Los diputados de Juntos por el Cambio recibieron a Batakis con un pedido para que explique su plan económico

62
Gerardo Milman
Gerardo Milman (Maximiliano Luna)

El cambio en el Ministerio de Economía encontró en el Congreso de la Nación una caja de resonancia. Así fue que, luego de que el interbloque de Juntos por el Cambio definiera su estrategia parlamentaria para la sesión de esta tarde, presentó un proyecto de resolución solicitando al gobierno definiciones sobre la política económica.

La iniciativa fue presentada este martes por el diputado nacional Gerardo Milman y acompañada por los diputados Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Karina Bachey, Francisco Sanchez, Ana Clara Romero, Sobrina Ajmechet, Pablo Torello, Héctor Stefani y Carlos Zapata. En su texto plantea una sería de interrogantes dirigidos al Poder Ejecutivo Nacional.

Los legisladores quieren que el Presidente explique “de forma detallada el plan económico que llevaría adelante en su gestión” Silvina Batakis a cargo del Ministerio de Economía de la Nación.

Asimismo, y luego de las definiciones en contrario de la actual ministra, piden que se señale “si considera pertinente la implementación de un salario universal” y, en caso de que la respuesta sea afirmativa, que se indique “cuál sería el universo alcanzado por la medida”.

Jura Silvina batakis
Silvina Batakis, ayer en Gobierno (Foto: Nicolás Stulberg)

Por otro lado, piden un “detalle las medidas que considera llevar adelante para frenar la inflación” y que indique las medidas “que analiza para generar las condiciones económicas propicias para la generación de empleo formal”. En el listado de preguntas, los legisladores opositores vuelven sobre el punto y piden que el Gobierno explique qué medidas planifica adoptar “para evitar la licuación de los ingresos de los trabajadores formales, informales y jubilados”.

En tanto, y teniendo en cuenta los indicadores de pobreza e indigencia, solicitan que el Ejecutivo explique “las medidas económicas que tiene planificadas a efectos de atender dicha situación”.

Otro punto que está en discusión es el del gasto público. Según los diputados de Juntos por el Cambio, durante el primer semestre del año se expandió en términos reales (por encima de la inflación), por lo que solicitan que se indique “pormenorizadamente las medidas que se adoptarán para el cumplimiento de la meta de déficit fiscal que el Gobierno nacional acordó con el Fondo Monetario Internacional”.

También piden que de manera detallada se informe el “promedio de importaciones de los insumos y componentes” para la industria nacional y “el nivel y composición de las reservas” del Banco Central de la República Argentina.

diputados juntos por el cambio

Aunque desde Juntos por el Cambio no aprobaron el Presupuesto 2022, le solicitan al Ejecutivo que informe el cronograma de avance del Presupuesto 2023, las previsiones de ingresos y gastos; estimación de deuda pública; proyección de recaudación; índice de precios; valor del dólar; producto bruto interno; entre otras proyecciones pertinentes para la elaboración del proyecto.

También se mete en la discusión de los planes sociales y su administración que se está llevando adelante dentro del Frente de Todos y le solicita que indique si tiene previsto “modificar la política social respecto a la instrumentación de los diferentes planes sociales en los cuales intermedian movimientos sociales para trasladar su administración a Municipios y Gobernaciones”.

Por último, reclama la visita del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien “ha incumplido con el artículo 101 de la CN y no ha concurrido desde que asumió en esa cartera a esta Cámara de Diputados de la Nación”. Y, a partir de esto le señala que ese incumplimiento “es pasible de ser juzgado por incumplimiento de sus deberes de funcionario público”.

El autor del proyecto es Milman quien señala en el texto de la norma que “el primer fin de semana de Julio del corriente año será recordado como los días que la economía estuvo a la deriva, parece el título de una comedia, pero en realidad es una tragedia griega, donde los actores principales, que nos gobiernan, juegan al oficio mudo y cuando hablan es solo para pronunciar improperios”.

Y finalizó ironizando sobre el fanatismo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con la serie Juego de Tronos: “su personaje favorito, dicho por ella, era Kalhesi, una heredera legítima al trono que tenía la virtud de dominar a 3 dragones y aparentar un corazón noble para con su pueblo. Para llegar al trono, no tuvo miramientos de usar a sus dragones para quemar a la ciudad estado con sus habitantes dentro, con tal de alcanzar su objetivo, el Trono, el Poder”.

SEGUIR LEYENDO:

Horacio Rodríguez Larreta: “Sueño con ser parte de la solución a los problemas”

Silvina Batakis descartó una devaluación, minimizó los controles de precios y adelantó que hoy hablará con el Fondo Monetario Internacional