Según una encuesta, la inflación genera más inseguridad en la gente que la posibilidad de sufrir un robo

48
Foto de archivo Clientes luciendo barbijos por la pandemia del coronavirus cumpran en un supermercado en Buenos Aires
La inflación anual estará entre el 80 y el 90%, estiman las consultoras privadas (REUTERS/Agustin Marcarian) (AGUSTIN MARCARIAN/)

De acuerdo con una encuesta de alcance nacional que se realizó en los últimos días, la situación de inflación por la que está atravesando la Argentina le genera más inseguridad a la gente que el futuro de este Gobierno o la posibilidad de sufrir un robo.

Así surge de un trabajo realizado de forma online por la consultora Taquion entre el 22 y el 26 de julio pasado, a un universo de 2552 personas, todas mayores de 18 años y con acceso a internet y redes sociales, el cual tiene un error muestral de más o menos el 1,9%.

Al ser consultados sobre cuál es el tema que les genera “más inseguridad”, el 36% de los que participaron de este estudio respondió que es la inflación, mientras que el 25,2% dijo que es “la falta de oportunidades”.

En tanto, el 17,6% señaló que es “el futuro de este Gobierno” lo que más le preocupa, el 17,5% indicó que es “no llegar a fin de mes” y tan solo el 3,7% restante explicó que es “la posibilidad de sufrir un robo”.

Encuesta
Las principales preocupaciones de la gente

En esta línea, la encuesta reveló que actualmente los argentinos van mayoritariamente al supermercado a buscar lo que necesitan para el día o únicamente “cuando tienen plata”, en un 28,4 y 27,8 por ciento, respectivamente, lo que representa un aumento significativo de estas opciones en relación con el año anterior.

El 49,1% de los encuestados precisó que en 2021 se organizaba para hacer una gran compra que le durara para todo el mes o para gran parte del mismo y solamente el 5,8% recordó que iba al mercado cuando tenía dinero, una cifra cinco veces menor a la del 2022.

Encuesta
Cómo organizan los argentinos sus compras
Encuesta
Cómo se organizaban en 2021

Además, el informe da cuenta de que más de 2 millones de usuarios de las redes sociales “hablaron sobre la inflación y el consumo durante el mes de julio”, de los cuales el 76% lo hizo con menciones negativas y críticas hacia el Gobierno y los supermercados.

Por otra parte, seis de cada diez argentinos reconoció que se iría a vivir a otro país y una gran parte de ellos fueron los que en el primer punto mencionaron el aumento sostenido de los precios como su principal factor de inseguridad.

Asimismo, el 91,2% de los consultados detalló que percibe “sentimientos negativos” en la población, como “desánimo”, “angustia”, “violencia”, “miedo” y “ansiedad”, y solo el 8,8% aseguró que nota “esperanza”, “confianza”, “entusiasmo”, “alegría” o “gratitud” en los ciudadanos.

Encuesta
Los sentimientos que perciben los argentinos en la calle

En el plano político, el 23,9% de las personas que participaron de este trabajo contestaron que si las elecciones presidenciales fueran este domingo, votarían por Juntos por el Cambio, al tiempo que el 16,4% lo haría por los libertarios y el 14,4%, por el Frente de Izquierda.

La lista la completan el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), con el 3,5%; el “peronismo y radicalismo juntos”, con el 3,4%, y el Peronismo Federal, con el 2,8 por ciento. El 35,7% señaló que no sabe a quién apoyaría.

Al respecto, el 56,7% de los consultados opinó que lo mejor para el país sería “que cambie el gobierno de Alberto Fernández” y el 8,3% también respalda esto, pero considera que es necesario que “se mantengan los avances” de la actual gestión. El 3,3% remarcó que le gustaría que siguiera esta administración y el 31,7% restante pidió que lo haga, pero con “mejoras”.

Por último, en cuanto a la visión de la gente sobre los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lidera el ránking con una imagen positiva del 42,9%, seguido de cerca por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, con una del 41 por ciento.

Por detrás, se ubican el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, con el 38,1%; el ex presidente Mauricio Macri, con el 32,9%; la vicepresidenta Cristina Kirchner, con el 27,4%, y el actual jefe de Estado, Alberto Fernández, con el 20,6 por ciento.

SEGUIR LEYENDO:

Según una encuesta, Javier Milei podría terminar segundo en las elecciones presidenciales de 2023

Encuesta: los dirigentes que pelean voto a voto por la gobernación bonaerense

Según una encuesta, la mayoría de los argentinos está a favor de un “cambio total” del gabinete