
Los nombres de Gerardo Morales; Milagro Sala; Juan Grabois; Eduardo Belliboni. Organizaciones como Tupac Amaru; Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); Corriente Clasista y Combativa (CCC); Movimiento Evita y Unidad Piquetera confluirán hoy en dos marchas que tienen a la provincia de Jujuy, a su policía y a la Justicia, como epicentro de críticas, denuncias y cuestionamientos.
Bajo los lemas “basta de persecución en Jujuy”, “libertad a Milagro Sala” y “contra la criminalización de las organizaciones sociales”, hoy desde las 10 de la mañana los movimientos populares, tanto oficialistas como de izquierda, marcharán en repudio por una orden judicial que le solicitó a la fuerza de seguridad de esa provincia, en un expediente caratulado como como “asociación ilícita”, que a través de “grupos de trabajo” se “infiltren en las distintas organizaciones” populares, un hecho que estaría reñido con la Ley de Seguridad Interior.
En el expediente aparecen identificados unos 80 dirigentes identificados por la Agencia de Delitos Complejos -creada para perseguir a bandas de narcotraficantes- pertenecientes a una treintena de organizaciones opositoras al gobernador Gerardo Morales, como: Movimiento Evita, Frente Darío Santillán, Nuestramérica, Frente de Organizaciones en Lucha, Unión de Trabajadores de la Economía Popular, Movimiento de Trabajadores Excluidos, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Consejo de Pueblos Originarios, Barrios de Pie, el MTR 12 de abril, Polo Obrero, ATE, entre otros.
La orden judicial y la identificación policial de los militantes sociales fue el puntapié para la realización de 16 allanamientos a casas, comedores, merenderos y sedes de esas organizaciones sociales.
La causa, iniciada de oficio, tiene como objetivo investigar si esos militantes, a través de los movimientos que representan, se quedan con un porcentaje de los haberes que los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo perciben por parte del Estado Nacional.

El cuestionamiento a organizaciones como el Movimiento Evita fue instalado ante la opinión pública por Cristina Kirchner cuando denunció la “tercerización” de las políticas sociales del gobierno del Frente de Todos.
Juan Grabois, el líder del MTE, y uno de los impulsores de las protestas de hoy, cree que el gobierno de Morales utiliza las presuntas irregularidades en la administración de los planes sociales para “infiltrar” a los movimientos sociales opositores a su administración.
“Leyendo expedientes jujeños aparecen estas perlitas: los servicios de inteligencia provinciales infiltran organizaciones sociales violando la ley de seguridad interior. Lo hacen burdamente y se sienten impunes… como si estuvieran avalados por pactos de poder. Todo muy raro”, lanzó Grabois a través de sus redes sociales.
En diálogo con Infobae, Grabois aseguró que el MTE participará tanto de las marchas en CABA como en Jujuy y recordó que “la semana pasada viajó una delegación de derechos humanos coordinada por el Frente Patria Grande y la diputada nacional Natalia Zaracho a tomar denuncias en Jujuy de distintos merenderos que fuero allanados y descubrimos la infiltración de la policía de Morales a las organizaciones sociales”. Grabois recordó además que: “Obviamente pedimos la libertad de Milagro Sala y todas las presas políticas”.

El 19 de julio, y por una iniciativa elaborada por los legisladores del Frente Patria Grande Federico Fagioli, Itai Hagman y Natalia Zaracho, junto a Grabois, presentaron un proyecto de ley que solicita la intervención federal del Poder Judicial de Jujuy, al considerar que tiene “prácticas autoritarias” y no garantiza “la forma republicana de gobierno, la división de poderes y el sistema democrático”. La iniciativa fue apoyada por varios diputados nacionales del Frente de Todos.
Antes de eso, el 29 de junio, el presidente Alberto Fernández visitó a Milagro Sala cuando se encontraba internada, envió un mensaje a la Corte pidiendo “que empiece a enmendar las barrabasadas” y aseguró que la líder de la Tupac Amaru “es víctima de una persecución judicial”.
“Espero que los tribunales de Jujuy tomen mis críticas del mejor modo. Por favor, los insto a revisar lo que están haciendo, no es un buen modelo para el país. Lo mismo para la Corte Suprema, que resuelven con urgencia las cosas que atañen a sus intereses, que por favor le impriman la misma urgencia al recursos de Queja presentado por Milagro Sala”, dijo el mandatario en aquella oportunidad.
Sala fue condenada a 13 años de prisión en la causa denominada “Pibes Villeros”. Es la causa más grave en su contra. Allí se investiga si fue la jefa de una asociación ilícita integrada por ex funcionarios provinciales y cooperativistas que defraudó al Estado con fondos recibidos para la construcción de viviendas sociales y llevó adelante distintas extorsiones. Será la Corte Suprema de Justicia quien deberá resolver la apelación que presentaron los abogados de Sala. Otros siete expedientes judiciales la jaquean.

Marchas en CABA y Jujuy
“Basta de persecución en Jujuy”, es la consigna principal del Movimiento de Trabajadores Excluidos, pero también de las otras organizaciones nucleadas en la UTEP, entre las que destacan el Evita y Somos Barrios de Pie que desplegaran en la provincia de Jujuy y en la Casa de esa provincia en la Ciudad de Buenos Aires.
En CABA concentrarán desde las 10 de la mañana en el Obelisco porteño y de allí marcharán hasta la Avenida Santa Fe 967 “para exigir que cese la persecución y estigmatización a los Movimientos Populares en esa provincia”. Grabois y, entre otros, Dina Sánchez, la referente del Frente Popular Darío Santillán, encabezarán las columnas.
A la convocatoria también adhirió el Polo Obrero, encabezado por Eduardo Belliboni y la totalidad de la Unidad Piquetera. El dirigente de izquierda no estará en CABA, viajó a Jujuy, según le explicó a Infobae, “para acompañar la movilización contra la persecución y criminalización de las organizaciones sociales.
Se espera que ambas marchas sean numerosas. “Morales avanza acompañado de una campaña nacional contra las organizaciones sociales”, entiende el líder del Polo Obrero y afirma que “el envalentonamiento del gobernador de Jujuy se debe a que todo el arco político emprendió un ataque contra las organizaciones y contra el movimiento piquetero independiente particularmente”. “La propia vicepresidenta Cristina Kirchner propone reforzar el poder de los intendentes y sus punteros frente a una crisis social y económica explosiva”, señaló.
A través de un comunicado que la UTEP y el MTE le hizo llegar a este medio se asegura que “el Gobierno de Gerardo Morales junto a su fuerza represiva está desarrollando una persecución sistemática con allanamientos a dirigentes y espacios de diferentes movimientos sociales en busca de intimidar y criminalizar las distintas luchas que venimos llevando adelante”.
Por su parte, Grabois amplió: “No es la primera vez que sufrimos la criminalización y el intento de amedrentar a quienes luchan por mayores derechos para los y las de abajo y no lo vamos a permitir”.
Belliboni entiende que los allanamientos en Jujuy se realizaron de manera concomitante con los que se producían “en Buenos Aires y CABA, sumando más de 40″ y especula que “esto ocurrió en todo el país -no casualmente- luego de que CFK saliera a estigmatizar a ‘los que marchamos por la Avenida 9 de Julio con banderas políticas’”.
“Desde la Unidad Piquetera apoyamos con todo esta iniciativa unitaria en Jujuy y la hacemos extensiva a la criminalización que recorre el país, en Mendoza, en Neuquén, en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad porteña, que estigmatiza y persigue a los luchadores sociales”, sentenció.
SEGUIR LEYENDO: