
La crisis de inseguridad que vive Rosario se profundiza con el paso de las semanas. Cada día aparece un asesinato nuevo vinculado al crimen organizado. En uno de los últimos casos fue acribillado a balazos un joven junto a su hijo de un año cuando estaba estacionando el auto frente a su casa. Se trata de ajustes de cuentas entre bandas narco en la ciudad más importante de la provincia de Santa Fe.
El 28 de septiembre del 2021, cuando el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tenía algunos pocos días al frente del ministerio, se reunió con el gobernador santafesino, Omar Perotti, y se comprometió a involucrarse de lleno en la pelea contra el narcotráfico en Rosario y sus alrededores.
Después de ese encuentro, Fernández anunció que el gobierno nacional destinaría 1575 agentes federales para enfrentar a los que manejan el negocio de las drogas en toda la provincia pero, en especial, en Rosario, donde la banda Los Monos popularizó su trabajo criminal a sangre y fuego.
De ese total, 575 viajaron inmediatamente, mientras que otros 1000 agentes iban a estar destinados para conformar la unidad móvil número 7, que tenía como fin custodiar los accesos a Rosario. La unidad se iba a instalar en marzo, pero, según denunció el intendente local, Pablo Javkin, no sucedió.

“Rosario le da mucho a la Argentina. Rosario es parte de la Argentina. Vivimos desde hace años una ola de violencia que no sólo no para, sino que cada vez es más cruenta. Cedimos 20.000 metros cuadrados de espacio para montar un destacamento de gendarmería, lo desmalezamos, entregamos materiales, porque nos dijeron que venían 1500 agentes. Necesitamos que se cumpla con la cifra prometida”, afirmó Javkin este miércoles.
Lo hizo durante un acto en el que anunció el envío de un proyecto de ley para tener mayores atribuciones en materia de seguridad, entre ellas la posibilidad de poder elegir al jefe policial de la URII y el despliegue de las fuerzas en el territorio, un reclamo que viene haciendo desde hace tiempo en lo que respecta al poder que debería tener el municipio para enfrentar el narcotráfico.
El ministro de Seguridad de la Nación salió a cruzarlo rápidamente desde las redes sociales. “Javkin reclamó a Nación “que no abandone” a Rosario””, citó Aníbal Fernández junto a una nota de un portal de noticias rosarino. Y luego, le apuntó con dureza: “Una inversión millonaria y 575 mujeres y hombres avezados, están siendo objeto de ninguneo para una ventaja politiquera. Basta por Dios. Estamos trabajando por Rosario a destajo y enviando más efectivos”.

Según datos proveídos por la Gendarmería Nacional, hay 2874 gendarmes desplegados en la provincia de Santa Fe. La mayoría de ellos se encuentran en Rosario. En los últimos meses se realizaron 507 investigaciones, de las cuales 248 están finalizadas y 259 se encuentra en trámite.
Fuentes del ministerio de Seguridad aseguraron a Infobae que la Unidad Móvil N°7 que anunció Fernández se pondrá en marcha a principio de mayo y que se destinarán 800 gendarmes.
La respuesta de Javkin no tardó en llegar y fue también a través de las redes sociales. “Ministro, yo defiendo a mis vecinos. Diga lo que quiera pero venga, traiga el destacamento que se anunció. Se lo digo de corazón: los efectivos que están no alcanzan, necesitamos en forma urgente más y mejor presencia”, expresó el intendente de Rosario.
En diálogo con Infobae, el jefe comunal amplió su postura descripta en las redes sociales. “Necesitamos más control en las cárceles federales de la provincias, que es desde donde se planifican gran parte de los delitos”, indicó.

Además, volvió a pedir que “la presencia del destacamento de Gendarmería” se haga efectiva y reclamó: “Necesitamos más jueces y fiscales federales. Tanto hablan de Rosario, que también se lo tome a la hora de dar las respuestas que necesitamos”. El reclamo es similar al que el gobernador de Santa Fe le hizo a Alberto Fernández el año pasado.
Por otra parte, Javkin le aseguró a este medio que le pedirá al Presidente que lo reciba en la Casa Rosada. Quiere plantearle la situación que se está viviendo en Rosario y solicitarle ayuda en forma directa, debido al avance del narcotráfico en la localidad más poblada de Santa Fe.
Este miércoles, en tanto, el gobierno de Omar Perotti le pidió la renuncia al secretario de Seguridad provincial, Jorge Bortolozzi, quien viajó durante la última semana al Caribe para atender actividades personales en medio de la nueva crisis de inseguridad que vive la ciudad.
El ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, efectuó el pedido. Claudio Brilloni, quien hasta hoy se desempeñaba como subsecretario de Prevención y Control Urbano del Ministerio de Seguridad, tomó su lugar.
SEGUIR LEYENDO: