Ampliación de la Corte: fuerte rechazo de Roberto Lavagna a la “extraña idea de provincializar la Justicia”

104
Roberto Lavagna expresó fuertes cuestionamientos a la intención del gobierno de ampliar la Corte
Roberto Lavagna expresó fuertes cuestionamientos a la intención del gobierno de ampliar la Corte (Reuters/)

El ex candidato presidencial Roberto Lavagna cuestionó hoy con dureza el proyecto que presentó Alberto Fernández a los gobernadores aliados para ampliar la Corte Suprema mediante la designación de un representante por cada provincia más uno por el Poder Ejecutivo Nacional. “Esta extraña idea de provincializar la Justicia, en sus más altos niveles, abre la puerta a un mercado de favores y contraprestaciones y al juego de votaciones basadas en la política y no en la Justicia”, advirtió el dirigente peronista.

Según pudo saber Infobae, en la intimidad, el dirigente peronista comparó los efectos negativos que tuvo “provincializar aspectos esenciales de la vida nacional”. “Hace décadas que se insiste en ese delicado error”, manifestó y mencionó entre los sectores donde se avanzó con esa idea, como la educación y la producción petrolífera.

HORACIO ROSATTI (PRESIDENTE) CARLOS ROSENKRANTZ (VICEPRESIDENTE) JUAN CARLOS MAQUEDA RICARDO LORENZETT 4 nuevos integrantes de la corte suprema
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia

“Abandonar un modelo incluyente de la educación nacional, para transformarlo en subsistemas provinciales fragmentados, ha resentido la formación de nuestra Juventud. Y entregar a las provincias el subsuelo sólo ha servido para crear algunas provincias ricas con desatención total del equilibrio territorial, despreciando la riqueza que se produce en la superficie (el petróleo tiene privilegios, pero la agroindustria sólo trabas)”, fue el mensaje que trascendió.

Para el referente de centro, a la Corte Suprema con las últimas reformas tanto de la Constitución como de las leyes “se le creó un cuarto poder, como el Consejo de la Magistratura y ahora al Senado se le pretende crear una especie de Senado paralelo sin siquiera el poder de equilibrio de la cámara de Diputados”.

“Los involucrados en casos que alcanzaron a la clase política de provincias, a ex gobernadores acusados, a ex gobernadores condenados y a gobernadores bajo proceso, estarán seguramente agradecidos. Los ciudadanos argentinos, no”, expresó.

Noticia en desarrollo

SEGUIR LEYENDO

La ampliación de la Corte: un gesto para Cristina Kirchner antes del reencuentro sin el apoyo de provincias clave

Agustín Rossi reemplazará a Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia

Alberto Fernández y Cristina descartan una tregua política y comparten el acto de YPF para blindar sus espacios de poder