
El canciller argentino, Santiago Cafiero, habló este martes 22 de junio sobre el controversial episodio que involucra a un avión venezolano-iraní, que fue retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza y es objeto de una investigación a cargo de la justicia federal argentina por sospechas de vínculos con el terrorismo.
El funcionario hizo mención al tema desde Nueva York, luego de haber participado de un encuentro con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterrez. “La reacción nuestra es la reacción de un país que está con mucha responsabilidad, respeta a la justicia que es la que viene llevando adelante la investigación”, declaró Cafiero en la sede de la ONU.
“La justicia decretó el secreto de sumario sobre la investigación así que viene llevando y recopilando toda la información que considere pertinente para luego tomar una resolución. Cuando tome esa resolución, el gobierno argentino va a cumplir lo que la justicia determine”, indicó el funcionario ante la consulta del medio La Voz de América. Las declaraciones del canciller surgen luego de dos semanas de actuaciones judiciales en torno al caso.
Cafiero se reunió este miércoles en Nueva York con el Secretario General de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, en la jornada previa a la Sesión del Comité Especial de Descolonización de la ONU sobre la Cuestión de las Islas Malvinas. El canciller argentino le reiteró el pedido para que apoye el reclamo argentino sobre el archipiélago en el Atlántico Sur y la reanudación de las negociaciones con Gran Bretaña por la soberanía en las islas.
Este jueves se realizará una nueva sesión del Comité de Descolonización, también conocido como C24, que fue creado en 1961 con el objetivo de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y examina anualmente las 17 situaciones que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que tienen como propósito el fin del colonialismo. Cuenta con 29 países miembros. De esas 17 situaciones que están pendientes de descolonización, 10 involucran al Reino Unido.
Cafiero insistió en el interés argentino en la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General al Secretario General, cuyo objetivo es lograr que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía respecto de la Cuestión Malvinas, de conformidad con el mandato establecido hace 40 años y reiterado en numerosas resoluciones de esa Asamblea y de su Comité Especial de Descolonización. A tal fin, Guterres se comprometió a emprender dicha gestión tal como lo establece la resolución 37/9 de 1982.
Ambos aprovecharon el encuentro también para dialogar de diferentes temas de la agenda multilateral. Cafiero transmitió a Guterres el compromiso del gobierno argentino, en su rol de Presidente Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con un multilateralismo solidario, en el contexto global de la pospandemia y de la actual guerra en el corazón de Europa a raíz de la invasión rusa en Ucrania, en especial en lo relativo al fortalecimiento de los sistemas alimentarios que sufren las consecuencias de la guerra.

Según informó la Cancillería argentina, el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país consideró fundamental que se acuerden medidas que permitan abordar la inflación global y los problemas en las cadenas de suministro que amenazan la seguridad alimentaria y energética.
Por otra parte, resaltó la importancia del derecho internacional humanitario y el apego a todos los principios de la Carta de las Naciones Unidas, al tiempo que remarcó la obligación de respetar la soberanía de los Estados y su integridad territorial.
Durante la reunión de trabajo en la sede de la ONU, se destacó el compromiso de nuestro país en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos, y Cafiero reiteró el apoyo de la Argentina a la firme labor de la Oficina de la Alta Comisionada en esa materia.
Dialogaron además sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en cuya implementación la Argentina se encuentra plenamente comprometida a fin de cumplir con los objetivos económicos, sociales y ambientales para los próximos años, y al que considera uno de los proyectos más ambicioso en materia de desarrollo en las Naciones Unidas.
Estuvieron presentes la Representante Permanente de la Argentina ante la ONU, María del Carmen Squeff; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y la directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta.
Cafiero está acompañado en Nueva York de una amplia comitiva conformada por legisladores del oficialismo y de la oposición del Congreso Nacional y también provinciales; funcionarios de la Cancillería, el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; y otros representantes de distintos niveles de gobierno y la sociedad civil.
SEGUIR LEYENDO