Inflación: el Gobierno se adelanta a las críticas del kirchnerismo y hay expectativa por el discurso de Cristina Kirchner

68
Acto Plaza de Mayo Cristina Kirchner Alberto Fernández Lula Da Silva
Cristina Kirchner y Alberto Fernández, divididos por el combate a la inflación (Franco Fafasuli)

Una frase del ministro de Economía, Martín Guzmán, el lunes por la noche provocó mucha bronca en las filas del kirchnerismo, que crecía con el pasar de las horas. “El Presidente ha marcado que gestionaremos con gente que esté alineada con el programa económico que se ha definido”, deslizó, tras confirmar que la cifra de inflación de marzo superará -hoy- el 6 por ciento. En las filas de La Cámpora se dieron, obviamente, por aludidos: son frecuentes sus cuestionamientos a la política del Gobierno en ese sentido, pero aseguran a quien les pregunte que no dejarán la administración nacional bajo ninguna circunstancia. Al contrario, esperan que sea el titular de Hacienda quien salga eyectado, pero Alberto Fernández está decidido a defenderlo.

El Frente de Todos recibirá hoy la más reciente cifra de inflación -un preocupante 6 por ciento global y aún más alarmante porcentaje superior al 7 en alimentos- en el marco de las incesantes y profundas diferencias internas, donde la política económica está en el centro del debate, en especial en relación a la escalada vertiginosa en los precios, y en el monto del ajuste de tarifas en el marco de los condicionamientos del FMI tras el acuerdo que plantea porcentajes muy superiores a los que encuentra deseables el cristinismo.

En el contexto de mutuo malestar, en la Casa Rosada saben que hoy podrían enfrentar fuertes cuestionamientos públicos de parte de La Cámpora y el Instituto Patria, como ocurre de manera cada vez más habitual desde hace varias semanas. Sin ir más lejos, la semana pasada Máximo Kirchner habló de “caos” al referirse al índice inflacionario que se conocería días después. Mientras que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, desde marzo alineado nuevamente con Cristina Kirchner, lanzó sus propias críticas, y ayer anunció desde Ensenada que pondrá en marcha un plan propio, a nivel local, para contener los valores de los productos en el mercado interno. Lo hizo junto al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que desembarcó en el Gobierno el año pasado, de la mano del kirchnerismo, y tiene una mirada intervencionista que contrasta con las perspectivas acuerdistas del ala moderada.

Máximo Kirchner-PJ Bonaerense
Máximo Kirchner fue uno de los dirigentes que públicamente cuestionó la escalada de precios

Hasta ayer, en La Cámpora masticaban rabia, aunque por lo bajo, por las declaraciones de Guzmán, a quien consideran responsable -junto a Alberto Fernández- por el fracaso en la contención de la disparada de precios, a pesar de que es Feletti quien está a cargo hace largos meses de las políticas en ese sentido. “Hay muchísima indignación, básicamente se lo quiere afuera”, dijo un funcionario que frecuenta el círculo de Máximo Kirchner, aunque admitió que hoy, con una referencia ajedrecística, que la pelea está “en tablas”. “Por ahora, nadie va a avanzar”, dijo. “No hay nada planeado para mañana”, acotó un vocero camporista.

En este marco de “empate”, hay expectativa en ambos flancos del oficialismo por el discurso de Cristina Kirchner durante el acto que encabezará este mediodía en el CCK durante la asamblea de EuroLat, donde no estará presente Alberto Fernández, de licencia por paternidad. En el Instituto Patria se abstuvieron de adelantar cuál será el contenido de su mensaje (”No hay que ser exégeta de Cristina”, pidió un colaborador) pero destacaron que la Vicepresidenta “es una defensora a ultranza de la institucionalidad”. “En todo caso, lo que pudiera decir se va a enmarcar en lo que estamos buscando, que es que los países colaboren con la Argentina para encontrar a los evasores. Podrá hacer alguna mención a inflación, pero en los ámbitos internacionales es una conocedora, con una gran muñeca. Es una tiempista, que maneja los tiempos, y sabe qué expresar, y qué no, en esos ámbitos”, deslizó.

axel kicillof roberto feletti anuncios inflacion ensenada
Axel Kicillof anunció un plan bonaerense contra la inflación en Ensenada

De cualquier forma, el Presidente está decidido a sostener a su ministro de Hacienda. De hecho, la semana pasada, mientras esperaba la llegada de su hijo Francisco, se adelantó, en diálogo con su círculo íntimo, a una nueva embestida camporista. Definió ser concluyente a la hora de protegerlo de los cuestionamientos que, auguran cerca suyo, se aproximan. El primer mandatario, que acaba de ser padre y pasó el lunes y el martes en Olivos junto a la primera dama, Fabiola Yáñez, no tiene agenda para hoy. Pero en la Casa Rosada ya salieron, a través de distintos voceros, a proteger la fortaleza. Por instrucción del jefe del Ejecutivo se adelantaron a los cuestionamientos -fue una salida planeada, aseguró una fuente oficial-, con distintas muestras de resistencia .

El sábado, el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, hizo una fuerte defensa de la gestión en su cartera -de la que depende Comercio Interior- durante el acto que organizó Agustín Rossi -con el aval de Alberto Fernández- en Rosario, con varios funcionarios “albertistas”. Tras destacar que la baja en los índices de desempleo y pobreza indican buenos pronósticos, si bien admitió que “eso no significa que todo esté resuelto ni mucho menos”, evitó hacer un mea culpa por la inflación, y la atribuyó a la política económica y social heredada del gobierno de Mauricio Macri, a la pandemia y a la guerra en Ucrania. Y el lunes, en diálogo con C5N, Guzmán hizo lo propio, tras recibir indicaciones directas del Presidente, que al final de la entrevista manifestó a los íntimos satisfacción con su discurso.

De todas formas, un ministro de constante consulta de Alberto Fernández le bajó el precio a la preocupación del Presidente sobre la interna. “Nos dedicamos a gestionar, eso es lo único que nos importa”, dijo el funcionario, que estuvo con el Presidente durante dos horas, ayer por la tarde, en Olivos. De hecho, desestimó que hoy sea una prioridad institucionalizar la toma de decisiones en el Frente de Todos, a pesar de que el jefe de Estado había deslizado, en varias oportunidades, que podía ser una herramienta para canalizar las diferencias en la coalición. Otro defensor de esa iniciativa, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, ejecutó la creación oficial de una mesa política ayer. “Pensar hoy en eso sería ocuparse en las internas, y no es nuestra prioridad”, insistió el interlocutor presidencial.

SEGUIR LEYENDO:

Exclusivo: el papa Francisco y “Wado” de Pedro dialogaron en Santa Marta sobre la situación de la Argentina y la agenda global

Junto a Roberto Feletti, Axel Kicillof realizó anuncios económicos el día antes de que se conozca el índice de inflación