La reunión de Alberto Fernández y Joe Biden se pospuso un día: será el 26 de julio

53
Alberto-Fernandez-Joe-Biden
Alberto Fernández se verá con Biden el 26 de julio

El encuentro que tendrán Alberto Fernández y Joseph Biden en Washington se pospondrá un día por pedido del mandatario de Estados Unidos, según puso saber Infobae. Por temas de agenda, en vez de hacerse el 25 de julio, el cónclave será el 26. Según destacaron desde Casa Rosada, el objetivo del encuentro es acercar “la agenda positiva” entre ambos países, en temas relacionados a las energías renovables y derechos humanos, entre otros.

“Queremos desarrollar una agenda positiva con Estados Unidos. La Argentina tiene grandes posibilidades porque está bendecida por sus recursos naturales y por una gran capacidad técnica de su aparato científico tecnológico, para hacer una producción a partir de esos recursos naturales aplicando tecnología y desarrollos nacionales, que lo hacen más eficiente y más sustentable”, destacaron desde Presidencia, donde confirmaron, además, el cambio de fecha para el encuentro.

Además, recordaron “el perfil exportador, la oferta exportadora de la Argentina” y anticiparon que el encuentro servirá “para trabajar en conjunto desarrollos concretos como en los vinculados a las energías renovables, a cumplir con los compromisos de cambio climático, a avanzar en la defensa de los derechos humanos, a avanzar en la defensa de los pueblos latinoamericanos y caribeños”.

“La Argentina como presidencia de la CELAC también tiene mucho para aportar y para decir. La necesidad de que EEUU tenga una agenda positiva con la región es parte seguro de lo que estaremos planteando”, completaron.

Como adelantó este medio, la gira de Alberto Fernández a Washington será un éxito diplomático si puede garantizar a Biden que Argentina no facilitará la expansión de China en la región y que endurecerá su posición internacional respecto a la invasión ilegal que ejecutó Vladimir Putin sobre el territorio ucraniano.

Si no cambia de táctica diplomática, la Casa Blanca sugerirá a la Casa Rosada una prueba de alianza bilateral: cancelar la participación presidencial de la Argentina en la cumbre del G20 de Indonesia, si Putin decide concurrir y continúa con la guerra que desató en Ucrania.

Alberto Fernández dialoga con Vladimir Putin durante su encuentro en el Kremlin
Alberto Fernández dialoga con Vladimir Putin durante su encuentro en el Kremlin
(SPUTNIK/)

La fotografía oficial de Alberto Fernández y Biden, sentados juntos en el Salón Oval, será una señal inequívoca de estabilidad política y robusta agenda internacional, según analizan desde el Gobierno. La Casa Blanca tiene múltiples recursos para transmitir la importancia y el alcance que tuvo la visita presidencial a Washington. Y una foto sirve cuando hay un contenido político que otorga significado a la imagen protocolar.

Santiago Cafiero y Jorge Argüello negocian la agenda de Alberto Fernández con la administración demócrata. El canciller y el embajador argentino en DC compartieron una reunión de trabajo en Bali con Antony Blinken -secretario del Departamento de Estado-, y el borrador del programa avanza a buen ritmo y sin complicaciones.

Alberto Fernández y Biden se proponen una agenda global que incluya la guerra en Ucrania y su efecto sobre los precios de los alimentos y la energía, los Derechos Humanos en América Latina y el Cambio Climático. A su vez, Biden planteará la situación de China en América Latina y Alberto Fernández -presumiblemente- el impacto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actual situación económica.

Argentina firmó con Beijing la construcción de centrales nucleares en Buenos Aires y no descarta habilitar a ciertas compañías chinas en las probables licitaciones públicas de 5G, dos negocios estratégicos que la Casa Blanca rechaza por la influencia que concedería a Xi Jinping en el cono sur.

SEGUIR LEYENDO:

Alberto Fernández apuesta a su reunión con Joe Biden para recuperar el centro del escenario político y aplacar la crisis

El Presidente habló de la renuncia de Guzmán: “Cuestiones de responsabilidad institucional recomendaban que hubiera sucedido de otro modo”

El enfrentamiento entre Alberto Fernández y CFK entró en una etapa de deshielo que aplacó la crisis del Gobierno