José Luis Espert alertó sobre la inestabilidad financiera: “Esto va a terminar en algún nivel de quilombo”

59
José Luis Espert y Carolina Píparo
El diputado José Luis Espert cuestionó alertó sobre la inestabilidad del sistema financiero

El diputado nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, advirtió que si “sigue así la situación financiera, la situación social va a volar por los aires”, a raíz de la fuerte alza de los dólares paralelos a la cotización oficial que se registró en los últimos días en el mercado cambiario.

El economista criticó con dureza las últimas medidas implementadas por el Gobierno, que establecen una mayor restricción a las importaciones, señaló que “el dólar a $240 ya es un nivel de quilombo importante” y apuntó que con “todo lo que se ha sembrado mal hasta ahora, vas a cosechar tempestades”.

“La duda es que cuál de las tempestades es la menos jodida, eso lo tenemos que tener claro para que no nos mientan. Esto termina en algún nivel de quilombo”, insistió en diálogo con CNN Radio, con la periodista María Laura Santillán.

En su análisis, Espert alertó que lo que se puede realizar con este nivel de incertidumbre financiera y económica es tratar de de “decidir cuál es de todos los quilombos es el menos perjudicial para la gente de laburo”.

“Lo peor que podemos hacer es seguir con esta historia de este cepo que cada vez aprieta más, un día va a volar todo por los aires. Tenes que dejar flotar y que el dólar encuentre el nivel de equilibrio, dado el desastre que estás haciendo. Eso es mucho menos malo que seguís apretando la olla a presión”, agregó, tras opinar favorablemente a que las autoridades económicas resuelvan modificar el tipo de cambio, que podría terminar en una devaluación del peso oficial.

La fachada del Banco Central (Archivo: REUTERS/Agustin Marcarian)
La fachada del Banco Central (Archivo: REUTERS/Agustin Marcarian) (AGUSTIN MARCARIAN/)

“El dólar a $240 es un nivel de quilombo importante, porque se va a ver un salto inflacionario, el problema en materia fiscal va a estar porque el déficit está totalmente desbocado y vamos a tener problemas para cumplir con el Fondo Monetario. Obviamente lo social se va a complicar; las organizaciones sociales van a pedir mas planes y los asalariados van a pedir más salario. Hemos entrado en una espiral que ya es quilombo”

Sin embargo, José Luis Espert expresó sus dudas sobre la eficacia de ese instrumento por sí solo, al que denominó como “Fabregazo”, en alusión a la medida que adoptó el ex titular del Banco Central durante el 2014, cuando Cristina Kirchner avaló una devaluación del peso.

“El Fabregazo es una gran de valuación del dólar oficial. A la larga como no se corrigió nada y la brecha volvió a estar”, planteó.

Por lo tanto, desde su punto de vista, el diputado nacional indicó que junto a la flotación del tipo de cambio hay que aprovechar “esta crisis que está sobre la superficie para cambiar lo que estamos haciendo hace un siglo”, ya que “no hay nada que estemos haciendo bien”.

Viaje de Alberto Fernández para visitar a Milagro Sala

“¿Por qué no nos preguntamos que siempre todo termina mal? Hay un por qué y es muy claro y nítido. Será muy difícil cambiarlo porque estamos en los que lucran la miseria y los que la sufren. Hay una esperanza que es copiar a los países donde la gente vive bien”, planteó.

“Este quilombo va a volver a repetirse si no tiramos a la basura la sustitución de importaciones y nos abrimos al comercio, si no tiramos a la basura de la noción de Estado presente, estas leyes laborales de la época de las cavernas o si se meten los docentes en la currícula. Lo que tenemos que hacer es sentido común”, completó.

Por último, Espert expresó su desacuerdo con que el Presidente vaya a visitar hoy a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala y calificó esa decisión como un “disparate fundamental”. “No podés poner un cepo y con el Presidente ausentándose en su primer día en el país (después de la gira del G7) para visitar a Milagro Sala”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Desde un velero, José Luis Espert criticó al Gobierno por la crisis energética: “Acá está el festival de importaciones”

La oposición criticó el endurecimiento del cepo dispuesto por el Banco Central

Martín Guzmán viajará a Francia para reestructurar el acuerdo de Kicillof con el Club de París