
La dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, se encuentra “estable y sin complicaciones respiratorias”, luego de que fuera internada ayer en terapia intermedia en la Clínica Los Lapachos, de San Salvador de Jujuy, por un cuadro de trombosis venosa profunda.
Desde su entorno, sin embargo, aclararon que “el cuadro que presenta no está exento de complicaciones”. “Hoy por la mañana se le realizarán estudios para determinar el tratamiento a llevarse a cabo, que puede consistir, o bien en una cirugía, o bien en anticoagulación a la espera de su evolución”, indicaron a través de un comunicado.
“Debido al peligro de que se produzca un desprendimiento de coágulos que derive un taponamiento pulmonar, Sala debe permanecer internada sin movimiento alguno. En el mejor de los casos, la resolución de su situación médica tomará de tres a cinco meses y deberá permanecer anticoagulada de ocho a dieciocho meses”.
Milagro Sala terminó internada internada este lunes después de concurrir al centro de salud a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda. A las 16, fue trasladada a la unidad de Terapia Coronaria para ser compensada y recibir el tratamiento necesario para la trombosis.
La referente de la Tucac Amaru está detenida desde el 16 de enero de 2016, a raíz de distintas causas en la que está acusada de asociación ilícita en carácter de jefa, fraude a la administración pública y extorsión, entre otros cargos. Permanece recluida en prisión domiciliaria luego de un fallo favorable dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Sala debía presentarse este martes, a las 9, ante una junta médica en el Departamento Médico del Poder Judicial donde iba a ser evaluada para ver si volvía a cumplir prisión en cárcel común. En las últimas semanas, el Ministerio Público de la Acusación se expresó públicamente en este sentido.
Su equipo de defensa calificó estas actuaciones como parte de un “hostigamiento que caracteriza a los poderes judicial y ejecutivo jujeños” a pesar de las novedades en torno a su delicado estado de salud.
“Desde el momento de su internación, la policía local envió oficiales que permanecieron, en todo momento, al lado de Sala y le impidieron tener cualquier tipo de intimidad con su familia y con el personal médico. Para peor, los policías informan constantemente, por teléfono, (suponemos que sus superiores o medios de comunicación) acerca del estado de salud de Milagro, y le realizan preguntas tanto al personal de la clínica como a los allegados a Sala”, señalaron los voceros a través de un comunicado.
Al mediodía, el equipo de Salud de Milagro Sala informó que tomó contacto por “segunda vez” con la dirigente y que si “bien actualmente se encuentra estable clínicamente, no está exenta de mayores complicaciones que pueden surgir en cualquier momento producto de su cuadro patológico de base”.
Además, los profesionales llamaron la atención de que la paciente se encuentre custodiada por “dos agentes de la policía, una mujer y un hombre, en la puerta de ingreso a la UCO/UTI y un tercer agente femenino, al lado de su cama, exhibiendo ostensiblemente la portación de su arma reglamentaria”.
“Es de destacar que la presencia de la policía al lado de su cama, indudablemente configura una situación amenazante, de violencia psicológica y simbólica, de acoso y hostigamiento que impacta clara y directamente en su salud psíquica, generando angustia y desazón con repercusión en su cuadro clínico, tornando el pronóstico de su enfermedad más ominoso del que podría llegar a ser”, señalaron en un comunicado la psicóloga Adriana Sonia Taboada (M.N. 8336) y el médico Ariel Rossi (M.N. 90414).

“La presencia de la policial adentro de la sala también perturba la salud del resto de los internados, los que no son ajenos a esta situación ya que es una sala abierta, afectando derechos de la paciente Milagro Sala y del resto de los internados “Ley de derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud” (ley 26.529, capitulo 1, articulo 2, inciso c y d)”, remarcó el equipo médico.
Alejandro “Coco” Garfagnini, dirigente de la Tupac Amaru y mano derecha de Milagro Sala, responsabilizó al gobernador radical Gerardo Morales por la situación. “Estoy enojado porque estamos pasando un momento difícil. Creíamos que íbamos a volver mejores y que los rehenes del macrismo iban a ser liberados y sin embargo siguen presos”, sostuvo en declaraciones a radio AM750.
“Le van a hacer unos estudios para ver como evolucionó, está en terapia intermedia, anticoagulada”, agregó.
En qué consiste la trombosis
Con relación a la afección que sufre la dirigente social, según algunas estimaciones, se diagnostican unos 10 millones de casos al año. La enfermedad, en resumidas cuentas, se trata de “un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda en el cuerpo”, afirman desde los Institutos Nacionales de Salud norteamericanos (NIH), la cual “suele ocurrir en las piernas o los muslos”.
La trombosis podría resumirse como la conformación de un coágulo que tiene lugar en una zona profunda de las venas, generalmente en algún miembro inferior.
Según un estudio realizado en 2018 en 9 países, solo el 68% de la sociedad sabe sobre la trombosis y apenas el 50% conoce a la trombosis venosa en particular. Es decir que hay menos información sobre esta patología que sobre otras enfermedades.

La presidente del Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis y miembro de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH por sus siglas en inglés), la doctora Alicia Blanco, había explicado a Infobae que “en Argentina hay acciones muy importantes de prevención, el problema sobre la falta de conocimiento de la trombosis trasciende fronteras socioculturales y geográficas”.
En ese sentido, la bioquímica Clínica (M.N. 6903), aseguró que tanto en Argentina como en Uruguay “hay protocolos para determinar cuál es el riesgo de trombosis en hospitalizaciones”. Al tiempo que aseguró que esta dolencia, en relación a otras enfermedades cardiovasculares, “no tiene difusión. Hay mucha más conciencia sobre los accidentes cerebrovasculares o de miocardio, pero no sobre la trombosis, que mata más que los accidentes automovilísticos”.
SEGUIR LEYENDO:
Milagro Sala fue internada de urgencia por una trombosis profunda venosa
Qué es la trombosis venosa profunda: la afección por la que fue internada Milagro Sala