“La dupla perfecta”: un funcionario reivindicó la dictadura y deberá hacer un curso de DDHH y visitar la ex ESMA

241
luna-ramallo-lesa-humanidad
El posteo que generó la causa judicial

Un funcionario de la municipalidad de Ramallo, en la provincia de Buenos Aires, deberá hacer un curso de derechos y visitar el museo de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) tras haber sido acusado en una causa judicial de revindicar los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar. “LA DUPLA PERFECTA; ESTA ES LA SOLUCIÓN. CON UN AÑO ALCANZA” junto con la imagen de un Falcón verde y un avión -dos símbolos de la represión ilegal de 1976 a 1983- fue lo que el imputado compartió en su cuenta de la red social de Facebook.

Se trata de Eduardo Luna, director de la Guardia Urbana de Ramallo hace cinco años, que fue investigado por apología del delito y que llegó a un acuerdo con el fiscal federal de San Nicolás, Matías Di Lello, para hacer una probation, que es suspender la causa penal para hacer tareas comunitarias. En este caso, Luna también deberá capacitarse en derechos humanos.

La historia comenzó el 17 de enero del año pasado cuando Luna, de 58 años, compartió en su cuenta de Facebook un mensaje de otro usuario que decía “LA DUPLA PERFECTA; ESTA ES LA SOLUCIÓN. CON UN AÑO ALCANZA” con la imagen de un falcón verde y un avión. El posteo tomó repercusión en Ramallo porque un funcionario hacía una reivindicación de dos símbolos de la desaparición de personas.

El fiscal Di Lello abrió de oficio una causa penal en la que acusó a Luna de “apología de los delitos de lesa humanidad cometidos en nuestro país durante el terrorismo de Estado (1976/1983); delitos que se encuentran ampliamente probados y por los cuales fueron condenados por la justicia federal los integrantes de la Junta Militar”. La apología del delito tiene una pena de un mes a un año de prisión.

El caso tuvo tanta repercusión en Ramallo, ubicada a 200 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, que Luna borró la publicación e hizo otra para pedir perdón. “No fue mi intención de perturbar la tranquilidad y la paz de los vecinos de Ramallo y de la Argentina. Nunca estuve de acuerdo ni estoy de acuerdo con golpes militares y mucho menos de lesa humanidad. A los vecinos del partido de Ramallo como a toda la Argentina desde el fondo de mi corazón Perdón y mil Disculpas. Soy una persona que cree en Dios y Nuestro señor Jesucristo, como creo en nuestra democracia y sus gobernantes. MIL DISCULPAS A TODOS”, publicó.

luna-ramallo-lesa-humanidad
Eduardo Luna

La causa judicial continuó. El fiscal Di Lello le pidió a la Comisión Provincial por la Memoria y la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de la Procuración General de la Nación que le informe si Luna tenía procesos por delitos de lesa humanidad. La respuesta fue que no. También le consultó al intendente de Ramallo Gustavo Perie, de Juntos por el Cambio, el legajo de Luna y si se había iniciado un sumario administrativo. Luna también está bajo investigación del Municipio. Ese sumario se inició por una presentación que hicieron Adolfo Pérez Esquivel y Roberto Cipriano García, Presidente y Secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, respectivamente.

“Sin ambages, se exalta la desaparición forzada como modus operandi, lo que implicó secuestros ilegales de personas, su tortura sin límites en los centros clandestinos de detención y se eliminación mediante los vuelos de la muerte”, sostuvo en su presentación la Comisión que preside el premio nobel de la paz.

Para el fiscal la publicación de Luna “implica la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad que fueron cometidos en nuestro país durante la última dictadura cívico militar que gobernó entre los años 1976/1983, mediante la exaltación de dos medios utilizados por el aparato organizado de poder para llevar adelante un ataque sistemático y generalizado contra una población civil”.

El auto Ford Falcón verde era el que utilizaban las fuerzas de seguridad para los procedimientos ilegales y para el secuestro de personas; los aviones eran usados para tirar al Río de la Plata a los secuestrados.

“Debe tenerse en cuenta que ya desde el año 1984, en la reconocida causa 13/84 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de Capital Federal, se tuvieron por probados los sucesos ocurridos durante ese contexto histórico, en cuanto a la implementación de un sistema represivo, consistente en la organización y funcionamiento de una estructura ilegal, implementada por las Fuerzas Armadas para llevar adelante el plan clandestino de represión”, completó el fiscal.

El fiscal federal Matias Di Lello (Claudia Conteris/Ministerio Público Fiscal)
El fiscal federal Matias Di Lello (Claudia Conteris/Ministerio Público Fiscal)

Luna fue citado a indagatoria. El funcionario se negó a declarar, fue procesado por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo por apología del delito y el fiscal Di Lello pidió que sea enviado a juicio oral. Pero antes que el caso pase a esa instancia el funcionario propuso hacer una probation. Eso significa suspender la causa penal, evitar el juicio y una posible condena y a cambio hacer tareas comunitarias.

El director de la Guardia Urbana propuso hacer durante un año trabajo comunitario dos horas por semana en la Asociación de Bomberos Voluntarios de Ramallo y la donación de cuatro cajas de barbijos. Pero la Fiscalía pidió -y Luna aceptó- que a eso se le agregue algo vinculado a la temática por la que fue acusado. Así también acordaron que haga el curso “Introducción de los Derechos Humanos” que brinda la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que viste el museo de la ex ESMA, el principal centro clandestino de detención más grande del país durante la última dictadura militar.

“Lo peticionado por el Ministerio Público Fiscal, es a los fines de que Luna pueda conocer, comprender e internalizar, que los sucesos que se desarrollaron durante la última dictadura cívico militar en nuestro país, fueron crímenes de lesa humanidad perpetrados en el marco de un plan sistemático de represión y exterminio generalizado contra la población civil”, explicó Di Lello. El acuerdo ahora deber ser aceptado por el juez.

SEGUÍ LEYENDO:

Juan Grabois: “En unas PASO, entre Cristina y Alberto, elijo a Cristina; pero mi candidato para 2023 es Wado De Pedro”