Alberto Fernández viaja a Paraguay donde mantendrá una reunión bilateral con Mario Abdo

131
Mario Abdo Benítez - Alberto Fernández
Mario Abdo Benítez y Alberto Fernández

Alberto Fernández viajará en las próximas horas a Paraguay donde visitará el avance de las obras del brazo Aña Cuá de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, y mantendrá un encuentro bilateral con su par, Mario Abdo Benítez. La visita del presidente se da en medio de reclamos -de ambos países- por la reapertura de un paso fronterizo que se encuentra cerrado desde marzo de 2020. En su comitiva estarán el canciller Santiago Cafiero, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la primera dama, Fabiola Yáñez.

Según informaron fuentes oficiales este domingo, el mandatario argentino arribará al aeropuerto de la localidad paraguaya de Ayolas alrededor de las 11 de la mañana. Desde allí se trasladará hacia el brazo Aña Cuá, donde recorrerá junto a Abdo las obras iniciadas en junio de 2020 para la ampliación del parque generador con la instalación de tres turbinas tipo Kaplan de 90,20 MW de potencia cada una.

La maquinización del brazo Aña Cuá posibilitará ampliar la capacidad de generación de energía de la Central Hidroeléctrica Yacyretá un 10% promedio, realizando un aprovechamiento de los caudales que deben ser erogados por razones ambientales. En base a las previsiones formuladas en el inicio de la obra, en 2021 la inversión fue US$ 53 millones y en 2022 ascenderá a US$ 170 millones, sobre un presupuesto total estimado en $350 millones con un plazo de ejecución total de 50 meses que concluirá en 2024.

Fotografía de archivo de la represa Yacyretá, en inmediaciones a la localidad de Ayolas (Paraguay). EFE/Martín Crespo
Fotografía de archivo de la represa Yacyretá, en inmediaciones a la localidad de Ayolas (Paraguay). EFE/Martín Crespo
(EFEI0342/)

La obra es considerada de bajo impacto ambiental ya que no generará nueva superficie inundada ni relocalizaciones, por lo que el caudal ecológico actual de unos 1.000 m3/ segundo se mantendrá de la misma manera tras la maquinación del brazo pero con un aprovechamiento energético. De esta manera, Aña Cuá ofrecerá una generación eléctrica continua ya que deberá cumplir con el compromiso ambienta adoptado por Argentina y Paraguay a la hora de gestionar el financiamiento de Yacyretá.

Dicha actividad de los mandatarios comenzará hoy a las 11.40. Las obras en curso generan 800 empleos directos y más de 2.500 puestos de trabajo indirectos, lo que dinamiza las economías de las ciudades de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, y Ayolas, en Paraguay, en ambos márgenes del Río Paraná.

Más tarde, a las 12.50, está previsto que ambos presidentes encabecen en el Centro Cultural “Mil Viviendas” de Ayolas el acto de entrega del título de propiedad de 1.134 viviendas a pobladores locales.

Luego, a las 14.10 Fernández y Abdo mantendrán una reunión de trabajo, precisaron desde Casa Rosada. Están previstos encuentros bilaterales entre los dos presidentes y entre funcionarios de ambos países, que se llevarán a cabo en la Residencia Presidencial de Paraguay en la Isla Yacyretá. Quince minutos después habrá una declaración conjunta ante la prensa. Luego, el mandatario argentino y su comitiva serán trasladados al aeropuerto de Ayolas para emprender el regreso a Buenos Aires.

La presencia de Fabiola Yáñez, quien dio a luz a Francisco, el segundo hijo de Alberto Fernández, en la madrugada del 11 de abril de este año, obedece a que compartirá en paralelo con las tareas de los presidentes, una actividad junto a la primera dama paraguaya, Silvana López Moreira.

Además del significado económico del avance de las obras en la central hidroeléctrica, la visita de Alberto Fernández cobra relevancia para el pueblo correntino que viene reclamando la reapertura del paso fronterizo que está cerrado desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020.

Medios locales señalan que Ayolas-Ituzaingó es el único cruce que permanece cerrado por decisión “unilateral” de la gerencia argentina del proyecto de Maquinización del Brazo Aña Cuá. Su reapertura significará un paso fundamental para la reactivación económica de ambas localidades.

El planteo lo trasladó el vicepresidente del Paraguay, Hugo Velázquez, durante una visita oficial a la Ciudad de Buenos Aires. En el país vecino aseguran que Alberto Fernández “expresó su voluntad para que esa habilitación se realice muy pronto”.

Semanas atrás, en diálogo con un medio de Paraguay, el gobernador Gustavo Valdés manifestó: “Lamentablemente tenemos el paso cerrado por una decisión unilateral, sin ser consultado el pueblo de Ituzaingó ni el Gobierno de la provincia de Corrientes”.

“Como pueblos tenemos que seguir pidiendo, no tenemos que bajar los brazos porque sino se va a consolidar esta decisión que algunos dicen que se debe esperar que termine la obra del brazo Aña Cuá, cuando está alrededor de 20 kilómetros aguas arriba y no tiene incidencia respecto al cruce fronterizo”, declaró Valdés quien reafirmó que se encuentran “en condiciones de habilitar este paso”. Enojado con la falta de celeridad del Gobierno Nacional, el mandatario provincial señaló que “son decisiones políticas de funcionarios miopes del lado argentino”.

SEGUIR LEYENDO:

Alberto Fernández es uno de los mandatarios con mayor desaprobación de América Latina

Invasión de Rusia a Ucrania: Alberto Fernández fue invitado a participar de la Cumbre del G7 que organiza Alemania