El desafío de Cecilia Moreau: negociar en Diputados con una oposición que endureció su postura

53
Congreso renuncia Massa diputados
Cecilia Moreau, flamante presidenta de la Cámara de Diputados (Maximiliano Luna)

Cecilia Moreau fue elegida como la primera presidenta mujer de toda la historia de la Cámara de Diputados. Pero ese logro quedó opacado por la decisión de la oposición de no apoyar la designación de la legisladora como autoridad de la Cámara baja.

Desde Juntos por el Cambio decidieron abstenerse de la votación con la excusa de que nunca fueron informados de manera formal que el oficialismo iba a proponer a Moreau como presidenta en reemplazo de Sergio Massa y por eso el interbloque opositor decidió dejar establecido su descontento votando de esa manera.

La realidad es que la decisión planteó una estrategia que se fue repitiendo en cada uno de los discursos de la oposición. La intención de ponerle un plazo como horizonte para, de alguna manera, condicionar su accionar al frente de la Cámara de Diputados.

“Le toca a la primera minoría, que es el oficialismo, tener la presidencia de la Cámara. Este cambio es por cuatro meses porque en diciembre se eligen de nuevo todas las autoridades de la Cámara baja. Nosotros nos vamos a abstener hoy” dijo el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri.

Pero el hecho de que no acompañarán con el voto positivo quedará rápidamente como una anécdota más del día ya que en realidad a todos les importa el rol que va a tener Cecilia Moreau como presidenta del cuerpo.

massa-renuncia-diputados
Cecilia Moreau en la Cámara de Diputados (Foto: Maximiliano Luna)

“Como presidente de la Cámara hay que tener equilibrio y controlar las pasiones, porque se es presidente de todo el cuerpo. No es cuestión de atropellar, los números están muy parejos, porque en ese caso no andaremos bien. Esperemos que en estos cuatro meses la Cámara funcione de acuerdo a los problemas urgentes que tiene la sociedad”, sentenció Negri de cara al futuro.

La duda en Juntos por el Cambio es qué rostro va a mostrar Moreau, si el de su padre -Leopoldo Moreau- un kirchnerista que suele atacar con fuerza los discursos de los sectores de Juntos por el Cambio; o el de su jefe político, Sergio Massa, que supo navegar estos dos años entretejiendo acuerdos con los sectores de la oposición.

Varios de los discursos que surgieron desde el principal bloque de la oposición fueron remarcando todo el tiempo el condicionante de los cuatro meses para terminar el año legislativo como condición para la continuidad de Moreau en ese cargo durante el 2023. La idea de estar a prueba constantemente sobrevoló sobre el bloque de los 115 diputados de Juntos por el Cambio.

“Cecilia tiene experiencia y se ha mostrado con ánimos de consensuar en algunas oportunidades pero en otras también se ha mostrado inflexible. Hoy tiene un rol diferente al de la vicepresidencia del bloque y ojala se muestre conciliadora”, señala un legislador de Juntos por el Cambio.

Cecilia Moreau Ariel Sjuarchuk Malena Galmarini Sergio Massa Maximo Kirchner (@arielsujarchuk)
Cecilia Moreau, Ariel Sjuarchuk, Malena Galmarini, Sergio Massa y Máximo Kirchner

En el oficialismo confían en la experiencia de Moreau pero en la oposición sigue haciendo referencia al carácter de la legisladora que, aseguran, suele “tener mecha corta”. En la opinión de la mayoría de las y los diputados del principal bloque opositor que consultó Infobae se repite el mismo esquema a la hora de responder: tiene buen trato en el uno a uno pero acto seguido recuerdan algunos de sus discursos más encendidos.

De todas formas hay un sector de Juntos por el Cambio que confía es que “es más Massa que Moreau. Si lo tenías que ubicar a Massa y no lo encontrabas, ella era el nexo, era la que se presentaba en lugar de Sergio, a quien Sergio le tenía y le tiene confianza”.

La misma Moreau se encargó de aclarar este punto cuando hizo su primer discurso desde la presidencia de la Cámara donde señaló que su jefe político era Sergio Massa. Sin embargo, algunos leyeron un guiño a la vicepresidenta de la Nación cuando dijo que no iba a presidir con sus hormonas sino con su cabeza, su corazón y sus convicciones, algo que había dijo Cristina Kirchner hace poco tiempo atrás en un acto en el Chaco.

Respecto a la relación con la presidenta del Senado, hasta ahora no hubo un encuentro pero se espera que en los próximos días se reúnan para establecer lo que será la agenda parlamentaria.

Congreso renuncia Massa diputados
Cecilia Moreau junto a Mario Negri

“Es una muy inteligente mujer y sabe el rol que tiene que asumir. La tiene difícil porque JxC se fue corriendo cada vez más a la derecha y muestran discursos y posiciones más intransigentes, más este año en donde no hay elecciones pero todos se están posicionando y hay muchos que quieren ser candidatos. Va a tener que apelar a toda su capacidad y a toda su paciencia, en especial para hacer oídos sordos a lo que suelen gritar los sectores más duros del PRO”, dijo a Infobae un diputado de JxC que se sentaba en las cercanías de Moreau.

Entre las primeras pruebas que deberá enfrentar Moreau es lograr avanzar con el paquete de leyes que pidió el ahora ministro de Economía, Sergio Massa, en su primera conferencia de prensa que son los proyectos del sector de la construcción, el sector agroindustrial, la industria automotriz y la bio y nanotecnología.

Aunque tiene cierto grado de consenso y se están trabajando, el tiempo hoy es un factor primordial. Según la ley, el 15 de septiembre tiene que entrar a Diputados el Presupuesto 2023. Una vez que ingrese el proyecto, resto de las discusiones pasan a un segundo plano y los legisladores por lo que Moreau cuenta con un mes de plazo para lograr el cometido que pidió su jefe político.

SEGUIR LEYENDO:

El Gobierno dio marcha atrás y revocó la decisión de declarar al volcán Lanín como “sitio sagrado mapuche”

Gabriel Rubinstein: quién es y cómo piensa el economista que eligió Massa para un puesto clave en el ministerio de Economía