El Papa Francisco recibió en audiencia privada al kirchnerista Horacio Pietragalla

83
Horacio Pietragalla, frente al Vaticano
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, frente al Vaticano

Luego de haber evitado un encuentro con el canciller Santiago Cafiero, el papa Francisco recibió la semana pasada en audiencia privada a Horacio Pietragalla, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación alineado bajo la conducción de Cristina Kirchner.

El funcionario estuvo la semana pasada en Italia participando de diversas actividades y conversaciones con distintos referentes de organismos defensores de los derechos humanos.

El funcionario kirchnerista mantuvo además un encuentro con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, para poner en práctica el memorándum de colaboración con las víctimas del terrorismo de Estado que Francisco firmó en 2017 para el acceso a los archivos sobre la última dictadura militar en la Argentina. Pietragalla fue acompañado por la embajadora ante la Santa Sede, María Fernanda Silva.

La idea del Gobierno es “retomar unas mesas de trabajo técnicas”, con expertos archivistas del Archivo Nacional de la memoria argentino para “poder empezar trabajar conjuntamente con los técnicos del Vaticano y “ampliar los criterios para quienes pueden reclamar el acceso a esos archivos”, explicó Pietragalla en Twitter.

El funcionario recordó además que el acceso a estos documentos “es un reclamo histórico de los organismos de derechos humanos argentinos”.

Nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo y militante ultra K, Pietragalla impulsó polémicas iniciativas en los últimos años: apoyó, entro otras cosas, un recurso de uno de los militantes condenados por atacar el Congreso en 2017, e intervino a favor de Ricardo Jaime, Amado Boudou y Martín Báez, hijo de Lázaro Báez, en causas de corrupción. Además, afirmó que no existieron violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Formosa durante la pandemia de coronavirus.

El papa Francisco retomó el contacto con la política argentina
El papa Francisco retomó el contacto con la política argentina (REMO CASILLI/)

El Estado argentino podría presentarse como querellante en el juicio que se realizará en Roma por delitos de lesa humanidad contra un represor, quien se refugió en Italia para eludir a la justicia argentina y cuya extradición fue denegada.

Se trata de la causa abierta en ese país contra el ex militar argentino Carlos Luis Malatto, teniente coronel del RIM 22 -Regimiento 22 de Infantería de Montaña de San Juan-, acusado de la desaparición y muerte de unas 30 personas en esa provincia en la década del 70. De hecho, el secretario de DDHH mantuvo en Roma una reunión con funcionarios judiciales, abogados y los fiscales italianos Laura Condemi y Francesco Dall’Olio, a cargo de la causa contra Malatto.

embajadora-argentina-ante-el-Vaticano-María-Fernanda-Silva
Pietragalla junto a la embajadora argentina ante el Vaticano, María Fernanda Silva

Además, entre sus actividades en Roma, Pietragalla fue invitado especial de una nueva proyección del episodio “Desaparecidos” en el programa en vivo Spotlive (columna de análisis de la RaiNews24 -Radio y Televisión Italiana-).

Acompañado por Vera Vigevani, integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, el secretario asistió el miércoles pasado a la transmisión del documental enfocado en la historia de Malatto y de José Néstor Troccoli, también represor, pero uruguayo.

Ambos, acusados de desapariciones forzadas y asesinatos cometidos por los gobiernos militares durante la década del 70 en Argentina y Uruguay, huyeron y se refugiaron en Italia para evadir la justicia de sus respectivos países.

Italia lleva adelante varias investigaciones relacionadas con el Plan Cóndor, la coordinación represiva desarrollada en esos años por las dictaduras militares del Cono Sur.

Seguir leyendo:

Alberto Fernández le hace un guiño a los gobernadores y pone el foco en la ampliación de la Corte Suprema

El juez Lijo pedirá informes al Ministerio de Desarrollo Social por los fondos enviados a las cooperativas de Quilmes

Los grupos piqueteros endurecen su posición contra el Gobierno y le pedirán a la CGT que convoque a un paro general