué porcentaje, hay que transitar las paritarias». Y añadió que «estamos desde la semana pasada trabajando en el tema y tenemos nuevas reuniones esta semana. Esperamos ver cómo se da el tratamiento de este proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación».
Para el funcionario, es clave también darle entidad al COFETRA, que es un comité y se busca que sea consejo. Destacó que este ente, «más allá del color político de cada provincia, participa junto al Ministerio de Transporte de Nación en decisiones pero la idea es darle un carácter más importante».
A la vez, dijo que este ámbito de reunión «nos permite estar en contacto con los legisladores nacionales, el 23 se va a tratar en comisión esta iniciativa y pediremos reunión con el ministro de Transporte nacional Alexis Herrera por la redistribución y se pide que sea más previsible el pago»
Respecto de los plazos para definir si aumenta o no el boleto, remarcó que «no sé si es el momento pero estamos analizando cómo está la situación del transporte público de pasajeros».
(Fuente: Tiempo de San Juan)